Critical reading of media in school textbooks from the educational communication

Descripción del Articulo

This article focuses on the results of a research on the concept of critical reading of the media in school coursebooks from seventh grade in primary school to second grade in secondary school, by considering the point of view of the communication and educational areas. The aim is to know the concep...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ojeda Sánchez, Ximena, Del Valle Rojas, Carlos, Del Valle Rojas, Juan
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:Correspondencias & Análisis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs2.ojs.correspondenciasyanalisis.com:article/206
Enlace del recurso:http://ojs.correspondenciasyanalisis.com/index.php/Journalcya/article/view/206
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lectura crítica de medios
Alfabetización mediática
Textos escolares
id REVCOA_431d6ef55490737850ce206b594340ab
oai_identifier_str oai:ojs2.ojs.correspondenciasyanalisis.com:article/206
network_acronym_str REVCOA
network_name_str Correspondencias & Análisis
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Critical reading of media in school textbooks from the educational communication
Lectura crítica de medios en textos escolares desde la comunicación educativa
title Critical reading of media in school textbooks from the educational communication
spellingShingle Critical reading of media in school textbooks from the educational communication
Ojeda Sánchez, Ximena
Lectura crítica de medios
Alfabetización mediática
Textos escolares
title_short Critical reading of media in school textbooks from the educational communication
title_full Critical reading of media in school textbooks from the educational communication
title_fullStr Critical reading of media in school textbooks from the educational communication
title_full_unstemmed Critical reading of media in school textbooks from the educational communication
title_sort Critical reading of media in school textbooks from the educational communication
dc.creator.none.fl_str_mv Ojeda Sánchez, Ximena
Del Valle Rojas, Carlos
Del Valle Rojas, Juan
author Ojeda Sánchez, Ximena
author_facet Ojeda Sánchez, Ximena
Del Valle Rojas, Carlos
Del Valle Rojas, Juan
author_role author
author2 Del Valle Rojas, Carlos
Del Valle Rojas, Juan
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Lectura crítica de medios
Alfabetización mediática
Textos escolares
topic Lectura crítica de medios
Alfabetización mediática
Textos escolares
description This article focuses on the results of a research on the concept of critical reading of the media in school coursebooks from seventh grade in primary school to second grade in secondary school, by considering the point of view of the communication and educational areas. The aim is to know the concept of critical reading that is present in the coursebooks given by the Ministry of Education, in order to establish the levels of media alphabetization that are given by the several contents and activities inside the learning resources. The results indicates that the methodology proposed for the teaching of the media’s critical readings in coursebooks focuses on an education “through” the media, by emphasizing the functional and instrumental level of the media in all of the coursebooks that were analyzed.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-10-26
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://ojs.correspondenciasyanalisis.com/index.php/Journalcya/article/view/206
10.24265/cian.2015.n5.14
url http://ojs.correspondenciasyanalisis.com/index.php/Journalcya/article/view/206
identifier_str_mv 10.24265/cian.2015.n5.14
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://ojs.correspondenciasyanalisis.com/index.php/Journalcya/article/view/206/182
http://ojs.correspondenciasyanalisis.com/index.php/Journalcya/article/view/206/341
/*ref*/Aguaded, J. (1997). “La televisión en el nuevo diseño curricular español”. Comunicar, vol. 8, pp. 97-109.
/*ref*/Bardin, L. (2002). Análisis de contenido. Madrid: Ediciones Akal.
/*ref*/Bonilla Loyo, E. (2006). Procesos de institucionalización y representaciones sociales del campo de la comunicación. Un estudio de caso [tesis doctoral en administración]. México D. F.: Universidad La Salle.
/*ref*/Buckingham, D. (2005). Educación en medios. Alfabetización, aprendizaje y cultura contemporánea. Barcelona: Paidós.
/*ref*/Cassany, D. _(2006). Tras las líneas. Sobre la lectura contemporánea. Barcelona: Anagrama. _(2004). “Explorando las necesidades actuales de comprensión. Aproximaciones a la comprensión crítica”. Lectura y Vida. Vol. 25, núm. 2, pp. 6-23.
/*ref*/Del Valle, C. (2005). “Pedagogía de la comunicación. Los medios en las escuelas”. Chasqui, vol. 89, pp. 32-39.
