The Strategic Plan of Communication as New Model of University Scientific Research

Descripción del Articulo

In this particular scientific article explains how to prepare and develop a necessary Strategic Plan of Communication of an organization, whether a company or a public or private institution as a basis for future work Thesis or Final Project to graduate or graduate degree at a University officially...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Martín Martín, Fernando
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:Correspondencias & Análisis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs2.ojs.correspondenciasyanalisis.com:article/273
Enlace del recurso:http://ojs.correspondenciasyanalisis.com/index.php/Journalcya/article/view/273
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Plan estratégico de comunicación
Política comunicativa
Auditoría de comunicación
Comunicación en organizaciones
Comunicación empresarial e institucional
Investigación científica
Trabajo fin de carrera
Proyecto final de grado
Metodología de investigación
Universidad oficial
Espacio Europeo de Educación Superior
id REVCOA_3ddf9f3c8eba801f9f646b83fccd5d0a
oai_identifier_str oai:ojs2.ojs.correspondenciasyanalisis.com:article/273
network_acronym_str REVCOA
network_name_str Correspondencias & Análisis
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv The Strategic Plan of Communication as New Model of University Scientific Research
El plan estratégico de comunicación como nuevo modelo de investigación científica universitaria
title The Strategic Plan of Communication as New Model of University Scientific Research
spellingShingle The Strategic Plan of Communication as New Model of University Scientific Research
Martín Martín, Fernando
Plan estratégico de comunicación
Política comunicativa
Auditoría de comunicación
Comunicación en organizaciones
Comunicación empresarial e institucional
Investigación científica
Trabajo fin de carrera
Proyecto final de grado
Metodología de investigación
Universidad oficial
Espacio Europeo de Educación Superior
title_short The Strategic Plan of Communication as New Model of University Scientific Research
title_full The Strategic Plan of Communication as New Model of University Scientific Research
title_fullStr The Strategic Plan of Communication as New Model of University Scientific Research
title_full_unstemmed The Strategic Plan of Communication as New Model of University Scientific Research
title_sort The Strategic Plan of Communication as New Model of University Scientific Research
dc.creator.none.fl_str_mv Martín Martín, Fernando
author Martín Martín, Fernando
author_facet Martín Martín, Fernando
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Plan estratégico de comunicación
Política comunicativa
Auditoría de comunicación
Comunicación en organizaciones
Comunicación empresarial e institucional
Investigación científica
Trabajo fin de carrera
Proyecto final de grado
Metodología de investigación
Universidad oficial
Espacio Europeo de Educación Superior
topic Plan estratégico de comunicación
Política comunicativa
Auditoría de comunicación
Comunicación en organizaciones
Comunicación empresarial e institucional
Investigación científica
Trabajo fin de carrera
Proyecto final de grado
Metodología de investigación
Universidad oficial
Espacio Europeo de Educación Superior
description In this particular scientific article explains how to prepare and develop a necessary Strategic Plan of Communication of an organization, whether a company or a public or private institution as a basis for future work Thesis or Final Project to graduate or graduate degree at a University officially approved national or international level, adapted to the current curricula of the European Higher Education, later serving for immediate professional application. Always keeping in mind that in that specific organization selected, you should prepare in advance and on an annual basis an Communication Audit in which, for forecasting are identified internal strengths and weaknesses and external opportunities and threats that an organization has the day-to-day social and professional tasks within the job market.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-10-28
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://ojs.correspondenciasyanalisis.com/index.php/Journalcya/article/view/273
10.24265/cian.2011.n1.07
url http://ojs.correspondenciasyanalisis.com/index.php/Journalcya/article/view/273
identifier_str_mv 10.24265/cian.2011.n1.07
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://ojs.correspondenciasyanalisis.com/index.php/Journalcya/article/view/273/250
/*ref*/Alcat, E. (2009). Seis recetas para superar la crisis. Barcelona: Alienta.
/*ref*/Benavides Delgado, J. et álii (2001). Dirección de comunicación empresarial e institucional. Barcelona: Gestión 2000.
/*ref*/Berganza Conde, M. R. y Ruiz San Román, J. A. (2005). Investigar en Comunicación. Madrid: McGraw Hill.
/*ref*/Caridad Sebastián, M. (coord.) (2000). La sociedad de la información. Madrid: Centro de Estudios Ramón Areces.
/*ref*/Costa, J. (2009). Nuevos paradigmas para la Dirección de la Comunicación. Valencia: Aldea Global y Universidad Jaume I.
/*ref*/Cuarenta éxitos en Comunicación (2003). Barcelona: Asociación Adecec y Pearson.
