The Action in Colombia’s Fiction Cinematographic Works, before Peace Talks (1960-2011)

Descripción del Articulo

The presence of “Conceptual Network of the Semantics of Action” components (Ricoeur, 2000) will be denoted in a large sample of cinematographic works of fiction (ie, based on the staging) previously made to dialogue to end the conflict, taking as a starting point the sixties (when insurgent groups w...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lozano Botache, Jorge Prudencio
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:Correspondencias & Análisis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs2.ojs.correspondenciasyanalisis.com:article/187
Enlace del recurso:http://ojs.correspondenciasyanalisis.com/index.php/Journalcya/article/view/187
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Agente
Motivaciones y finalidades
Circunstancias
Caracteres temporales
Recursos simbólicos
id REVCOA_11cf6a02006b4440780ada7d405eef6a
oai_identifier_str oai:ojs2.ojs.correspondenciasyanalisis.com:article/187
network_acronym_str REVCOA
network_name_str Correspondencias & Análisis
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv The Action in Colombia’s Fiction Cinematographic Works, before Peace Talks (1960-2011)
La acción en las obras cinematográficas colombianas de ficción, antes de los diálogos de paz (1960-2011)
title The Action in Colombia’s Fiction Cinematographic Works, before Peace Talks (1960-2011)
spellingShingle The Action in Colombia’s Fiction Cinematographic Works, before Peace Talks (1960-2011)
Lozano Botache, Jorge Prudencio
Agente
Motivaciones y finalidades
Circunstancias
Caracteres temporales
Recursos simbólicos
title_short The Action in Colombia’s Fiction Cinematographic Works, before Peace Talks (1960-2011)
title_full The Action in Colombia’s Fiction Cinematographic Works, before Peace Talks (1960-2011)
title_fullStr The Action in Colombia’s Fiction Cinematographic Works, before Peace Talks (1960-2011)
title_full_unstemmed The Action in Colombia’s Fiction Cinematographic Works, before Peace Talks (1960-2011)
title_sort The Action in Colombia’s Fiction Cinematographic Works, before Peace Talks (1960-2011)
dc.creator.none.fl_str_mv Lozano Botache, Jorge Prudencio
author Lozano Botache, Jorge Prudencio
author_facet Lozano Botache, Jorge Prudencio
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Agente
Motivaciones y finalidades
Circunstancias
Caracteres temporales
Recursos simbólicos
topic Agente
Motivaciones y finalidades
Circunstancias
Caracteres temporales
Recursos simbólicos
description The presence of “Conceptual Network of the Semantics of Action” components (Ricoeur, 2000) will be denoted in a large sample of cinematographic works of fiction (ie, based on the staging) previously made to dialogue to end the conflict, taking as a starting point the sixties (when insurgent groups were emerge). It was considered only films with narrative instances and ostensibly Colombian stories and with at least 70 minutes long, time required for being legally considered a long film in Colombia.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-11-28
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://ojs.correspondenciasyanalisis.com/index.php/Journalcya/article/view/187
10.24265/cian.2016.n6.14
url http://ojs.correspondenciasyanalisis.com/index.php/Journalcya/article/view/187
identifier_str_mv 10.24265/cian.2016.n6.14
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://ojs.correspondenciasyanalisis.com/index.php/Journalcya/article/view/187/164
http://ojs.correspondenciasyanalisis.com/index.php/Journalcya/article/view/187/323
/*ref*/Acevedo Vallarino, A. (1925). Bajo el cielo antioqueño [película]. Compañía Filmadora de Medellín.
/*ref*/Aljure, F. _(2006). El Colombian Dream [película]. Sonica. _(1991). La gente de La Universal [película]. Fotoclub 76 IMS (Colombia), Igeido Zine Produkzioak, Televisión Española, Euskal Media S. A. (España), Channel 4 (Inglaterra), Tehaplinhe Fli (Bulgaria).
/*ref*/Álvarez, M. (1980). Tiempo para amar [película]. Centauro Films, FOCINE.
/*ref*/Álvarez, M. y Buenaventura, N. (1997). La deuda. O la insólita muerte y no menos asombrosa resurrección y segunda muerte de Alí Ibrahim María de los Altos Pozo [película]. Abcine Nuevos Proyectos, Grupo Colombia, JB Publicidad, Tomas Zapata Producciones, Instituto Cubano del Arte e Industrias Cinematográficos (ICAIC), Les Films du Requin (Francia).