/*ref*/Del Valle, C. y Ojeda, X. (2013). “Educación económica y financiera para la formación inicial de profesores: herramientas conceptuales y didácticas”, pp. 43-54. En Sepúlveda Aravena, J. Educación económica y financiera para la formación inicial de profesores: herramientas conceptuales y didácticas. Extraída el 22/VII/2015 desde http://humanidades.ufro.cl/index.php/component/docman/doc_download/192-educacion-economica
/*ref*/Fainholc, B. (2005). “La lectura crítica en Internet”. Lectura y Vida. Vol. 26, núm. 2, pp. 34-41.
/*ref*/García Canclini, N. (1995). Consumidores y ciudadanos: conflictos multiculturales de la globalización. México D. F.: Grijalbo.
/*ref*/Gilster, P. (1997). Digital literacy. Nueva York: Wiley.
/*ref*/Giménez, G. (1981). Poder, Estado y discurso. Perspectivas sociológicas y semiológicas del discurso político-jurídico. México D. F.: Universidad Nacional Autónoma de México.
/*ref*/Kendall, A. y McDougall, J. (2012). “Alfabetización mediática crítica en la postmodernidad”. Comunicar. Vol. XIX, núm. 38, pp. 21-29.
/*ref*/Kellner, D. y Share, J. (2007). “Critical media literacy, Democracy, and the Reconstruction of Education”, pp. 3-23. En Macedo, D. y Steinberg, S. (eds.). Media Literacy: A Reader. Nueva York: Peter Lang Publishing.
/*ref*/Livingstone, S. _(2008). “Engaging with Media - A Matter of Literacy?”. Communication, Culture and Critique. Vol. 1, núm. 1, pp. 51-62. _(2004). “What is Media Literacy?”. Intermedia. Vol. 32, núm. 3, pp. 18-20.
/*ref*/Livingstone, S. y Bovill, M. (1999). Young People, New Media: report of the research project Children Young People and the Changing Media Environment. Research report, Department of Media and Communications, London School of Economics and Political Science, London UK.
/*ref*/Luke, A. y Freebody, P. (1997). “Further Notes on Four Resources Model”. Extraída el 22/ VII/2015 desde http://www.readingonline.org/research/lukefreebody.html
/*ref*/MINEDUC. (2009). Objetivos fundamentales y contenidos mínimos obligatorios de la educación básica y media. Santiago de Chile: MINEDUC.
/*ref*/Murphy, D. (2010). “Euromeduc: the Second Congress of Media Education Practitioners”. Media Education Journal, vol. 47, pp. 23-27.
/*ref*/Pérez Tornero, J. (1994). El desafío educativo de la televisión. Barcelona: Paidós.
/*ref*/Pineda, A. (2012). “Propaganda y educación. Criterios de diferenciación conceptual”. Análisis, vol. 39, pp. 131-148.
/*ref*/Pozo, M.; Gutiérrez, J. y Rodríguez, C. (2007). “El uso del método Delphi en la definición del los criterios para una formación de calidad en animación sociocultural y tiempo libre”. Revista de investigación educativa, vol. 2, pp. 351-366.
/*ref*/Pujolà, J. y Montmany, B. (2010). “Más allá de lo escrito: la hipertextualidad y la multimodalidad en los blogs como estrategias discursivas de la comunicación digital. Alfabetización mediática y culturas digitales”. Conferencia llevada a cabo en el I Congreso Euro Iberoamericano de Alfabetización Mediática y Culturas Digitales. Sevilla, España.
/*ref*/Sánchez, J. y Aguaded, J. (2009). “Educación mediática y espectadores activos: estrategias para la formación”. Análisis, núm. 39, pp. 131-148.
/*ref*/Serrano de Moreno, S. y Madrid de Forero, A. (2008). “Competencias de lectura crítica. Una propuesta para la reflexión y la práctica”. Acción Pedagógica. Vol. 16, núm. 1, pp. 58-68.
/*ref*/Vidal, M. y González, M. (2011). Lenguaje y Comunicación. Texto del estudiante. 1º Educación Media. Santiago de Chile: Santillana del Pacífico S. A.
/*ref*/Watson, G. y Aguilera, N. (2012). Lenguaje y Comunicación. Texto del estudiante. 8º Educación. Santiago de Chile: Santillana del Pacífico S. A.
/*ref*/Zarandona, E. y otros (2008). “La alfabetización audiovisual entre adolescentes vascos: implicaciones para las prácticas educativas y propuesta de intervención”. Nueva Época, vol. 9, pp. 119-143.
