Café de especialidad: alternativa para el sector cafetalero peruano
Descripción del Articulo
Si bien el café en general es un commodity, en los últimos años se ha identificado un nicho de mercado rentable: el del café de especialidad. Para acceder a este mercado, el café debe ser de la más alta calidad, ser producido en microclimas geográficos específicos, tener un sabor particular y ser ex...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2004 |
Institución: | Universidad ESAN |
Repositorio: | Revistas - Universidad ESAN |
Lenguaje: | inglés |
OAI Identifier: | oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/370 |
Enlace del recurso: | https://revistas.esan.edu.pe/index.php/jefas/article/view/370 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | café Perú agricultores exportadores |
id |
REVESAN_e2f02b007eda741db09afc9672bca16b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/370 |
network_acronym_str |
REVESAN |
network_name_str |
Revistas - Universidad ESAN |
repository_id_str |
. |
spelling |
Café de especialidad: alternativa para el sector cafetalero peruano Castro, Pilar Contreras, Yabed Laca, Delia Nakamatsu, Keiko caféPerú agricultoresexportadoresSi bien el café en general es un commodity, en los últimos años se ha identificado un nicho de mercado rentable: el del café de especialidad. Para acceder a este mercado, el café debe ser de la más alta calidad, ser producido en microclimas geográficos específicos, tener un sabor particular y ser extraído siguiendo estándares rigurosamente establecidos. El Perú cuenta con ventajas comparativas para obtener café de especialidad porque tiene una de las mejores variedades botánicas de café, condiciones climáticas y geográficas adecuadas y disponibilidad de agua en zonas tropicales de altura. Sin embargo, para lograr competitividad es necesario superar limitaciones en cuanto a recursos, tecnología, organización y gestión, así como formular estrategias de largo plazo en las que se consideren los intereses de toda la cadena productiva, desde los agricultores hasta los exportadores, en una relación de «ganar-ganar» basada en el conocimiento profundo de la realidad actual del sector y del mercado internacional.Universidad ESAN2004-12-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPeer-reviewed Articleapplication/pdfhttps://revistas.esan.edu.pe/index.php/jefas/article/view/370Journal of Economics, Finance and Administrative Science; Vol. 9 No. 17 (2004): July - December (Cuadernos de difusión); 61-84Journal of Economics, Finance and Administrative Science; Vol. 9 Núm. 17 (2004): July - December (Cuadernos de difusión); 61-842218-06482077-1886reponame:Revistas - Universidad ESANinstname:Universidad ESANinstacron:ESANenghttps://revistas.esan.edu.pe/index.php/jefas/article/view/370/253Copyright (c) 2021 Journal of Economics, Finance and Administrative Sciencehttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.pkp.sfu.ca:article/3702021-09-23T23:39:20Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Café de especialidad: alternativa para el sector cafetalero peruano |
title |
Café de especialidad: alternativa para el sector cafetalero peruano |
spellingShingle |
Café de especialidad: alternativa para el sector cafetalero peruano Castro, Pilar café Perú agricultores exportadores |
title_short |
Café de especialidad: alternativa para el sector cafetalero peruano |
title_full |
Café de especialidad: alternativa para el sector cafetalero peruano |
title_fullStr |
Café de especialidad: alternativa para el sector cafetalero peruano |
title_full_unstemmed |
Café de especialidad: alternativa para el sector cafetalero peruano |
title_sort |
Café de especialidad: alternativa para el sector cafetalero peruano |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Castro, Pilar Contreras, Yabed Laca, Delia Nakamatsu, Keiko |
author |
Castro, Pilar |
author_facet |
Castro, Pilar Contreras, Yabed Laca, Delia Nakamatsu, Keiko |
author_role |
author |
author2 |
Contreras, Yabed Laca, Delia Nakamatsu, Keiko |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
café Perú agricultores exportadores |
topic |
café Perú agricultores exportadores |
description |
Si bien el café en general es un commodity, en los últimos años se ha identificado un nicho de mercado rentable: el del café de especialidad. Para acceder a este mercado, el café debe ser de la más alta calidad, ser producido en microclimas geográficos específicos, tener un sabor particular y ser extraído siguiendo estándares rigurosamente establecidos. El Perú cuenta con ventajas comparativas para obtener café de especialidad porque tiene una de las mejores variedades botánicas de café, condiciones climáticas y geográficas adecuadas y disponibilidad de agua en zonas tropicales de altura. Sin embargo, para lograr competitividad es necesario superar limitaciones en cuanto a recursos, tecnología, organización y gestión, así como formular estrategias de largo plazo en las que se consideren los intereses de toda la cadena productiva, desde los agricultores hasta los exportadores, en una relación de «ganar-ganar» basada en el conocimiento profundo de la realidad actual del sector y del mercado internacional. |
publishDate |
2004 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2004-12-30 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Peer-reviewed Article |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.esan.edu.pe/index.php/jefas/article/view/370 |
url |
https://revistas.esan.edu.pe/index.php/jefas/article/view/370 |
dc.language.none.fl_str_mv |
eng |
language |
eng |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.esan.edu.pe/index.php/jefas/article/view/370/253 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Copyright (c) 2021 Journal of Economics, Finance and Administrative Science https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Copyright (c) 2021 Journal of Economics, Finance and Administrative Science https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad ESAN |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad ESAN |
dc.source.none.fl_str_mv |
Journal of Economics, Finance and Administrative Science; Vol. 9 No. 17 (2004): July - December (Cuadernos de difusión); 61-84 Journal of Economics, Finance and Administrative Science; Vol. 9 Núm. 17 (2004): July - December (Cuadernos de difusión); 61-84 2218-0648 2077-1886 reponame:Revistas - Universidad ESAN instname:Universidad ESAN instacron:ESAN |
instname_str |
Universidad ESAN |
instacron_str |
ESAN |
institution |
ESAN |
reponame_str |
Revistas - Universidad ESAN |
collection |
Revistas - Universidad ESAN |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1842439117977157632 |
score |
12.87381 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).