Transmedia Political Journalism. Strategies for the Development of the Profession in the Current Media Ecosystem
Descripción del Articulo
Through time, Journalism has faced changes about the emergence of new Media, but this process also involves issues of narrative and new audience management. So, adapting to the new environment becomes in a necessity, and specifically in political journalism is where it becomes more evident, because...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | Correspondencias & Análisis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs2.ojs.correspondenciasyanalisis.com:article/174 |
Enlace del recurso: | http://ojs.correspondenciasyanalisis.com/index.php/Journalcya/article/view/174 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Periodismo político Transmedia Historia periodística Participación política Medios Público |
id |
REVCOA_e2da8ba812a4907af289a077246cc89e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs2.ojs.correspondenciasyanalisis.com:article/174 |
network_acronym_str |
REVCOA |
network_name_str |
Correspondencias & Análisis |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Transmedia Political Journalism. Strategies for the Development of the Profession in the Current Media Ecosystem Periodismo político transmedia. Estrategias para el desarrollo de la profesión en el actual ecosistema mediático |
title |
Transmedia Political Journalism. Strategies for the Development of the Profession in the Current Media Ecosystem |
spellingShingle |
Transmedia Political Journalism. Strategies for the Development of the Profession in the Current Media Ecosystem Robledo Dioses, Kelly Periodismo político Transmedia Historia periodística Participación política Medios Público |
title_short |
Transmedia Political Journalism. Strategies for the Development of the Profession in the Current Media Ecosystem |
title_full |
Transmedia Political Journalism. Strategies for the Development of the Profession in the Current Media Ecosystem |
title_fullStr |
Transmedia Political Journalism. Strategies for the Development of the Profession in the Current Media Ecosystem |
title_full_unstemmed |
Transmedia Political Journalism. Strategies for the Development of the Profession in the Current Media Ecosystem |
title_sort |
Transmedia Political Journalism. Strategies for the Development of the Profession in the Current Media Ecosystem |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Robledo Dioses, Kelly Atarama Rojas, Tomás |
author |
Robledo Dioses, Kelly |
author_facet |
Robledo Dioses, Kelly Atarama Rojas, Tomás |
author_role |
author |
author2 |
Atarama Rojas, Tomás |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Periodismo político Transmedia Historia periodística Participación política Medios Público |
topic |
Periodismo político Transmedia Historia periodística Participación política Medios Público |
description |
Through time, Journalism has faced changes about the emergence of new Media, but this process also involves issues of narrative and new audience management. So, adapting to the new environment becomes in a necessity, and specifically in political journalism is where it becomes more evident, because the type of information transmitted has great value to society. In this way, this research shows to transmedia storytelling as the best ally of journalism today for the distribution of news, especially political news. This communication model, because of his spreadability, multiplicity and drillability nature, will raise the level of audience participation in each media that transmit the newsworthy event. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-11-28 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://ojs.correspondenciasyanalisis.com/index.php/Journalcya/article/view/174 10.24265/cian.2016.n6.02 |
url |
http://ojs.correspondenciasyanalisis.com/index.php/Journalcya/article/view/174 |
identifier_str_mv |
