FACTORS INFLUENCING THE ADOPTION OF MICROENTERPRISES AND THEIR IMPACT IN RURAL GUATEMALA
Descripción del Articulo
Cada vez hay mayor consenso respecto a que el ingreso no agropecuario representa una fuente importante para el sostenimiento del hogar en zonas rurales, pues los recursos provenientes de la producción agrícola son insuficientes. Cabe preguntarse en qué medida las microempresas (ME) ayudan a combatir...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2004 |
| Institución: | Universidad ESAN |
| Repositorio: | Revistas - Universidad ESAN |
| Lenguaje: | inglés |
| OAI Identifier: | oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/365 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.esan.edu.pe/index.php/jefas/article/view/365 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | producción agrícola microempresas ferias y tiendas comunales |
| id |
REVESAN_91fae4e2f70d1ee6eab1d335ed0af726 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/365 |
| network_acronym_str |
REVESAN |
| network_name_str |
Revistas - Universidad ESAN |
| repository_id_str |
. |
| spelling |
FACTORS INFLUENCING THE ADOPTION OF MICROENTERPRISES AND THEIR IMPACT IN RURAL GUATEMALAGennrich, Nicolas producción agrícolamicroempresasferias y tiendas comunalesCada vez hay mayor consenso respecto a que el ingreso no agropecuario representa una fuente importante para el sostenimiento del hogar en zonas rurales, pues los recursos provenientes de la producción agrícola son insuficientes. Cabe preguntarse en qué medida las microempresas (ME) ayudan a combatir la pobreza y qué factores motivan a los hogares a formar una ME. La presente investigación se realizó en El Quiché, Guatemala, provincia muy afectada por la pobreza extrema, la desnutrición y la desintegración, a causa de la guerra civil que duró 36 años. Se encuentra que la ME es el factor más significativo en los ingresos del hogar, pero, a diferencia de lo esperado, su efecto sobre la vivienda y nutrición es limitado. En cuanto a los factores significativos en la decisión de formar una ME, destacan: capital humano, capital social, tipos de cultivo y acceso al mercado. El trabajo explora también el efecto de las actividades colectivas, como la comercialización, en el desarrollo de la ME, ya que la implementación de ferias y tiendas comunales contribuye considerablemente a la reducción de los costos de transacción y a la ampliación del mercado.Universidad ESAN2004-12-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPeer-reviewed Articleapplication/pdfhttps://revistas.esan.edu.pe/index.php/jefas/article/view/365Journal of Economics, Finance and Administrative Science; Vol. 9 No. 17 (2004): July - December (Cuadernos de difusión); 21-37Journal of Economics, Finance and Administrative Science; Vol. 9 Núm. 17 (2004): July - December (Cuadernos de difusión); 21-372218-06482077-1886reponame:Revistas - Universidad ESANinstname:Universidad ESANinstacron:ESANenghttps://revistas.esan.edu.pe/index.php/jefas/article/view/365/250Copyright (c) 2021 Journal of Economics, Finance and Administrative Sciencehttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.pkp.sfu.ca:article/3652021-09-23T23:39:20Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
FACTORS INFLUENCING THE ADOPTION OF MICROENTERPRISES AND THEIR IMPACT IN RURAL GUATEMALA |
| title |
FACTORS INFLUENCING THE ADOPTION OF MICROENTERPRISES AND THEIR IMPACT IN RURAL GUATEMALA |
| spellingShingle |
FACTORS INFLUENCING THE ADOPTION OF MICROENTERPRISES AND THEIR IMPACT IN RURAL GUATEMALA Gennrich, Nicolas producción agrícola microempresas ferias y tiendas comunales |
| title_short |
FACTORS INFLUENCING THE ADOPTION OF MICROENTERPRISES AND THEIR IMPACT IN RURAL GUATEMALA |
| title_full |
FACTORS INFLUENCING THE ADOPTION OF MICROENTERPRISES AND THEIR IMPACT IN RURAL GUATEMALA |
| title_fullStr |
FACTORS INFLUENCING THE ADOPTION OF MICROENTERPRISES AND THEIR IMPACT IN RURAL GUATEMALA |
| title_full_unstemmed |
FACTORS INFLUENCING THE ADOPTION OF MICROENTERPRISES AND THEIR IMPACT IN RURAL GUATEMALA |
| title_sort |
FACTORS INFLUENCING THE ADOPTION OF MICROENTERPRISES AND THEIR IMPACT IN RURAL GUATEMALA |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Gennrich, Nicolas |
| author |
Gennrich, Nicolas |
| author_facet |
Gennrich, Nicolas |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
producción agrícola microempresas ferias y tiendas comunales |
| topic |
producción agrícola microempresas ferias y tiendas comunales |
| description |
Cada vez hay mayor consenso respecto a que el ingreso no agropecuario representa una fuente importante para el sostenimiento del hogar en zonas rurales, pues los recursos provenientes de la producción agrícola son insuficientes. Cabe preguntarse en qué medida las microempresas (ME) ayudan a combatir la pobreza y qué factores motivan a los hogares a formar una ME. La presente investigación se realizó en El Quiché, Guatemala, provincia muy afectada por la pobreza extrema, la desnutrición y la desintegración, a causa de la guerra civil que duró 36 años. Se encuentra que la ME es el factor más significativo en los ingresos del hogar, pero, a diferencia de lo esperado, su efecto sobre la vivienda y nutrición es limitado. En cuanto a los factores significativos en la decisión de formar una ME, destacan: capital humano, capital social, tipos de cultivo y acceso al mercado. El trabajo explora también el efecto de las actividades colectivas, como la comercialización, en el desarrollo de la ME, ya que la implementación de ferias y tiendas comunales contribuye considerablemente a la reducción de los costos de transacción y a la ampliación del mercado. |
| publishDate |
2004 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2004-12-30 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Peer-reviewed Article |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.esan.edu.pe/index.php/jefas/article/view/365 |
| url |
https://revistas.esan.edu.pe/index.php/jefas/article/view/365 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
eng |
| language |
eng |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.esan.edu.pe/index.php/jefas/article/view/365/250 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Copyright (c) 2021 Journal of Economics, Finance and Administrative Science https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Copyright (c) 2021 Journal of Economics, Finance and Administrative Science https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad ESAN |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad ESAN |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Journal of Economics, Finance and Administrative Science; Vol. 9 No. 17 (2004): July - December (Cuadernos de difusión); 21-37 Journal of Economics, Finance and Administrative Science; Vol. 9 Núm. 17 (2004): July - December (Cuadernos de difusión); 21-37 2218-0648 2077-1886 reponame:Revistas - Universidad ESAN instname:Universidad ESAN instacron:ESAN |
| instname_str |
Universidad ESAN |
| instacron_str |
ESAN |
| institution |
ESAN |
| reponame_str |
Revistas - Universidad ESAN |
| collection |
Revistas - Universidad ESAN |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1847512520569389056 |
| score |
12.669049 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).