Fertronic: aprendiendo del pasado ¿éxito del futuro?
Descripción del Articulo
Describe la trayectoria de una empresa del sector de informática que de pequeña proveedora de partes y piezas llega a convertirse en una de las 150 empresas más grandes del Perú. A la vez que explica las estrategias de crecimiento aplicadas por esta empresa, a lo largo de más de quince años de opera...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2004 |
Institución: | Universidad ESAN |
Repositorio: | Revistas - Universidad ESAN |
Lenguaje: | inglés |
OAI Identifier: | oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/395 |
Enlace del recurso: | https://revistas.esan.edu.pe/index.php/jefas/article/view/395 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | sector de informática |
id |
REVESAN_50a7e9374d8bbaa94a74ab07816bc53e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/395 |
network_acronym_str |
REVESAN |
network_name_str |
Revistas - Universidad ESAN |
repository_id_str |
. |
spelling |
Fertronic: aprendiendo del pasado ¿éxito del futuro?Wakabayashi, José LuisBorda, Armando sector de informáticaDescribe la trayectoria de una empresa del sector de informática que de pequeña proveedora de partes y piezas llega a convertirse en una de las 150 empresas más grandes del Perú. A la vez que explica las estrategias de crecimiento aplicadas por esta empresa, a lo largo de más de quince años de operación, expone también la evolución que han seguido los negocios vinculados a las tecnologías de información en el Perú. Lejos de presentar hechos concluidos, el caso llega hasta la actualidad e invita al lector a sugerir planteamientos para enfrentar las tendencias recientesUniversidad ESAN2004-06-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPeer-reviewed Articleapplication/pdfhttps://revistas.esan.edu.pe/index.php/jefas/article/view/395Journal of Economics, Finance and Administrative Science; Vol. 9 No. 16 (2004): January - June (Cuadernos de difusión); 153-162Journal of Economics, Finance and Administrative Science; Vol. 9 Núm. 16 (2004): January - June (Cuadernos de difusión); 153-1622218-06482077-1886reponame:Revistas - Universidad ESANinstname:Universidad ESANinstacron:ESANenghttps://revistas.esan.edu.pe/index.php/jefas/article/view/395/264Copyright (c) 2021 Journal of Economics, Finance and Administrative Sciencehttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.pkp.sfu.ca:article/3952021-09-23T23:39:04Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Fertronic: aprendiendo del pasado ¿éxito del futuro? |
title |
Fertronic: aprendiendo del pasado ¿éxito del futuro? |
spellingShingle |
Fertronic: aprendiendo del pasado ¿éxito del futuro? Wakabayashi, José Luis sector de informática |
title_short |
Fertronic: aprendiendo del pasado ¿éxito del futuro? |
title_full |
Fertronic: aprendiendo del pasado ¿éxito del futuro? |
title_fullStr |
Fertronic: aprendiendo del pasado ¿éxito del futuro? |
title_full_unstemmed |
Fertronic: aprendiendo del pasado ¿éxito del futuro? |
title_sort |
Fertronic: aprendiendo del pasado ¿éxito del futuro? |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Wakabayashi, José Luis Borda, Armando |
author |
Wakabayashi, José Luis |
author_facet |
Wakabayashi, José Luis Borda, Armando |
author_role |
author |
author2 |
Borda, Armando |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
sector de informática |
topic |
sector de informática |
description |
Describe la trayectoria de una empresa del sector de informática que de pequeña proveedora de partes y piezas llega a convertirse en una de las 150 empresas más grandes del Perú. A la vez que explica las estrategias de crecimiento aplicadas por esta empresa, a lo largo de más de quince años de operación, expone también la evolución que han seguido los negocios vinculados a las tecnologías de información en el Perú. Lejos de presentar hechos concluidos, el caso llega hasta la actualidad e invita al lector a sugerir planteamientos para enfrentar las tendencias recientes |
publishDate |
2004 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2004-06-30 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Peer-reviewed Article |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.esan.edu.pe/index.php/jefas/article/view/395 |
url |
https://revistas.esan.edu.pe/index.php/jefas/article/view/395 |
dc.language.none.fl_str_mv |
eng |
language |
eng |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.esan.edu.pe/index.php/jefas/article/view/395/264 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Copyright (c) 2021 Journal of Economics, Finance and Administrative Science https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Copyright (c) 2021 Journal of Economics, Finance and Administrative Science https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad ESAN |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad ESAN |
dc.source.none.fl_str_mv |
Journal of Economics, Finance and Administrative Science; Vol. 9 No. 16 (2004): January - June (Cuadernos de difusión); 153-162 Journal of Economics, Finance and Administrative Science; Vol. 9 Núm. 16 (2004): January - June (Cuadernos de difusión); 153-162 2218-0648 2077-1886 reponame:Revistas - Universidad ESAN instname:Universidad ESAN instacron:ESAN |
instname_str |
Universidad ESAN |
instacron_str |
ESAN |
institution |
ESAN |
reponame_str |
Revistas - Universidad ESAN |
collection |
Revistas - Universidad ESAN |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1844975908262248448 |
score |
12.627587 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).