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2015 Ximena Ojeda Sánchez, Carlos Del Valle Rojas, Juan Del Valle Rojas
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2015 Ximena Ojeda Sánchez, Carlos Del Valle Rojas, Juan Del Valle Rojas
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
text/html
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad San Martín de Porres. Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación. Instituto de Investigación
publisher.none.fl_str_mv Universidad San Martín de Porres. Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación. Instituto de Investigación
dc.source.none.fl_str_mv Correspondences & Analysis; No 5 (2015): Correspondences & analysis N°5 2015 (january - december); 251-268
Correspondencias & análisis; Núm. 5 (2015): Correspondencias & análisis N°5 2015 (enero - diciembre); 251-268
2304-2265
2224-235X
reponame:Correspondencias & Análisis
instname:Universidad de San Martín de Porres
instacron:USMP
instname_str Universidad de San Martín de Porres
instacron_str USMP
institution USMP
reponame_str Correspondencias & Análisis
collection Correspondencias & Análisis
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1804948305980948480
spelling Critical reading of media in school textbooks from the educational communicationLectura crítica de medios en textos escolares desde la comunicación educativaOjeda Sánchez, XimenaDel Valle Rojas, CarlosDel Valle Rojas, JuanLectura crítica de mediosAlfabetización mediáticaTextos escolaresThis article focuses on the results of a research on the concept of critical reading of the media in school coursebooks from seventh grade in primary school to second grade in secondary school, by considering the point of view of the communication and educational areas. The aim is to know the concept of critical reading that is present in the coursebooks given by the Ministry of Education, in order to establish the levels of media alphabetization that are given by the several contents and activities inside the learning resources. The results indicates that the methodology proposed for the teaching of the media’s critical readings in coursebooks focuses on an education “through” the media, by emphasizing the functional and instrumental level of the media in all of the coursebooks that were analyzed.Este artículo presenta los resultados de la investigación acerca del concepto de lectura crítica de medios de comunicación en textos escolares de séptimo básico a segundo medio, a través de una mirada desde la comunicación y la educación. El objetivo es conocer el concepto de lectura crítica de medios que subyace en los textos escolares entregados por el Ministerio de Educación para, además, establecer los niveles de alfabetización mediática que proponen los contenidos y actividades insertos en estos recursos de aprendizaje. Los resultados nos permiten señalar que la metodología propuesta para la enseñanza de lectura crítica de medios en textos escolares apunta a una educación “a través” de los medios, predominando el nivel funcional instrumental de los medios en todos los textos escolares analizados.Universidad San Martín de Porres. Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación. Instituto de Investigación2015-10-26info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/htmlhttp://ojs.correspondenciasyanalisis.com/index.php/Journalcya/article/view/20610.24265/cian.2015.n5.14Correspondences & Analysis; No 5 (2015): Correspondences & analysis N°5 2015 (january - december); 251-268Correspondencias & análisis; Núm. 5 (2015): Correspondencias & análisis N°5 2015 (enero - diciembre); 251-2682304-22652224-235Xreponame:Correspondencias & Análisisinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPspahttp://ojs.correspondenciasyanalisis.com/index.php/Journalcya/article/view/206/182http://ojs.correspondenciasyanalisis.com/index.php/Journalcya/article/view/206/341/*ref*/Aguaded, J. (1997). “La televisión en el nuevo diseño curricular español”. Comunicar, vol. 8, pp. 97-109./*ref*/Bardin, L. (2002). Análisis de contenido. Madrid: Ediciones Akal./*ref*/Bonilla Loyo, E. (2006). Procesos de institucionalización y representaciones sociales del campo de la comunicación. Un estudio de caso [tesis doctoral en administración]. México D. F.: Universidad La Salle./*ref*/Buckingham, D. (2005). Educación en medios. Alfabetización, aprendizaje y cultura contemporánea. Barcelona: Paidós./*ref*/Cassany, D. _(2006). Tras