FACTORS INFLUENCING THE ADOPTION OF MICROENTERPRISES AND THEIR IMPACT IN RURAL GUATEMALA
Descripción del Articulo
Cada vez hay mayor consenso respecto a que el ingreso no agropecuario representa una fuente importante para el sostenimiento del hogar en zonas rurales, pues los recursos provenientes de la producción agrícola son insuficientes. Cabe preguntarse en qué medida las microempresas (ME) ayudan a combatir...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2004 |
| Institución: | Universidad ESAN |
| Repositorio: | Revistas - Universidad ESAN |
| Lenguaje: | inglés |
| OAI Identifier: | oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/365 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.esan.edu.pe/index.php/jefas/article/view/365 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | producción agrícola microempresas ferias y tiendas comunales |
| Sumario: | Cada vez hay mayor consenso respecto a que el ingreso no agropecuario representa una fuente importante para el sostenimiento del hogar en zonas rurales, pues los recursos provenientes de la producción agrícola son insuficientes. Cabe preguntarse en qué medida las microempresas (ME) ayudan a combatir la pobreza y qué factores motivan a los hogares a formar una ME. La presente investigación se realizó en El Quiché, Guatemala, provincia muy afectada por la pobreza extrema, la desnutrición y la desintegración, a causa de la guerra civil que duró 36 años. Se encuentra que la ME es el factor más significativo en los ingresos del hogar, pero, a diferencia de lo esperado, su efecto sobre la vivienda y nutrición es limitado. En cuanto a los factores significativos en la decisión de formar una ME, destacan: capital humano, capital social, tipos de cultivo y acceso al mercado. El trabajo explora también el efecto de las actividades colectivas, como la comercialización, en el desarrollo de la ME, ya que la implementación de ferias y tiendas comunales contribuye considerablemente a la reducción de los costos de transacción y a la ampliación del mercado. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).