/*ref*/Dircom, Asociación. _(2011). Anuario de la Comunicación. Madrid: Dircom. _(2009). El Estudio de Imagen de las Agencias o Consultoras de Comunicación y Relaciones Públicas. Madrid: Grupo Consultores PrScope. _(2008). La Gestión de la Comunicación de Crisis en España. Experiencias y Prácticas de las Empresas. Madrid: Dircom. _(2005).El estado de la Comunicación en España. Madrid: Dircom.
/*ref*/Fernández Collado, C. (1991). La Comunicación en las organizaciones. México D. F.: Trillas.
/*ref*/Freeman, E. y Phillips, R. (2003). Stakeholder Theory and Organizational Ethics. Boston: Ace.
/*ref*/García Falcón, J. M. (1987). Formulación de estrategias en la empresa. Las Palmas: Cies.
/*ref*/Hernández Sampieri, R. et álii (1991). Metodología de la investigación. México D. F.: McGrawHill.
/*ref*/Jáuregui, F. (1990). “Tarjeta de presentación: Literatura en la Empresa”. Ideas empresariales (diciembre 1990), pp. 18 y ss.
/*ref*/La Comunicación empresarial. Tarea de profesionales (1989). Madrid: Asociación Asecom.
/*ref*/La Comunicación y las Relaciones Públicas en España. Radiografía del sector (2008). Barcelona: Asociación Adecec y Sigma Dos.
/*ref*/Losada Díaz, J. C. (2010). Comunicación en la gestión de crisis. Lecciones prácticas. Barcelona: Uoc.
/*ref*/Marta Lazo, C. (coord.) (2010). El EEES y el Proyecto Final en los Grados de Comunicación. Madrid: Fragua.
/*ref*/Martín Martín, F. _(2011a). “Cómo investigar y elaborar un Trabajo Fin de Carrera/ TFC o un Proyecto Final de Grado/ PFG sobre la Auditoría de Comunicación de una organización en el marco de la Universidad española”. Doxa Comunicación, núm. 12 (mayo 2011), pp.169-183. _(2011b). Perspectivas de la Comunicación 2011. Madrid: Consultora de Comunicación WellComm. _(2010). Comunicación Empresarial e Institucional. Madrid: Universitas. _(2004). Diccionario de Comunicación Corporativa e Institucional y Relaciones Públicas. Madrid: Fragua.
/*ref*/Martín Martín, F. (coord.) (2010b). Nuevos tiempos para la Comunicación Empresarial e Institucional. Icono14, núm. 16, 8(2).
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2011 Fernando Martín Martín
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2011 Fernando Martín Martín
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad San Martín de Porres. Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación. Instituto de Investigación
publisher.none.fl_str_mv Universidad San Martín de Porres. Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación. Instituto de Investigación
dc.source.none.fl_str_mv Correspondences & Analysis; No 1 (2011): Correspondences & analysis N°1 2011 (january - december); 101-114
Correspondencias & análisis; Núm. 1 (2011): Correspondencias & análisis N°1 2011 (enero - diciembre); 101-114
2304-2265
2224-235X
reponame:Correspondencias & Análisis
instname:Universidad de San Martín de Porres
instacron:USMP
instname_str Universidad de San Martín de Porres
instacron_str USMP
institution USMP
reponame_str Correspondencias & Análisis
collection Correspondencias & Análisis
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1804948307483557888
spelling The Strategic Plan of Communication as New Model of University Scientific ResearchEl plan estratégico de comunicación como nuevo modelo de investigación científica universitariaMartín Martín, FernandoPlan estratégico de comunicaciónPolítica comunicativaAuditoría de comunicaciónComunicación en organizacionesComunicación empresarial e institucionalInvestigación científicaTrabajo fin de carreraProyecto final de gradoMetodología de investigaciónUniversidad oficialEspacio Europeo de Educación SuperiorIn this particular scientific article explains how to prepare and develop a necessary Strategic Plan of Communication of an organization, whether a company or a public or private institution as a basis for future work Thesis or Final Project to graduate or graduate degree at a University officially approved national or international level, adapted to the current curricula of the European Higher Education, later serving for immediate professional application. Always keeping in mind that in that specific organization selected, you should prepare in advance and on an annual basis an Communication Audit in which, for forecasting are identified internal strengths and weaknesses and external opportunities and threats that an organization has the day-to-day social and professional tasks within the job market.En este artículo científico se explica la elaboración