10.24265/cian.2016.n6.02 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://ojs.correspondenciasyanalisis.com/index.php/Journalcya/article/view/174/152 http://ojs.correspondenciasyanalisis.com/index.php/Journalcya/article/view/174/311 /*ref*/Arrojo, M. (2015). “Los contenidos transmedia y la renovación de formatos periodísticos: la creatividad en el diseño de nuevas propuestas informativas”. Palabra Clave. Vol. 18, núm. 3, pp. 746-787. /*ref*/Belsunces, A. (2011). Producción, consumo y prácticas culturales en torno a los nuevos media en la cultura de la convergencia: el caso de Fringe como narración transmedia y lúdica [tesis de maestría]. Barcelona: Universitat Oberta de Catalunya. /*ref*/Casero-Ripollés, A. (2012). “El periodismo político en España: algunas características definitorias”, pp. 19-46. En Casero-Ripollés, A. (ed.). Periodismo político en España: concepciones, tensiones y elecciones. Tenerife: Sociedad Latina de Comunicación Social. /*ref*/Costa, C. y Piñeiro, T. (2012). “Nuevas narrativas audiovisuales: multiplataforma, crossmedia y transmedia. El caso de Águila Roja (RTVE)”. ICONO14. Vol. 10, núm. 2, pp. 102-125. /*ref*/Enguix, S. (2013). Periodismo político en España: de la academia a las portadas de la prensa [disertación doctoral no publicada]. Valencia: Universidad de Valencia. /*ref*/Fernández, C. (2014). “Prácticas transmedia en la era del prosumidor: Hacia una definición del Contenido Generado por el Usuario (CGU)”. CIC Cuadernos de Información y Comunicación, núm. 19, pp. 53-67. /*ref*/Granitz, N. y Forman, H. (2015). “Building self-brand connections: Exploring brand stories through a transmedia perspective”. Journal of Brand Management. Vol. 22, núm. 1, pp. 38-59. /*ref*/Jenkins, H. _(2008). Convergence Culture: La cultura de la convergencia de los medios de comunicación. Barcelona: Paidós. _(2003). “Transmedia Storytelling. Moving characters from books to films to video games can make them stronger and more compelling” [versión electrónica]. MIT Technology Review. Extraída el 23/V/2016 desde http://goo.gl/lN7IN4 /*ref*/Martín Algarra, M.; Torregoso, M. y Serrano-Puche, J. (2010). “Un periodismo sin periodos: actualidad y tiempo en la era digital”, pp. 73-83. En XII Congreso de la Sociedad Española de Periodística: Actas. Valencia: Universidad CEU Cardenal Herrera. /*ref*/Martínez, T. (2002). “Periodismo y narración: desafíos para el siglo XXI”. Cuadernos de Literatura. Vol. 8, núm. 15, pp. 115-123. /*ref*/McKee, R. (2004). El guión. Sustancia, escritura, estilo y principios de la escritura de guiones. Barcelona: Alba. /*ref*/Moloney, K. (2011). Porting Transmedia Storytelling to Journalism [tesis de maestría]. Denver: University of Denver, Faculty of Social Sciences. /*ref*/Orihuela, J. (2011). 80 claves sobre el futuro del periodismo. Madrid: Anaya. /*ref*/Ossorio, M. (2013). “Posibilidades de la narrativa transmedia aplicada al periodismo”, pp. 488-497. En Ortega, F. y L. Cardeñosa (eds.). Las media enterprises y las industrias culturales. Investigar la comunicación y los nuevos medios. Libro de actas del III Congreso Internacional Comunicación 3.0. Salamanca: Universidad de Salamanca. /*ref*/Paíno, A. y Rodríguez, M. (2016). “Renovarse o morir. Los ‘docugames’, una nueva estrategia transmedia que reinventa las formas de transmitir la realidad”. ICONO14, núm. 14, pp. 155-180. /*ref*/Peñafiel, C. (2015). “La comunicación transmedia en el campo del periodismo. Supervivencia en el ecosistema digital”. Telos: Cuadernos de comunicación e innovación, núm. 100, pp. 84-87. /*ref*/Peribáñez, S. (2013). Narrativas transmedia en el periodismo: el juego y el videojuego [tesis de grado no publicada]. Zaragoza, Universidad de Zaragoza. Facultad de Filosofía y Letras. /*ref*/Renó, D. (2011). Periodismo, redes sociales y transmediación. Razón y palabra, núm. 78, pp. 27-36. /*ref*/Renó, D. y Flores, J. (2012). Periodismo transmedia. Madrid: Fragua. /*ref*/Rodríguez, R. (2014). “El relato por otros medios: ¿un giro transmediático?”. Cuadernos de Información y Comunicación, núm. 19, pp. 19-37. /*ref*/Rodríguez, R.; Ortiz, F. y Sáez, V. (2014). “Contenidos transmedia de las teleseries españolas: clasificación, análisis y panorama en 2013”. Communication & Society. Vol. 27, núm. 4, pp. 73-94. /*ref*/Rodríguez, R. y Peñamarín, C. (2014). “Narraciones transmedia y construcción de los asuntos públicos”. CIC Cuadernos de Información y Comunicación, núm. 19, pp. 9-16. /*ref*/Scolari, C. (2009). “Transmedia storytelling: Implicit consumers, narrative worlds, and branding in contemporary media production”. International Journal of Communication, núm. 3, pp. 586-606. /*ref*/Scolari, C. _(2014). “Don Quixote of La Mancha: Transmedia storytelling in the grey zone”. International Journal of Communication, núm. 8, pp. 2382-2405. _(2013). Narrativas transmedia. Cuando todos los medios cuentan. Barcelona: Deusto. /*ref*/Tur-Viñes, V. y Rodríguez, R. (2014). “Transmedialidad, series de ficción y redes sociales. El Caso de ‘Pulseras Rojas’ en el Grupo Oficial de Facebook (Antena 3. España)”. Cuadernos.info, núm. 34, pp. 115-131. /*ref*/Yanes, R. (2009). Comunicación, política y periodismo: apuntes para la eficacia del mensaje persuasivo. Madrid: Fragua. |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2016 Kelly Robledo Dioses, Tomás Atarama Rojas http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2016 Kelly Robledo Dioses, Tomás Atarama Rojas http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf text/html |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad San Martín de Porres. Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación. Instituto de Investigación |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad San Martín de Porres. Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación. Instituto de Investigación |
