Hipótesis de terremoto destructor en el litoral central: Impacto sanitario y social
Descripción del Articulo
El Editor menciona que “Históricamente el territorio peruano ha sido escenario de grandes desastres originados en la naturaleza -inundaciones y huaycos los más frecuentes, terremotos y aluviones los más mortíferos- o causados por la mano del hombre -guerras externas e internas- ocasionando grandes d...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Fundación Instituto Hipólito Unanue |
| Repositorio: | Diagnóstico |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistadiagnostico.fihu.org.pe:article/259 |
| Enlace del recurso: | https://revistadiagnostico.fihu.org.pe/index.php/diagnostico/article/view/259 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Galeria del libro médico peruano |
| Sumario: | El Editor menciona que “Históricamente el territorio peruano ha sido escenario de grandes desastres originados en la naturaleza -inundaciones y huaycos los más frecuentes, terremotos y aluviones los más mortíferos- o causados por la mano del hombre -guerras externas e internas- ocasionando grandes daños a la vida o la propiedad afectando el desarrollo nacional. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).