/*ref*/Andrade O. y Carrillo, J. (2010). Pequeñas voces [película animada]. RCN Cine, Films Boutique.
/*ref*/Arbeláez, C. (2010). Los colores de la montaña [película]. El Bus producciones.
/*ref*/Arzuaga, J. _(1966). Pasado el meridiano [película]. Arpa Films. _(1961). Raíces de piedra [película]. Cinematográfica Julpeña.
/*ref*/Baiz, A. _(2013). Roa [película]. Dynamo (Colombia) y Patagonik Films (Argentina). _(2007). Satanás. Perfil de un asesino [película]. Proyecto Tucán, Río Negro Producciones, Dynamo Capital.
/*ref*/Bordwell, D. (1985). Narration in the Fiction Film. Wisconsin: University of Wisconsin Press.
/*ref*/Bottia, L. (1985). La boda del acordeonista [película]. FOCINE, Grupo Cine Taller.
/*ref*/Brand, S. (2007). Paraíso Travel [película]. Paraíso Pictures y Grand Illusions Entertainment.
/*ref*/Burch, N. (1987). El tragaluz del infinito, contribución a la genealogía del lenguaje cinematográfico. Madrid: Cátedra.
/*ref*/Burgos, A. (2012). Sofía y el terco [película]. Faldita Films, Imizu SAC.
/*ref*/Calvo Olmedo, M. _(1941). Flores del valle [película]. Calvo Film Company. _(1922). María [película]. Valley Film Company.
/*ref*/Castaño, R. (1987). El niño y el Papa [película]. Producciones Casablanca (Colombia), Cineproducciones Internacionales S. A. (México).
/*ref*/Cabrera, S. _(2005). Perder es cuestión de método [película]. Tornasol Films, Latinia P. C. _(1999). Golpe de Estadio [película]. Producciones Fotograma, Sésamo (Colombia), Emme S. R. L. (Italia), Tornasol Films (España). _(1996). Ilona llega con la lluvia [película]. Producciones Fotograma, Caracol Televisión (Colombia), Emme S. R. L (Italia). _(1993). La estrategia del caracol [película]. Caracol Televisión, Producciones Fotograma (Colombia), Emme SRL (Italia), Ministere Francais de la Culture et de la Francophonie, Ministere Francais des Affaires Etrangeres (Francia).
/*ref*/Calle, G. (2009). El arriero [película]. Fundación Lumiere, RCN Cine.
/*ref*/Campos, O. (2008). Yo soy otro [película]. ENIC Producciones, EFE-X Cine, Jaguar Films.
/*ref*/Castaño, P. y Trujillo, A. (1998). La ley del monte [película]. Citurna para ZDF y TVE-UNEP.
/*ref*/Chatman, S. (1990). Historia y discurso. La estructura narrativa en la novela y en el cine. Madrid: Taurus.
/*ref*/Coral-Dorado, R. _(2002) Te busco [película]. Dago García Producciones. _(1996). La mujer del piso alto [película]. Dago García Producciones.
/*ref*/Deodato, R. (1980). Holocausto caníbal [película]. Bolivariana Films (Colombia), F. D. Cinematográfica S. R. L.
/*ref*/Dow, S. (1986). El día que me quieras [película]. FOCINE, Productora colombiana de Películas (Colombia) y Publicidad Técnica Publiteca (Venezuela).
/*ref*/Dorado, A. (2004). El rey [película]. Fundación Imagen Latina y Eurocine C. T. P.
/*ref*/Duque Naranjo, L. _(2008). Los actores del conflicto [película]. EGM Producciones (Colombia) y Ma Non Troppo (Venezuela). _(2001). Los niños invisibles [película]. EGM Productions, Cinetel Ltda (Colombia), Ma non troppo films (Venezuela). _(1988). Milagro en Roma [película]. Elisa Cinematográfica, International Network Group S. A. _(1986). Visa USA [película]. COCINE, Instituto Cubano del Arte e Industrias Cinematográficos (ICAIC), Producciones Plano General.