y el desarrollo del plan o estrategia de comunicación de una organización, ya sea en una empresa o en una institución pública o privada, como base de un futuro trabajo de fin de carrera o un proyecto de final de grado, a fin de licenciarse o graduarse en una universidad homologada oficialmente a nivel nacional o internacional; adaptada a los actuales planes de estudios del Espacio Europeo de Educación Superior, sirviendo posteriormente para su inmediata aplicación profesional. Siempre teniendo en cuenta que en esa específica organización seleccionada es recomendable elaborar previamente, y de manera anual, una auditoría de comunicación en la que, por previsión, se detecten las debilidades y fortalezas internas, así como las oportunidades y amenazas externas que toda organización tiene en el día a día de su quehacer profesional y social dentro del mercado de trabajo.Universidad San Martín de Porres. Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación. Instituto de Investigación2011-10-28info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://ojs.correspondenciasyanalisis.com/index.php/Journalcya/article/view/27310.24265/cian.2011.n1.07Correspondences & Analysis; No 1 (2011): Correspondences & analysis N°1 2011 (january - december); 101-114Correspondencias & análisis; Núm. 1 (2011): Correspondencias & análisis N°1 2011 (enero - diciembre); 101-1142304-22652224-235Xreponame:Correspondencias & Análisisinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPspahttp://ojs.correspondenciasyanalisis.com/index.php/Journalcya/article/view/273/250/*ref*/Alcat, E. (2009). Seis recetas para superar la crisis. Barcelona: Alienta./*ref*/Benavides Delgado, J. et álii (2001). Dirección de comunicación empresarial e institucional. Barcelona: Gestión 2000./*ref*/Berganza Conde, M. R. y Ruiz San Román, J. A. (2005). Investigar en Comunicación. Madrid: McGraw Hill./*ref*/Caridad Sebastián, M. (coord.) (2000). La sociedad de la información. Madrid: Centro de Estudios Ramón Areces./*ref*/Costa, J. (2009). Nuevos paradigmas para la Dirección de la Comunicación. Valencia: Aldea Global y Universidad Jaume I./*ref*/Cuarenta éxitos en Comunicación (2003). Barcelona: Asociación Adecec y Pearson./*ref*/Dircom, Asociación. _(2011). Anuario de la Comunicación. Madrid: Dircom. _(2009). El Estudio de Imagen de las Agencias o Consultoras de Comunicación y Relaciones Públicas. Madrid: Grupo Consultores PrScope. _(2008). La Gestión de la Comunicación de Crisis en España. Experiencias y Prácticas de las Empresas. Madrid: Dircom. _(2005).El estado de la Comunicación en España. Madrid: Dircom./*ref*/Fernández Collado, C. (1991). La Comunicación en las organizaciones. México D. F.: Trillas./*ref*/Freeman, E. y Phillips, R. (2003). Stakeholder Theory and Organizational Ethics. Boston: Ace./*ref*/García Falcón, J. M. (1987). Formulación de estrategias en la empresa. Las Palmas: Cies./*ref*/Hernández Sampieri, R. et álii (1991). Metodología de la investigación. México D. F.: McGrawHill./*ref*/Jáuregui, F. (1990). “Tarjeta de presentación: Literatura en la Empresa”. Ideas empresariales (diciembre 1990), pp. 18 y ss./*ref*/La Comunicación empresarial. Tarea de profesionales (1989). Madrid: Asociación Asecom./*ref*/La Comunicación y las Relaciones Públicas en España. Radiografía del sector (2008). Barcelona: Asociación Adecec y Sigma Dos./*ref*/Losada Díaz, J. C. (2010). Comunicación en la gestión de crisis. Lecciones prácticas. Barcelona: Uoc./*ref*/Marta Lazo, C. (coord.) (2010). El EEES y el Proyecto Final en los Grados de Comunicación. Madrid: Fragua./*ref*/Martín Martín, F. _(2011a). “Cómo investigar y elaborar un Trabajo Fin de Carrera/ TFC o un Proyecto Final de Grado/ PFG sobre la Auditoría de Comunicación de una organización en el marco de la Universidad española”. Doxa Comunicación, núm. 12 (mayo 2011), pp.169-183. _(2011b). Perspectivas de la Comunicación 2011. Madrid: Consultora de Comunicación WellComm. _(2010). Comunicación Empresarial e Institucional. Madrid: Universitas. _(2004). Diccionario de Comunicación Corporativa e Institucional y Relaciones Públicas. Madrid: Fragua./*ref*/Martín Martín, F. (coord.) (2010b). Nuevos tiempos para la Comunicación Empresarial e Institucional. Icono14, núm. 16, 8(2).Derechos de autor 2011 Fernando Martín Martínhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs2.ojs.correspondenciasyanalisis.com:article/2732021-03-16T10:49:48Z
score 13.95948
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).