La nanotecnología aplicada al desarrollo de medicamentos

Descripción del Articulo

En este trabajo se realiza una revisión de las principales estrategias definidas hasta la fecha para el desarrollo de sistemas nanoparticulares farmacéuticas y de su interés en terepéutica. Se trata de liposomas, nanopartículas poliméricas o lipídicas, micelas poliméricas, dendrímeros, conjugados po...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Torres Suárez, Ana Isabel
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Fundación Instituto Hipólito Unanue
Repositorio:Diagnóstico
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistadiagnostico.fihu.org.pe:article/125
Enlace del recurso:https://revistadiagnostico.fihu.org.pe/index.php/diagnostico/article/view/125
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:nanosistemas farmacéuticas
vectorización
liposomas
nanopartículas
terapia antitumoral
id REVFIHU_f076e7e80e7d01fe2932f0eeebb2fa7b
oai_identifier_str oai:revistadiagnostico.fihu.org.pe:article/125
network_acronym_str REVFIHU
network_name_str Diagnóstico
repository_id_str
spelling La nanotecnología aplicada al desarrollo de medicamentosTorres Suárez, Ana Isabelnanosistemas farmacéuticasvectorizaciónliposomasnanopartículasterapia antitumoralEn este trabajo se realiza una revisión de las principales estrategias definidas hasta la fecha para el desarrollo de sistemas nanoparticulares farmacéuticas y de su interés en terepéutica. Se trata de liposomas, nanopartículas poliméricas o lipídicas, micelas poliméricas, dendrímeros, conjugados poliméricos y con anticuerpos, nanotubos de carbono y otros nanotransportadores, que tras su administración posibilitan la vectorización o localización selectiva de la sustancia que transportan a nivel de un órgano, de un tejido, de un tipo específico de células tumorales y la neovascularización tumoral, las células del sistema fagocítico mononuclear y las célular somáticas dañadas. La vectorización a estas dianas se puede alcanzar mediante un mecanismo pasivo, un mecanismo mediado por un desencadenante externo o un mecanismo activo.Fundación Instituto Hipólito Unanue2020-01-26info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistadiagnostico.fihu.org.pe/index.php/diagnostico/article/view/12510.33734/diagnostico.v55i1.125Diagnóstico; Vol. 55 No. 1 (2016); 33-37Diagnostico; Vol. 55 Núm. 1 (2016); 33-371018-28882709-795110.33734/diagnostico.v55i1reponame:Diagnósticoinstname:Fundación Instituto Hipólito Unanueinstacron:FIHUspahttps://revistadiagnostico.fihu.org.pe/index.php/diagnostico/article/view/125/135Derechos de autor 2020 Ana Isabel Torres Suárezinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistadiagnostico.fihu.org.pe:article/1252021-06-13T22:07:46Z
dc.title.none.fl_str_mv La nanotecnología aplicada al desarrollo de medicamentos
title La nanotecnología aplicada al desarrollo de medicamentos
spellingShingle La nanotecnología aplicada al desarrollo de medicamentos
Torres Suárez, Ana Isabel
nanosistemas farmacéuticas
vectorización
liposomas
nanopartículas
terapia antitumoral
title_short La nanotecnología aplicada al desarrollo de medicamentos
title_full La nanotecnología aplicada al desarrollo de medicamentos
title_fullStr La nanotecnología aplicada al desarrollo de medicamentos
title_full_unstemmed La nanotecnología aplicada al desarrollo de medicamentos
title_sort La nanotecnología aplicada al desarrollo de medicamentos
dc.creator.none.fl_str_mv Torres Suárez, Ana Isabel
author Torres Suárez, Ana Isabel
author_facet Torres Suárez, Ana Isabel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv nanosistemas farmacéuticas
vectorización
liposomas
nanopartículas
terapia antitumoral
topic nanosistemas farmacéuticas
vectorización
liposomas
nanopartículas
terapia antitumoral
description En este trabajo se realiza una revisión de las principales estrategias definidas hasta la fecha para el desarrollo de sistemas nanoparticulares farmacéuticas y de su interés en terepéutica. Se trata de liposomas, nanopartículas poliméricas o lipídicas, micelas poliméricas, dendrímeros, conjugados poliméricos y con anticuerpos, nanotubos de carbono y otros nanotransportadores, que tras su administración posibilitan la vectorización o localización selectiva de la sustancia que transportan a nivel de un órgano, de un tejido, de un tipo específico de células tumorales y la neovascularización tumoral, las células del sistema fagocítico mononuclear y las célular somáticas dañadas. La vectorización a estas dianas se puede alcanzar mediante un mecanismo pasivo, un mecanismo mediado por un desencadenante externo o un mecanismo activo.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-01-26
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistadiagnostico.fihu.org.pe/index.php/diagnostico/article/view/125
10.33734/diagnostico.v55i1.125
url https://revistadiagnostico.fihu.org.pe/index.php/diagnostico/article/view/125
identifier_str_mv 10.33734/diagnostico.v55i1.125
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistadiagnostico.fihu.org.pe/index.php/diagnostico/article/view/125/135
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2020 Ana Isabel Torres Suárez
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2020 Ana Isabel Torres Suárez
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Fundación Instituto Hipólito Unanue
publisher.none.fl_str_mv Fundación Instituto Hipólito Unanue
dc.source.none.fl_str_mv Diagnóstico; Vol. 55 No. 1 (2016); 33-37
Diagnostico; Vol. 55 Núm. 1 (2016); 33-37
1018-2888
2709-7951
10.33734/diagnostico.v55i1
reponame:Diagnóstico
instname:Fundación Instituto Hipólito Unanue
instacron:FIHU
instname_str Fundación Instituto Hipólito Unanue
instacron_str FIHU
institution FIHU
reponame_str Diagnóstico
collection Diagnóstico
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1844621916388720640
score 13.243185
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).