/*ref*/Durán, C. _(2000). La toma de la embajada [película]. Producciones cinematográficas UNO (Colombia), Cineproducciones internacionales (México), Cinemateam (Venezuela), con la ayuda de IBERMEDIA. _(1996). La nave de los sueños [película]. Producciones cinematográficas UNO (Colombia), Instituto Mexicano de Cinematografía IMCINE, Imágenes en movimiento Resonancia, San Pedro Post Producción, Laboratorios Churubusco, Artes Films, Cooperativa Río Mixoac (México), Centro Nacional Autónomo de la Cinematografía CNAC, Producciones Tango Bravo C. A. (Venezuela). _(1977). Gamín [película]. Producciones Cinematográficas UNO (Colombia), Instituto Nacional Audiovisual INA (Francia).
/*ref*/Echeverri, J. _(2003). Malamor [película]. Jorge Echeverry Producciones. _(2001). La pena máxima [película]. Dago García Producciones. _(2000). Terminal [película]. Producciones Jorge Echeverry con el apoyo de la Dirección Nacional de Cinematografía, del Ministerio de Cultura. _(1992). Tulia, de San Pedro de Iguaque [documental]. Jorge Echeverri.
/*ref*/Fernández de Soto, C. _(2011). Cuarenta [película]. Lulo Films. _(2004). Colombianos, un acto de fe [película]. Cinetel.
/*ref*/Field, S. (1984). The Screenwriter’s Workbook. Nueva York: Dell Trade Paperback.
/*ref*/Fisher, J. _(2007). Buscando a Miguel [película]. Hidden Eye Productions. _(1999). El séptimo cielo [película]. Hidden Eye Productions.
/*ref*/Gaitán Gómez, J. (1977). Mamagay [película]. Acemar División Cinematográfica (Colombia), Birongo Films C. A. (Venezuela).
/*ref*/García, C. (2011). Silencio en el paraíso [película]. Ocho y Medios Comunicaciones.
/*ref*/García, D. y Vásquez, J. (2005). Mi abuelo, mi papá y yo [película]. Dago García Producciones.
/*ref*/García, R. (2000). Kalibre 35 [película]. Raúl García Cía.
/*ref*/Gaviria, V. _(2010). Retratos en un mar de mentiras [película]. Producciones Erwin Goggel. _(2004). Sumas y restas [película]. Burn Pictures, Latin Cinema Group, La Ducha Fría Producciones, Latino Films. A. T. P. P. Producciones. _(1998). La vendedora de rosas [película]. Producciones Filmamento y Producciones Erwin Goggel. _(1990). Rodrigo D: No Futuro [película]. FOCINE, Producciones Tiempos Modernos Ltda y Fotoclub 76.
/*ref*/Gómez, L. (2005). La historia del baúl rosado [película]. Felis Films Ltda (Colombia), Moro Films (México), Oberón cinematográfica (España).
/*ref*/Guerra, C. (2004). La sombra del caminante [película]. Ciudad Lunar Producciones, Proyecto Tucán.
/*ref*/Guerra, R.; Basile, A.; Mora, P. y Sánchez, J. (2001). Bogotá 2016 [película]. Centauro Films de Colombia.
/*ref*/Hinestroza, J. (2012). Chocó [película]. Antorcha Films.
/*ref*/Hofbauer, E. (1974). Amazonas para dos aventureros [película]. Producciones Díaz Ercole, Tikuna films (Colombia), Danny Films (Italia), Regina films, Theo María Werner (Alemania).
/*ref*/Jambrina, P. (1926). Garras de oro [película]. Cali Film.
/*ref*/Kuzmanich, D. (1981). Canaguaro [película]. Alberto Jiménez, Corporación Financiera Popular FONADE.
/*ref*/Landes, A. (2011). Porfirio [película]. Carmelita Films, Campo Cine, Contro Z Films, Atopic.
/*ref*/Langdale, A. (ed.) (2002). Hugo Munsterberg on film. The Photoplay. A Psychological Study and Other Writings. Nueva York: Routledge.
/*ref*/Laverde, F. _(1983). Cristóbal Colón [película animada]. FOCINE. _(1978). La pobre viejecita [película animada]. Global Films de Colombia.
/*ref*/Lawson, J. (1949). Theory and Technique of Playwriting. Nueva York: G. P. Putnam’s Sons.
