Exportación Completada — 

Infección de tuberculosis latente: ¿Cuál es el límite entre infección y enfermedad?

Descripción del Articulo

Aproximadamente una cuarta parte de la población mundial tiene infección de tuberculosis latente (ITBL) . Se estima que el 5 a 15% de estas personas infectadas con Mycobacterium tuberculosis desarrollarán TB activa en algún momento de su vida . Ciertas condiciones como infección por el virus de la i...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huamán, Moisés A.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Fundación Instituto Hipólito Unanue
Repositorio:Diagnóstico
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistadiagnostico.fihu.org.pe:article/56
Enlace del recurso:https://revistadiagnostico.fihu.org.pe/index.php/diagnostico/article/view/56
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:tuberculosis latente
infección
Descripción
Sumario:Aproximadamente una cuarta parte de la población mundial tiene infección de tuberculosis latente (ITBL) . Se estima que el 5 a 15% de estas personas infectadas con Mycobacterium tuberculosis desarrollarán TB activa en algún momento de su vida . Ciertas condiciones como infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) o uso de drogas inmunosupresoras incrementan el riesgo de progresión a TB activa . Definir el límite entre el estadio de infección (ITBL) y la progresión a enfermedad (TB activa) es complicado. Actualmente, esta distinción se basa en la premisa clínica de que la persona con ITBL carece de síntomas y evidencia microbiológica del bacilo, mientras que la persona con TB activa presenta síntomas y posee bacilo detectable, por ejemplo, en muestras de esputo. Sin embargo, existen situaciones donde la distinción entre ITBL y TB activa no es clara, e incluso se conoce que algunos pacientes con TB activa pueden presentar enfermedad “oculta” o “sub-clínica”, donde el paciente niega síntomas a pesar de que los estudios microbio- lógicos y/o radiológicos confirman la presencia de enfermedad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).