Sistemas de salud y subsidios a los pobres: un modelo de financiamiento de salud para el Perú
Descripción del Articulo
Desarrolla un modelo de financiamiento de servicios de salud pública que establece cuál sería el gasto en salud por persona que tendría que hacer el Estado según el paquete de servicios que desee ofrecer y la población que decida subsidiar. Con este objetivo propone un sistema de seguro de salud par...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2004 |
| Institución: | Universidad ESAN |
| Repositorio: | Revistas - Universidad ESAN |
| Lenguaje: | inglés |
| OAI Identifier: | oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/389 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.esan.edu.pe/index.php/jefas/article/view/389 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | salud pública |
| id |
REVESAN_3d354c0203bb4e9a2168cdf1dd9fa611 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/389 |
| network_acronym_str |
REVESAN |
| network_name_str |
Revistas - Universidad ESAN |
| repository_id_str |
. |
| spelling |
Sistemas de salud y subsidios a los pobres: un modelo de financiamiento de salud para el PerúVera, José Carlos salud públicaDesarrolla un modelo de financiamiento de servicios de salud pública que establece cuál sería el gasto en salud por persona que tendría que hacer el Estado según el paquete de servicios que desee ofrecer y la población que decida subsidiar. Con este objetivo propone un sistema de seguro de salud para toda la población, en el cual el Estado aporte el total o parte del valor de las primas correspondientes a la población de menores recursos, sustituyendo así el subsidio a la oferta –que actualmente brinda– por el subsidio a la demanda, lo que significa libertad de elección del usuario tanto en lo que se refiere a la entidad de aseguramiento como al prestador de los servicios. Se emplea el análisis actuarial financiero para los cálculos necesarios, el cual se sustenta en análisis de la situación de salud y de las transacciones de los servicios en el mercado en términos de sus consecuencias financieras. Uno de sus principales hallazgos es confirmar que el problema de la salud en el Perú no es la falta de recursos, sino la forma como se ha estructurado el sector salud y el sistema de subsidios.Universidad ESAN2004-06-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPeer-reviewed Articleapplication/pdfhttps://revistas.esan.edu.pe/index.php/jefas/article/view/389Journal of Economics, Finance and Administrative Science; Vol. 9 No. 16 (2004): January - June (Cuadernos de difusión); 73-90Journal of Economics, Finance and Administrative Science; Vol. 9 Núm. 16 (2004): January - June (Cuadernos de difusión); 73-902218-06482077-1886reponame:Revistas - Universidad ESANinstname:Universidad ESANinstacron:ESANenghttps://revistas.esan.edu.pe/index.php/jefas/article/view/389/259Copyright (c) 2021 Journal of Economics, Finance and Administrative Sciencehttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.pkp.sfu.ca:article/3892021-09-23T23:39:04Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Sistemas de salud y subsidios a los pobres: un modelo de financiamiento de salud para el Perú |
| title |
Sistemas de salud y subsidios a los pobres: un modelo de financiamiento de salud para el Perú |
| spellingShingle |
Sistemas de salud y subsidios a los pobres: un modelo de financiamiento de salud para el Perú Vera, José Carlos salud pública |
| title_short |
Sistemas de salud y subsidios a los pobres: un modelo de financiamiento de salud para el Perú |
| title_full |
Sistemas de salud y subsidios a los pobres: un modelo de financiamiento de salud para el Perú |
| title_fullStr |
Sistemas de salud y subsidios a los pobres: un modelo de financiamiento de salud para el Perú |
| title_full_unstemmed |
Sistemas de salud y subsidios a los pobres: un modelo de financiamiento de salud para el Perú |
| title_sort |
Sistemas de salud y subsidios a los pobres: un modelo de financiamiento de salud para el Perú |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Vera, José Carlos |
| author |
Vera, José Carlos |
| author_facet |
Vera, José Carlos |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
salud pública |
| topic |
salud pública |
| description |
Desarrolla un modelo de financiamiento de servicios de salud pública que establece cuál sería el gasto en salud por persona que tendría que hacer el Estado según el paquete de servicios que desee ofrecer y la población que decida subsidiar. Con este objetivo propone un sistema de seguro de salud para toda la población, en el cual el Estado aporte el total o parte del valor de las primas correspondientes a la población de menores recursos, sustituyendo así el subsidio a la oferta –que actualmente brinda– por el subsidio a la demanda, lo que significa libertad de elección del usuario tanto en lo que se refiere a la entidad de aseguramiento como al prestador de los servicios. Se emplea el análisis actuarial financiero para los cálculos necesarios, el cual se sustenta en análisis de la situación de salud y de las transacciones de los servicios en el mercado en términos de sus consecuencias financieras. Uno de sus principales hallazgos es confirmar que el problema de la salud en el Perú no es la falta de recursos, sino la forma como se ha estructurado el sector salud y el sistema de subsidios. |
| publishDate |
2004 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2004-06-30 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Peer-reviewed Article |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.esan.edu.pe/index.php/jefas/article/view/389 |
| url |
https://revistas.esan.edu.pe/index.php/jefas/article/view/389 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
eng |
| language |
eng |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.esan.edu.pe/index.php/jefas/article/view/389/259 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Copyright (c) 2021 Journal of Economics, Finance and Administrative Science https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Copyright (c) 2021 Journal of Economics, Finance and Administrative Science https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad ESAN |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad ESAN |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Journal of Economics, Finance and Administrative Science; Vol. 9 No. 16 (2004): January - June (Cuadernos de difusión); 73-90 Journal of Economics, Finance and Administrative Science; Vol. 9 Núm. 16 (2004): January - June (Cuadernos de difusión); 73-90 2218-0648 2077-1886 reponame:Revistas - Universidad ESAN instname:Universidad ESAN instacron:ESAN |
| instname_str |
Universidad ESAN |
| instacron_str |
ESAN |
| institution |
ESAN |
| reponame_str |
Revistas - Universidad ESAN |
| collection |
Revistas - Universidad ESAN |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1846878342159007744 |
| score |
12.624894 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).