/*ref*/Loboguerrero, C. _(2007). Nochebuena [película]. Dynamo Producciones S. A., Producciones Nochebuena Ltda. _(1990). María Cano [película]. FOCINE. _(1984). Con su música a otra parte [película]. FOCINE.
/*ref*/Luzardo, J. (1964). El río de las tumbas [película]. Cine Colombia, Cine-TV Films, Panamerican Films.
/*ref*/Maillé, E. (2005). Rosario tijeras [película]. Río Negro, United Angels, Dulec Compañía,
/*ref*/Moonshot, La femme Endormie, Tafay S. L. y Maestranza Films.
/*ref*/Marston, J. (2004). María llena eres de gracia [película]. Tucán Producciones (Colombia), HBOFilms, Fine Line Features, Journeymann Pictures, Altercine (Estados Unidos).
/*ref*/Mayolo, C. _(1986). La mansión de Araucaima [película]. FOCINE y Rodaje Ltda. _(1983). Carne de tu carne [película]. Producciones visuales. FOCINE.
/*ref*/McCausland, E. (1998). El último carnaval [película]. La Esquina del Cine.
/*ref*/Mendoza, R. (2010). La sociedad del semáforo [película]. Dia Fragma Fábrica de Películas.
/*ref*/Moreno, C. _(2011). Todos tus muertos [película]. 64-A Films. _(2008). Perro come perro [película]. Antorcha Films, Patofeo Films.
/*ref*/Nieto Roa, G. _(2007). Entre sábanas [película]. Centauro Films. _(1991). Una mujer con suerte [película]. American Films Productions, Centauro Comunicaciones. _(1979). El taxista millonario [película]. Centauro Films de Colombia, ABCine y Cine Colombia. _(1978). Esposos en vacaciones (canas al aire) [película]. Mundo Moderno, Global Films de Colombia, Circuito Presidente.
/*ref*/Norden, F. _(1984). Cóndores no entierran todos los días [película]. PROCINOR. _(1974). Camilo, el cura guerrillero [documental]. PROCINOR.
/*ref*/Orjuela, L. (2003). El carro [película]. Dago García Producciones.
/*ref*/Orozco, J. (2006). Al final del espectro [película]. Paloalto Films.
/*ref*/Osorio Gómez, J. (1990). Confesión a Laura [película]. FOCINE (Colombia), ICAIC, FNCL (Cuba), TVE (España).
/*ref*/Osorio, J. (1981). Amenaza nuclear [película]. Producciones Diaz Ercole, T. V. Cine Studio, FOCINE.
/*ref*/Ospina, L. _(2007). Un tigre de papel [documental]. Luis Ospina, Congo Films, Efe-X. _(1999). Soplo de vida [película]. Centro Nacional de Cinematografia, EGM Producciones, Fonds Sud Cinéma. _(1982). Pura sangre [película]. FOCINE.
/*ref*/Palau, C. (1986). A la salida nos vemos [película]. Producciones Solsticio, Hangar Films, Compañía de Fomento Cinematográfico, Cinematográficas Macuto C. A.
/*ref*/Pardo, O. (2006). Karmma, el peso de tus actos [película]. Océano Films O. P. Ltda.
/*ref*/Pinilla Téllez, J. _(1984). Triángulo de oro (La isla fantasma) [película]. Sonofilms. _(1977). Funeral siniestro [película]. Asofilms de Colombia.
/*ref*/Pinzón, L. (1981). La abuela [película]. Dinavisión, Cine Colombia.
/*ref*/Restrepo, L. _(2009). La pasión de Gabriel [película]. Señal creativa Ltda. _(2003). La primera noche [película]. Congo Films. _(1995). De amores y delitos: Bituima 1780 [película]. Centauro Films de Colombia.
/*ref*/Ribero, M. (1987). El embajador de la India [película]. Compañía de Fomento Cinematográfico de Colombia.
/*ref*/Ricoeur, P. _(2002). Del texto a la acción. Ensayo de hermenéutica I. México D. F.: Fondo de Cultura Económica. _(2000). Tiempo y Narración I. México D. F.: Siglo XXI Editores. _(1996). Sí mismo como otro. México D. F.: Siglo XXI Editores.
/*ref*/Rincón, M. y Sambrell, A. (1981). Kapax, el hombre leopardo (Mundo verde) [película]. Maro Films, Asbrell Production.