dc.source.none.fl_str_mv |
Correspondences & Analysis; No 6 (2016): Correspondences & Analysis N°6 2016 (january - december); 31-45 Correspondencias & análisis; Núm. 6 (2016): Correspondencias & análisis N°6 2016 (enero- diciembre); 31-45 2304-2265 2224-235X reponame:Correspondencias & Análisis instname:Universidad de San Martín de Porres instacron:USMP |
instname_str |
Universidad de San Martín de Porres |
instacron_str |
USMP |
institution |
USMP |
reponame_str |
Correspondencias & Análisis |
collection |
Correspondencias & Análisis |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1804948305815273472 |
spelling |
Transmedia Political Journalism. Strategies for the Development of the Profession in the Current Media EcosystemPeriodismo político transmedia. Estrategias para el desarrollo de la profesión en el actual ecosistema mediáticoRobledo Dioses, KellyAtarama Rojas, TomásPeriodismo políticoTransmediaHistoria periodísticaParticipación políticaMediosPúblicoThrough time, Journalism has faced changes about the emergence of new Media, but this process also involves issues of narrative and new audience management. So, adapting to the new environment becomes in a necessity, and specifically in political journalism is where it becomes more evident, because the type of information transmitted has great value to society. In this way, this research shows to transmedia storytelling as the best ally of journalism today for the distribution of news, especially political news. This communication model, because of his spreadability, multiplicity and drillability nature, will raise the level of audience participation in each media that transmit the newsworthy event.Los cambios afrontados por el periodismo a lo largo del tiempo van más allá de la aparición de diversos medios de comunicación; este proceso involucra, además, cuestiones de narrativa y manejo de nuevos públicos. Así, adaptarse al nuevo entorno se convierte en una necesidad, y en el campo específico del periodismo político es donde esto se hace más evidente, debido a que el tipo de información que difunde es de gran valor para la sociedad. En este sentido, la presente investigación señala a las narrativas transmedia como el mejor aliado del periodismo en la actualidad para la difusión de noticias, especialmente políticas. Este modelo comunicativo por su naturaleza de expansión, multiplicidad y profundidad en las historias que difunde, elevará el nivel de participación del público en cada uno de los medios por los que lleve el hecho noticioso.Universidad San Martín de Porres. Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación. Instituto de Investigación2016-11-28info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/htmlhttp://ojs.correspondenciasyanalisis.com/index.php/Journalcya/article/view/17410.24265/cian.2016.n6.02Correspondences & Analysis; No 6 (2016): Correspondences & Analysis N°6 2016 (january - december); 31-45Correspondencias & análisis; Núm. 6 (2016): Correspondencias & análisis N°6 2016 (enero- diciembre); 31-452304-22652224-235Xreponame:Correspondencias & Análisisinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPspahttp://ojs.correspondenciasyanalisis.com/index.php/Journalcya/article/view/174/152http://ojs.correspondenciasyanalisis.com/index.php/Journalcya/article/view/174/311/*ref*/Arrojo, M. (2015). “Los contenidos transmedia y la renovación de formatos periodísticos: la creatividad en el diseño de nuevas propuestas informativas”. Palabra Clave. Vol. 18, núm. 3, pp. 746-787./*ref*/Belsunces, A. (2011). Producción, consumo y prácticas culturales en torno a los nuevos media en la cultura de la convergencia: el caso de Fringe como narración transmedia y lúdica [tesis de maestría]. Barcelona: Universitat Oberta de Catalunya./*ref*/Casero-Ripollés, A. (2012). “El periodismo político en España: algunas características definitorias”, pp. 19-46. En Casero-Ripollés, A. (ed.). Periodismo político en España: concepciones, tensiones