las líneas. Sobre la lectura contemporánea. Barcelona: Anagrama. _(2004). “Explorando las necesidades actuales de comprensión. Aproximaciones a la comprensión crítica”. Lectura y Vida. Vol. 25, núm. 2, pp. 6-23./*ref*/Del Valle, C. (2005). “Pedagogía de la comunicación. Los medios en las escuelas”. Chasqui, vol. 89, pp. 32-39./*ref*/Del Valle, C. y Ojeda, X. (2013). “Educación económica y financiera para la formación inicial de profesores: herramientas conceptuales y didácticas”, pp. 43-54. En Sepúlveda Aravena, J. Educación económica y financiera para la formación inicial de profesores: herramientas conceptuales y didácticas. Extraída el 22/VII/2015 desde http://humanidades.ufro.cl/index.php/component/docman/doc_download/192-educacion-economica/*ref*/Fainholc, B. (2005). “La lectura crítica en Internet”. Lectura y Vida. Vol. 26, núm. 2, pp. 34-41./*ref*/García Canclini, N. (1995). Consumidores y ciudadanos: conflictos multiculturales de la globalización. México D. F.: Grijalbo./*ref*/Gilster, P. (1997). Digital literacy. Nueva York: Wiley./*ref*/Giménez, G. (1981). Poder, Estado y discurso. Perspectivas sociológicas y semiológicas del discurso político-jurídico. México D. F.: Universidad Nacional Autónoma de México./*ref*/Kendall, A. y McDougall, J. (2012). “Alfabetización mediática crítica en la postmodernidad”. Comunicar. Vol. XIX, núm. 38, pp. 21-29./*ref*/Kellner, D. y Share, J. (2007). “Critical media literacy, Democracy, and the Reconstruction of Education”, pp. 3-23. En Macedo, D. y Steinberg, S. (eds.). Media Literacy: A Reader. Nueva York: Peter Lang Publishing./*ref*/Livingstone, S. _(2008). “Engaging with Media - A Matter of Literacy?”. Communication, Culture and Critique. Vol. 1, núm. 1, pp. 51-62. _(2004). “What is Media Literacy?”. Intermedia. Vol. 32, núm. 3, pp. 18-20./*ref*/Livingstone, S. y Bovill, M. (1999). Young People, New Media: report of the research project Children Young People and the Changing Media Environment. Research report, Department of Media and Communications, London School of Economics and Political Science, London UK./*ref*/Luke, A. y Freebody, P. (1997). “Further Notes on Four Resources Model”. Extraída el 22/ VII/2015 desde http://www.readingonline.org/research/lukefreebody.html/*ref*/MINEDUC. (2009). Objetivos fundamentales y contenidos mínimos obligatorios de la educación básica y media. Santiago de Chile: MINEDUC./*ref*/Murphy, D. (2010). “Euromeduc: the Second Congress of Media Education Practitioners”. Media Education Journal, vol. 47, pp. 23-27./*ref*/Pérez Tornero, J. (1994). El desafío educativo de la televisión. Barcelona: Paidós./*ref*/Pineda, A. (2012). “Propaganda y educación. Criterios de diferenciación conceptual”. Análisis, vol. 39, pp. 131-148./*ref*/Pozo, M.; Gutiérrez, J. y Rodríguez, C. (2007). “El uso del método Delphi en la definición del los criterios para una formación de calidad en animación sociocultural y tiempo libre”. Revista de investigación educativa, vol. 2, pp. 351-366./*ref*/Pujolà, J. y Montmany, B. (2010). “Más allá de lo escrito: la hipertextualidad y la multimodalidad en los blogs como estrategias discursivas de la comunicación digital. Alfabetización mediática y culturas digitales”. Conferencia llevada a cabo en el I Congreso Euro Iberoamericano de Alfabetización Mediática y Culturas Digitales. Sevilla, España./*ref*/Sánchez, J. y Aguaded, J. (2009). “Educación mediática y espectadores activos: estrategias para la formación”. Análisis, núm. 39, pp. 131-148./*ref*/Serrano de Moreno, S. y Madrid de Forero, A. (2008). “Competencias de lectura crítica. Una propuesta para la reflexión y la práctica”. Acción Pedagógica. Vol. 16, núm. 1, pp. 58-68./*ref*/Vidal, M. y González, M. (2011). Lenguaje y Comunicación. Texto del estudiante. 1º Educación Media. Santiago de Chile: Santillana del Pacífico S. A./*ref*/Watson, G. y Aguilera, N. (2012). Lenguaje y Comunicación. Texto del estudiante. 8º Educación. Santiago de Chile: Santillana del Pacífico S. A./*ref*/Zarandona, E. y otros (2008). “La alfabetización audiovisual entre adolescentes vascos: implicaciones para las prácticas educativas y propuesta de intervención”. Nueva Época, vol. 9, pp. 119-143.Derechos de autor 2015 Ximena Ojeda Sánchez, Carlos Del Valle Rojas, Juan Del Valle Rojashttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs2.ojs.correspondenciasyanalisis.com:article/2062023-02-14T17:31:07Z
score 13.871716
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).