El Cáncer en la agenda global: No nos olvidemos de aquellos que tienen que enfrentarse a los costos catastróficos.
Descripción del Articulo
El 4 de febrero es el Día Mundial del Cáncer, y aunque toca celebrar los grandes avances y logros que el mundo ha conseguido en la lucha en el Control de la enfermedad, también debemos hacer una pausa para reflexionar en un elemento clave: la catastrófica situación que muchos pacientes y sus familia...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Fundación Instituto Hipólito Unanue |
Repositorio: | Diagnóstico |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistadiagnostico.fihu.org.pe:article/32 |
Enlace del recurso: | https://revistadiagnostico.fihu.org.pe/index.php/diagnostico/article/view/32 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cáncer enfermedad catastrófica diagnóstico |
Sumario: | El 4 de febrero es el Día Mundial del Cáncer, y aunque toca celebrar los grandes avances y logros que el mundo ha conseguido en la lucha en el Control de la enfermedad, también debemos hacer una pausa para reflexionar en un elemento clave: la catastrófica situación que muchos pacientes y sus familiares, en cualquier parte del mundo, enfrentan durante el tratamiento, una vez que recibieron el difícil diagnóstico. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).