y elecciones. Tenerife: Sociedad Latina de Comunicación Social./*ref*/Costa, C. y Piñeiro, T. (2012). “Nuevas narrativas audiovisuales: multiplataforma, crossmedia y transmedia. El caso de Águila Roja (RTVE)”. ICONO14. Vol. 10, núm. 2, pp. 102-125./*ref*/Enguix, S. (2013). Periodismo político en España: de la academia a las portadas de la prensa [disertación doctoral no publicada]. Valencia: Universidad de Valencia./*ref*/Fernández, C. (2014). “Prácticas transmedia en la era del prosumidor: Hacia una definición del Contenido Generado por el Usuario (CGU)”. CIC Cuadernos de Información y Comunicación, núm. 19, pp. 53-67./*ref*/Granitz, N. y Forman, H. (2015). “Building self-brand connections: Exploring brand stories through a transmedia perspective”. Journal of Brand Management. Vol. 22, núm. 1, pp. 38-59./*ref*/Jenkins, H. _(2008). Convergence Culture: La cultura de la convergencia de los medios de comunicación. Barcelona: Paidós. _(2003). “Transmedia Storytelling. Moving characters from books to films to video games can make them stronger and more compelling” [versión electrónica]. MIT Technology Review. Extraída el 23/V/2016 desde http://goo.gl/lN7IN4/*ref*/Martín Algarra, M.; Torregoso, M. y Serrano-Puche, J. (2010). “Un periodismo sin periodos: actualidad y tiempo en la era digital”, pp. 73-83. En XII Congreso de la Sociedad Española de Periodística: Actas. Valencia: Universidad CEU Cardenal Herrera./*ref*/Martínez, T. (2002). “Periodismo y narración: desafíos para el siglo XXI”. Cuadernos de Literatura. Vol. 8, núm. 15, pp. 115-123./*ref*/McKee, R. (2004). El guión. Sustancia, escritura, estilo y principios de la escritura de guiones. Barcelona: Alba./*ref*/Moloney, K. (2011). Porting Transmedia Storytelling to Journalism [tesis de maestría]. Denver: University of Denver, Faculty of Social Sciences./*ref*/Orihuela, J. (2011). 80 claves sobre el futuro del periodismo. Madrid: Anaya./*ref*/Ossorio, M. (2013). “Posibilidades de la narrativa transmedia aplicada al periodismo”, pp. 488-497. En Ortega, F. y L. Cardeñosa (eds.). Las media enterprises y las industrias culturales. Investigar la comunicación y los nuevos medios. Libro de actas del III Congreso Internacional Comunicación 3.0. Salamanca: Universidad de Salamanca./*ref*/Paíno, A. y Rodríguez, M. (2016). “Renovarse o morir. Los ‘docugames’, una nueva estrategia transmedia que reinventa las formas de transmitir la realidad”. ICONO14, núm. 14, pp. 155-180./*ref*/Peñafiel, C. (2015). “La comunicación transmedia en el campo del periodismo. Supervivencia en el ecosistema digital”. Telos: Cuadernos de comunicación e innovación, núm. 100, pp. 84-87./*ref*/Peribáñez, S. (2013). Narrativas transmedia en el periodismo: el juego y el videojuego [tesis de grado no publicada]. Zaragoza, Universidad de Zaragoza. Facultad de Filosofía y Letras./*ref*/Renó, D. (2011). Periodismo, redes sociales y transmediación. Razón y palabra, núm. 78, pp. 27-36./*ref*/Renó, D. y Flores, J. (2012). Periodismo transmedia. Madrid: Fragua./*ref*/Rodríguez, R. (2014). “El relato por otros medios: ¿un giro transmediático?”. Cuadernos de Información y Comunicación, núm. 19, pp. 19-37./*ref*/Rodríguez, R.; Ortiz, F. y Sáez, V. (2014). “Contenidos transmedia de las teleseries españolas: clasificación, análisis y panorama en 2013”. Communication & Society. Vol. 27, núm. 4, pp. 73-94./*ref*/Rodríguez, R. y Peñamarín, C. (2014). “Narraciones transmedia y construcción de los asuntos públicos”. CIC Cuadernos de Información y Comunicación, núm. 19, pp. 9-16./*ref*/Scolari, C. (2009). “Transmedia storytelling: Implicit consumers, narrative worlds, and branding in contemporary media production”. International Journal of Communication, núm. 3, pp. 586-606./*ref*/Scolari, C. _(2014). “Don Quixote of La Mancha: Transmedia storytelling in the grey zone”. International Journal of Communication, núm. 8, pp. 2382-2405. _(2013). Narrativas transmedia. Cuando todos los medios cuentan. Barcelona: Deusto./*ref*/Tur-Viñes, V. y Rodríguez, R. (2014). “Transmedialidad, series de ficción y redes sociales. El Caso de ‘Pulseras Rojas’ en el Grupo Oficial de Facebook (Antena 3. España)”. Cuadernos.info, núm. 34, pp. 115-131./*ref*/Yanes, R. (2009). Comunicación, política y periodismo: apuntes para la eficacia del mensaje persuasivo. Madrid: Fragua.Derechos de autor 2016 Kelly Robledo Dioses, Tomás Atarama Rojashttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs2.ojs.correspondenciasyanalisis.com:article/1742023-02-14T17:40:11Z |
score |
13.87115 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).