/*ref*/Rincón, G. (2003). Bolívar, el héroe [película animada]. RCN televisión, Guillermo Rincón, Bergen Hills Lic, Milena Calderón.
/*ref*/Rodríguez, F. (1925). Alma provinciana [película]. Félix Mark Films.
/*ref*/Rodríguez, M. y Silva, J. (1982). Nuestra voz de tierra, memoria y futuro [documental]. Instituto Cubano del Arte e Industrias Cinematográficos (ICAIC), Rodríguez-Silva.
/*ref*/Rojas Vera, G. (2011). Karen llora en un bus [película]. Cajanegra Producciones.
/*ref*/Ruiz Navia, O. (2009). El vuelco del cangrejo [película]. Contravía Films, Diana Bustamante (Colombia), Arizona Films (Francia).
/*ref*/Sánchez, L. (1982). La virgen y el fotógrafo [película]. FOCINE y La Iguana Ltd.
/*ref*/Sánchez, P. (1985). San Antoñito [película]. Interimagen Cine TV, FOCINE.
/*ref*/Schroeder, B. (2000). La virgen de los sicarios [película]. Tucán producciones (Colombia), Le Studio Canal Plus, Les Films du Losange (Francia), Vértigo Films.
/*ref*/Stathoulopoulos, S. (2007). PVC-1 [película]. Goliath Entertainment, HDFilms, Hermano Films.
/*ref*/Toledano, P. (1995). Bésame mucho [película]. Producciones UNO (Colombia), Aries Films (México), Producciones Tango Bravo, Quiubo Films (Venezuela).
/*ref*/Triana, J. _(2006). Soñar no cuesta nada [película]. CMO Producciones, Barakacine Producciones, Hangar Films, RCN Cine. _(2002a). Bolívar soy yo [película]. United Angels Productions, Grupo Colombia. _(2002b). Como el gato y el ratón [película]. Clara María Ochoa Producciones, Artcam International. _(1996). Edipo alcalde [película]. Amaranta, Sogetel, IMC, Tabasco Film. _(1985). Tiempo de morir [película]. FOCINE (Colombia), ICAIC (Cuba).
/*ref*/Triana, J. y Restrepo, L. (1993). Crónicas de una generación trágica [serie de televisión]. TVCINE y TELEVIDEO.
/*ref*/Trompetero, H. _(2010). El paseo [película]. Dago García Producciones. _(2009). El Man, el superhéroe nacional [película]. RCN Cine y Ennovva. _(1999). Diástole y sístole [película]. Comunicarte Producciones.
/*ref*/Vega, W. (2012). La sirga [película]. Contravía Films.
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2016 Jorge Prudencio Lozano Botache
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2016 Jorge Prudencio Lozano Botache
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
text/html
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad San Martín de Porres. Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación. Instituto de Investigación
publisher.none.fl_str_mv Universidad San Martín de Porres. Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación. Instituto de Investigación
dc.source.none.fl_str_mv Correspondences & Analysis; No 6 (2016): Correspondences & Analysis N°6 2016 (january - december); 259-288
Correspondencias & análisis; Núm. 6 (2016): Correspondencias & análisis N°6 2016 (enero- diciembre); 259-288
2304-2265
2224-235X
reponame:Correspondencias & Análisis
instname:Universidad de San Martín de Porres
instacron:USMP
instname_str Universidad de San Martín de Porres
instacron_str USMP
institution USMP
reponame_str Correspondencias & Análisis
collection Correspondencias & Análisis
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1804948305875042304
