Salud Bucal: importancia en el adulto y adulto mayor

Descripción del Articulo

El objetivo de este artículo es revisar los conceptos actuales sobre la salud oral de los adultos. Los tejidos blandos y duros de la boca sufren cambios estructurales y bioquímicos a lo largo de la vida del individuo. Los mecanismos de defensa contra las injurias también guardan relación con la edad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Delgado Azañero, Wilson
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Fundación Instituto Hipólito Unanue
Repositorio:Diagnóstico
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistadiagnostico.fihu.org.pe:article/75
Enlace del recurso:https://revistadiagnostico.fihu.org.pe/index.php/diagnostico/article/view/75
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Envejecimiento
enfermedad periodontal
enfermedades orales
enfermedades cardiovasculares
diabetes
id REVFIHU_3b618a8c8ab75c4cd9daf27be7df941b
oai_identifier_str oai:revistadiagnostico.fihu.org.pe:article/75
network_acronym_str REVFIHU
network_name_str Diagnóstico
repository_id_str
spelling Salud Bucal: importancia en el adulto y adulto mayorDelgado Azañero, Wilson Envejecimientoenfermedad periodontalenfermedades oralesenfermedades cardiovascularesdiabetesEl objetivo de este artículo es revisar los conceptos actuales sobre la salud oral de los adultos. Los tejidos blandos y duros de la boca sufren cambios estructurales y bioquímicos a lo largo de la vida del individuo. Los mecanismos de defensa contra las injurias también guardan relación con la edad. Estas observaciones explicarían por qué algunas lesiones orales son más comunes en los pacientes adultos mayores. Las investigaciones acerca del biofilm han establecido que es una estructura compleja ubicada en las zonas supra e infragingivales, compuesta de microorganismos patógenos embebidos en una matriz de polímeros extracelulares de origen microbiano y salival. La periodontitis es básicamente una infección producida por bacterias anaeróbicas gram negativas presentes en el biofilm que tienen el potencial de diseminarse a otras partes del cuerpo donde pueden provocar o agravar alteraciones sistémicas tales como: Enfermedades Cardiovasculares, Endocarditis infecciosa, Neumonía bacteriana, Infarto cerebral, Infantes con bajo peso al nacer y Diabetes mellitus. La infección periodontal genera varias substancias nocivas que son el resultado de la interacción entre el biofilm y la respuesta inflamatoria del huésped. Estas sustancias corresponden a lipopolisacáridos, prostaglandinas, citosinas, proteína C reactiva y fibrinógeno circulante aumentados. Estos elementos encontrados en periodontitis explicarían la relación entre enfermedades sistémicas e infección oral.Fundación Instituto Hipólito Unanue2020-01-21info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistadiagnostico.fihu.org.pe/index.php/diagnostico/article/view/7510.33734/diagnostico.v57i1.75Diagnóstico; Vol. 57 No. 1 (2018); 12 - 20Diagnostico; Vol. 57 Núm. 1 (2018); 12 - 201018-28882709-795110.33734/diagnostico.v57i1reponame:Diagnósticoinstname:Fundación Instituto Hipólito Unanueinstacron:FIHUspahttps://revistadiagnostico.fihu.org.pe/index.php/diagnostico/article/view/75/85Derechos de autor 2019 Wilson Delgado Azañeroinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistadiagnostico.fihu.org.pe:article/752021-06-09T09:14:45Z
dc.title.none.fl_str_mv Salud Bucal: importancia en el adulto y adulto mayor
title Salud Bucal: importancia en el adulto y adulto mayor
spellingShingle Salud Bucal: importancia en el adulto y adulto mayor
Delgado Azañero, Wilson
Envejecimiento
enfermedad periodontal
enfermedades orales
enfermedades cardiovasculares
diabetes
title_short Salud Bucal: importancia en el adulto y adulto mayor
title_full Salud Bucal: importancia en el adulto y adulto mayor
title_fullStr Salud Bucal: importancia en el adulto y adulto mayor
title_full_unstemmed Salud Bucal: importancia en el adulto y adulto mayor
title_sort Salud Bucal: importancia en el adulto y adulto mayor
dc.creator.none.fl_str_mv Delgado Azañero, Wilson
author Delgado Azañero, Wilson
author_facet Delgado Azañero, Wilson
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Envejecimiento
enfermedad periodontal
enfermedades orales
enfermedades cardiovasculares
diabetes
topic Envejecimiento
enfermedad periodontal
enfermedades orales
enfermedades cardiovasculares
diabetes
description El objetivo de este artículo es revisar los conceptos actuales sobre la salud oral de los adultos. Los tejidos blandos y duros de la boca sufren cambios estructurales y bioquímicos a lo largo de la vida del individuo. Los mecanismos de defensa contra las injurias también guardan relación con la edad. Estas observaciones explicarían por qué algunas lesiones orales son más comunes en los pacientes adultos mayores. Las investigaciones acerca del biofilm han establecido que es una estructura compleja ubicada en las zonas supra e infragingivales, compuesta de microorganismos patógenos embebidos en una matriz de polímeros extracelulares de origen microbiano y salival. La periodontitis es básicamente una infección producida por bacterias anaeróbicas gram negativas presentes en el biofilm que tienen el potencial de diseminarse a otras partes del cuerpo donde pueden provocar o agravar alteraciones sistémicas tales como: Enfermedades Cardiovasculares, Endocarditis infecciosa, Neumonía bacteriana, Infarto cerebral, Infantes con bajo peso al nacer y Diabetes mellitus. La infección periodontal genera varias substancias nocivas que son el resultado de la interacción entre el biofilm y la respuesta inflamatoria del huésped. Estas sustancias corresponden a lipopolisacáridos, prostaglandinas, citosinas, proteína C reactiva y fibrinógeno circulante aumentados. Estos elementos encontrados en periodontitis explicarían la relación entre enfermedades sistémicas e infección oral.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-01-21
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistadiagnostico.fihu.org.pe/index.php/diagnostico/article/view/75
10.33734/diagnostico.v57i1.75
url https://revistadiagnostico.fihu.org.pe/index.php/diagnostico/article/view/75
identifier_str_mv 10.33734/diagnostico.v57i1.75
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistadiagnostico.fihu.org.pe/index.php/diagnostico/article/view/75/85
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2019 Wilson Delgado Azañero
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2019 Wilson Delgado Azañero
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Fundación Instituto Hipólito Unanue
publisher.none.fl_str_mv Fundación Instituto Hipólito Unanue
dc.source.none.fl_str_mv Diagnóstico; Vol. 57 No. 1 (2018); 12 - 20
Diagnostico; Vol. 57 Núm. 1 (2018); 12 - 20
1018-2888
2709-7951
10.33734/diagnostico.v57i1
reponame:Diagnóstico
instname:Fundación Instituto Hipólito Unanue
instacron:FIHU
instname_str Fundación Instituto Hipólito Unanue
instacron_str FIHU
institution FIHU
reponame_str Diagnóstico
collection Diagnóstico
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1842724963508813824
score 12.851315
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).