Hepatitis C

Descripción del Articulo

El virus de hepatitis C (VHC) es un virus monocatenario ARN perteneciente al género Hepacivirus de la familia Flaviviridae. En la década de 1970, tras el descubrimiento de hepatitis A y B, se hizo claro que había casos de hepatitis post-transfusión que no podían ser explicados por estos virus, lleva...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Calmet Schwartzmamn , Fernando H., Calmet Bruhn, Fernando H.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Fundación Instituto Hipólito Unanue
Repositorio:Diagnóstico
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistadiagnostico.fihu.org.pe:article/166
Enlace del recurso:https://revistadiagnostico.fihu.org.pe/index.php/diagnostico/article/view/166
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hepatitis C
id REVFIHU_6aa8c863cfb8ded44a98f83c7d4d6f4a
oai_identifier_str oai:revistadiagnostico.fihu.org.pe:article/166
network_acronym_str REVFIHU
network_name_str Diagnóstico
repository_id_str
spelling Hepatitis C Calmet Schwartzmamn , Fernando H.Calmet Bruhn, Fernando H. Hepatitis CEl virus de hepatitis C (VHC) es un virus monocatenario ARN perteneciente al género Hepacivirus de la familia Flaviviridae. En la década de 1970, tras el descubrimiento de hepatitis A y B, se hizo claro que había casos de hepatitis post-transfusión que no podían ser explicados por estos virus, llevando a la descripción de hepatitis ''no A, no B''. No fue hasta 1989 que se aisló el VHC por primera vez y emtre 1990 y  1992 se desarrolló y refinó una prueba de anticuerpos anti-VHC que fue implementado en los bancos de sangre, llevando a una gran reducción de la transmisión de este virus a nivel mundial. Desde entonces ha habido una proliferación de nuevos antivirales directos que han revolucionado el manejo de la hepatitis C, asociados a una eficacia que se aproxima a 100% y con efectos afversos mínimos. Fundación Instituto Hipólito Unanue2020-01-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistadiagnostico.fihu.org.pe/index.php/diagnostico/article/view/16610.33734/diagnostico.v56i1.166Diagnóstico; Vol. 56 No. 1 (2017); 24 - 30Diagnostico; Vol. 56 Núm. 1 (2017); 24 - 301018-28882709-795110.33734/diagnostico.v56i1reponame:Diagnósticoinstname:Fundación Instituto Hipólito Unanueinstacron:FIHUspahttps://revistadiagnostico.fihu.org.pe/index.php/diagnostico/article/view/166/175Derechos de autor 2020 Fernando H. Calmet Schwartzmamn , Fernando H. Calmet Bruhninfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistadiagnostico.fihu.org.pe:article/1662021-06-13T21:57:40Z
dc.title.none.fl_str_mv Hepatitis C
title Hepatitis C
spellingShingle Hepatitis C
Calmet Schwartzmamn , Fernando H.
Hepatitis C
title_short Hepatitis C
title_full Hepatitis C
title_fullStr Hepatitis C
title_full_unstemmed Hepatitis C
title_sort Hepatitis C
dc.creator.none.fl_str_mv Calmet Schwartzmamn , Fernando H.
Calmet Bruhn, Fernando H.
author Calmet Schwartzmamn , Fernando H.
author_facet Calmet Schwartzmamn , Fernando H.
Calmet Bruhn, Fernando H.
author_role author
author2 Calmet Bruhn, Fernando H.
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Hepatitis C
topic Hepatitis C
description El virus de hepatitis C (VHC) es un virus monocatenario ARN perteneciente al género Hepacivirus de la familia Flaviviridae. En la década de 1970, tras el descubrimiento de hepatitis A y B, se hizo claro que había casos de hepatitis post-transfusión que no podían ser explicados por estos virus, llevando a la descripción de hepatitis ''no A, no B''. No fue hasta 1989 que se aisló el VHC por primera vez y emtre 1990 y  1992 se desarrolló y refinó una prueba de anticuerpos anti-VHC que fue implementado en los bancos de sangre, llevando a una gran reducción de la transmisión de este virus a nivel mundial. Desde entonces ha habido una proliferación de nuevos antivirales directos que han revolucionado el manejo de la hepatitis C, asociados a una eficacia que se aproxima a 100% y con efectos afversos mínimos. 
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-01-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistadiagnostico.fihu.org.pe/index.php/diagnostico/article/view/166
10.33734/diagnostico.v56i1.166
url https://revistadiagnostico.fihu.org.pe/index.php/diagnostico/article/view/166
identifier_str_mv 10.33734/diagnostico.v56i1.166
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistadiagnostico.fihu.org.pe/index.php/diagnostico/article/view/166/175
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2020 Fernando H. Calmet Schwartzmamn , Fernando H. Calmet Bruhn
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2020 Fernando H. Calmet Schwartzmamn , Fernando H. Calmet Bruhn
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Fundación Instituto Hipólito Unanue
publisher.none.fl_str_mv Fundación Instituto Hipólito Unanue
dc.source.none.fl_str_mv Diagnóstico; Vol. 56 No. 1 (2017); 24 - 30
Diagnostico; Vol. 56 Núm. 1 (2017); 24 - 30
1018-2888
2709-7951
10.33734/diagnostico.v56i1
reponame:Diagnóstico
instname:Fundación Instituto Hipólito Unanue
instacron:FIHU
instname_str Fundación Instituto Hipólito Unanue
instacron_str FIHU
institution FIHU
reponame_str Diagnóstico
collection Diagnóstico
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1843353548507578368
score 12.659675
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).