spelling The Action in Colombia’s Fiction Cinematographic Works, before Peace Talks (1960-2011)La acción en las obras cinematográficas colombianas de ficción, antes de los diálogos de paz (1960-2011)Lozano Botache, Jorge PrudencioAgenteMotivaciones y finalidadesCircunstanciasCaracteres temporalesRecursos simbólicosThe presence of “Conceptual Network of the Semantics of Action” components (Ricoeur, 2000) will be denoted in a large sample of cinematographic works of fiction (ie, based on the staging) previously made to dialogue to end the conflict, taking as a starting point the sixties (when insurgent groups were emerge). It was considered only films with narrative instances and ostensibly Colombian stories and with at least 70 minutes long, time required for being legally considered a long film in Colombia.A continuación se denotará la presencia de los componentes de la “Red Conceptual de la Acción” (Ricoeur, 2000) en una amplia muestra de obras cinematográficas de ficción (es decir, basadas en la puesta en escena), previas a la iniciación de los diálogos para poner fin al conflicto armado, tomando como punto de partida a la década del sesenta (en la que nacieron los grupos insurgentes). Se consideraron solo obras con instancias narrativas e historias ostensiblemente colombianas y de al menos de 70 minutos de duración, que es un tiempo a partir del cual se considera legalmente que una obra es de largometraje en Colombia.Universidad San Martín de Porres. Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación. Instituto de Investigación2016-11-28info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/htmlhttp://ojs.correspondenciasyanalisis.com/index.php/Journalcya/article/view/18710.24265/cian.2016.n6.14Correspondences & Analysis; No 6 (2016): Correspondences & Analysis N°6 2016 (january - december); 259-288Correspondencias & análisis; Núm. 6 (2016): Correspondencias & análisis N°6 2016 (enero- diciembre); 259-2882304-22652224-235Xreponame:Correspondencias & Análisisinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPspahttp://ojs.correspondenciasyanalisis.com/index.php/Journalcya/article/view/187/164http://ojs.correspondenciasyanalisis.com/index.php/Journalcya/article/view/187/323/*ref*/Acevedo Vallarino, A. (1925). Bajo el cielo antioqueño [película]. Compañía Filmadora de Medellín./*ref*/Aljure, F. _(2006). El Colombian Dream [película]. Sonica. _(1991). La gente de La Universal [película]. Fotoclub 76 IMS (Colombia), Igeido Zine Produkzioak, Televisión Española, Euskal Media S. A. (España), Channel 4 (Inglaterra), Tehaplinhe Fli (Bulgaria)./*ref*/Álvarez, M. (1980). Tiempo para amar [película]. Centauro Films, FOCINE./*ref*/Álvarez, M. y Buenaventura, N. (1997). La deuda. O la insólita muerte y no menos asombrosa resurrección y segunda muerte de Alí Ibrahim María de los Altos Pozo [película]. Abcine Nuevos Proyectos, Grupo Colombia, JB Publicidad, Tomas Zapata Producciones, Instituto Cubano del Arte e Industrias Cinematográficos (ICAIC), Les Films du Requin (Francia)./*ref*/Andrade O. y Carrillo, J. (2010). Pequeñas voces [película animada]. RCN Cine, Films Boutique./*ref*/Arbeláez, C. (2010). Los colores de la montaña [película]. El Bus producciones./*ref*/Arzuaga, J. _(1966). Pasado el meridiano [película]. Arpa Films. _(1961). Raíces de piedra [película]. Cinematográfica Julpeña./*ref*/Baiz, A. _(2013). Roa [película]. Dynamo (Colombia) y Patagonik Films (Argentina). _(2007). Satanás. Perfil de un asesino [película]. Proyecto Tucán, Río Negro Producciones, Dynamo Capital./*ref*/Bordwell, D. (1985). Narration in the Fiction Film. Wisconsin: University of Wisconsin Press./*ref*/Bottia, L. (1985). La boda del acordeonista [película]. FOCINE, Grupo Cine Taller./*ref*/Brand, S. (2007). Paraíso Travel [película]. Paraíso Pictures y Grand Illusions Entertainment./*ref*/Burch, N. (1987). El tragaluz del infinito, contribución a la genealogía del lenguaje cinematográfico. Madrid: Cátedra./*ref*/Burgos, A. (2012). Sofía y el terco [película]. Faldita Films, Imizu SAC./*ref*/Calvo Olmedo, M. _(1941). Flores del valle [película]. Calvo Film Company. _(1922). María [película]. Valley Film Company./*ref*/Castaño, R. (1987). El niño y el Papa [película]. Producciones Casablanca (Colombia), Cineproducciones Internacionales S. A. (México)./*ref*/Cabrera, S. _(2005). Perder es cuestión de método [película]. Tornasol Films, Latinia P. C. _(1999). Golpe de Estadio [película]. Producciones Fotograma, Sésamo (Colombia), Emme S. R. L. (Italia), Tornasol Films (España). _(1996). Ilona llega con la lluvia [película]. Producciones Fotograma, Caracol Televisión (Colombia), Emme S. R. L (Italia). _(1993). La estrategia del caracol [película]. Caracol Televisión, Producciones Fotograma (Colombia), Emme SRL (Italia), Ministere Francais de la Culture et de la Francophonie, Ministere Francais des Affaires Etrangeres (Francia)./*ref*/Calle, G. (2009). El arriero [película]. Fundación Lumiere, RCN Cine./*ref*/Campos, O. (2008). Yo soy otro [película]. ENIC Producciones, EFE-X Cine, Jaguar Films./*ref*/Castaño, P. y Trujillo, A. (1998). La ley del monte [película]. Citurna para ZDF y TVE-UNEP./*ref*/Chatman, S. (1990). Historia y discurso. La estructura narrativa en la novela y en el cine. Madrid: Taurus./*ref*/Coral-Dorado, R. _(2002) Te busco [película]. Dago García Producciones. _(1996). La mujer del piso alto [película]. Dago García Producciones./*ref*/Deodato, R. (1980). Holocausto caníbal [película]. Bolivariana Films (Colombia), F. D. Cinematográfica S. R. L./*ref*/Dow, S. (1986). El día que me quieras [película]. FOCINE, Productora colombiana de Películas (Colombia) y Publicidad Técnica Publiteca (Venezuela)./*ref*/Dorado, A. (2004). El rey [película]. Fundación Imagen Latina y Eurocine C. T. P./*ref*/Duque Naranjo, L. _(2008). Los actores del conflicto [película]. EGM Producciones (Colombia) y Ma Non Troppo (Venezuela). _(2001). Los niños invisibles [película]. EGM Productions, Cinetel Ltda (Colombia), Ma non troppo films (Venezuela). _(1988). Milagro en Roma [película]. Elisa Cinematográfica, International Network Group S. A. _(1986). Visa USA [película]. COCINE, Instituto Cubano del Arte e Industrias Cinematográficos (ICAIC), Producciones Plano General./*ref*/Durán, C. _(2000). La toma de la embajada [película]. Producciones cinematográficas UNO (Colombia), Cineproducciones internacionales (México), Cinemateam (Venezuela), con la ayuda de IBERMEDIA. _(1996). La nave de los sueños [película]. Producciones cinematográficas UNO (Colombia), Instituto Mexicano de Cinematografía IMCINE, Imágenes en movimiento Resonancia, San Pedro Post Producción, Laboratorios Churubusco, Artes Films, Cooperativa Río Mixoac (México), Centro Nacional Autónomo de la Cinematografía CNAC, Producciones Tango Bravo C. A. (Venezuela). _(1977). Gamín [película]. Producciones Cinematográficas UNO (Colombia), Instituto Nacional Audiovisual INA (Francia)./*ref*/Echeverri, J. _(2003). Malamor [película]. Jorge Echeverry Producciones. _(2001). La pena máxima [película]. Dago García Producciones. _(2000). Terminal [película]. Producciones Jorge Echeverry con el apoyo de la Dirección Nacional de Cinematografía, del Ministerio de Cultura. _(1992). Tulia, de San Pedro de Iguaque [documental]. Jorge Echeverri./*ref*/Fernández de Soto, C. _(2011). Cuarenta [película]. Lulo Films. _(2004). Colombianos, un acto de fe [película]. Cinetel./*ref*/Field, S. (1984). The Screenwriter’s Workbook. Nueva York: Dell Trade Paperback./*ref*/Fisher, J. _(2007). Buscando a Miguel [película]. Hidden Eye Productions. _(1999). El séptimo cielo [película]. Hidden Eye Productions./*ref*/Gaitán Gómez, J. (1977). Mamagay [película]. Acemar División Cinematográfica (Colombia), Birongo Films C. A. (Venezuela)./*ref*/García, C. (2011). Silencio en el paraíso [película]. Ocho y Medios Comunicaciones./*ref*/García, D. y Vásquez, J. (2005). Mi abuelo, mi papá y yo [película]. Dago García Producciones./*ref*/García, R. (2000). Kalibre 35 [película]. Raúl García Cía./*ref*/Gaviria, V. _(2010). Retratos en un mar de mentiras [película]. Producciones Erwin Goggel. _(2004). Sumas y restas [película]. Burn Pictures, Latin Cinema Group, La Ducha Fría Producciones, Latino Films. A. T. P. P. Producciones. _(1998). La vendedora de rosas [película]. Producciones Filmamento y Producciones Erwin Goggel. _(1990). Rodrigo D: No Futuro [película]. FOCINE, Producciones Tiempos Modernos Ltda y Fotoclub 76./*ref*/Gómez, L. (2005). La historia del baúl rosado [película]. Felis Films Ltda (Colombia), Moro Films (México), Oberón cinematográfica (España)./*ref*/Guerra, C. (2004). La sombra del caminante [película]. Ciudad Lunar Producciones, Proyecto Tucán./*ref*/Guerra, R.; Basile, A.; Mora, P. y Sánchez, J. (2001). Bogotá 2016 [película]. Centauro Films de Colombia./*ref*/Hinestroza, J. (2012). Chocó [película]. Antorcha Films./*ref*/Hofbauer, E. (1974). Amazonas para dos aventureros [película]. Producciones Díaz Ercole, Tikuna films (Colombia), Danny Films (Italia), Regina films, Theo María Werner (Alemania)./*ref*/Jambrina, P. (1926). Garras de oro [película]. Cali Film./*ref*/Kuzmanich, D. (1981). Canaguaro [película]. Alberto Jiménez, Corporación Financiera Popular FONADE./*ref*/Landes, A. (2011). Porfirio [película]. Carmelita Films, Campo Cine, Contro Z Films, Atopic./*ref*/Langdale, A. (ed.) (2002). Hugo Munsterberg on film. The Photoplay. A Psychological Study and Other Writings. Nueva York: Routledge./*ref*/Laverde, F. _(1983). Cristóbal Colón [película animada]. FOCINE. _(1978). La pobre viejecita [película animada]. Global Films de Colombia./*ref*/Lawson, J. (1949). Theory and Technique of Playwriting. Nueva York: G. P. Putnam’s Sons./*ref*/Loboguerrero, C. _(2007). Nochebuena [película]. Dynamo Producciones S. A., Producciones Nochebuena Ltda. _(1990). María Cano [película]. FOCINE. _(1984). Con su música a otra parte [película]. FOCINE./*ref*/Luzardo, J. (1964). El río de las tumbas [película]. Cine Colombia, Cine-TV Films, Panamerican Films./*ref*/Maillé, E. (2005). Rosario tijeras [película]. Río Negro, United Angels, Dulec Compañía,/*ref*/Moonshot, La femme Endormie, Tafay S. L. y Maestranza Films./*ref*/Marston, J. (2004). María llena eres de gracia [película]. Tucán Producciones (Colombia), HBOFilms, Fine Line Features, Journeymann Pictures, Altercine (Estados Unidos)./*ref*/Mayolo, C. _(1986). La mansión de Araucaima [película]. FOCINE y Rodaje Ltda. _(1983). Carne de tu carne [película]. Producciones visuales. FOCINE./*ref*/McCausland, E. (1998). El último carnaval [película]. La Esquina del Cine./*ref*/Mendoza, R. (2010). La sociedad del semáforo [película]. Dia Fragma Fábrica de Películas./*ref*/Moreno, C. _(2011). Todos tus muertos [película]. 64-A Films. _(2008). Perro come perro [película]. Antorcha Films, Patofeo Films./*ref*/Nieto Roa, G. _(2007). Entre sábanas [película]. Centauro Films. _(1991). Una mujer con suerte [película]. American Films Productions, Centauro Comunicaciones. _(1979). El taxista millonario [película]. Centauro Films de Colombia, ABCine y Cine Colombia. _(1978). Esposos en vacaciones (canas al aire) [película]. Mundo Moderno, Global Films de Colombia, Circuito Presidente./*ref*/Norden, F. _(1984). Cóndores no entierran todos los días [película]. PROCINOR. _(1974). Camilo, el cura guerrillero [documental]. PROCINOR./*ref*/Orjuela, L. (2003). El carro [película]. Dago García Producciones./*ref*/Orozco, J. (2006). Al final del espectro [película]. Paloalto Films./*ref*/Osorio Gómez, J. (1990). Confesión a Laura [película]. FOCINE (Colombia), ICAIC, FNCL (Cuba), TVE (España)./*ref*/Osorio, J. (1981). Amenaza nuclear [película]. Producciones Diaz Ercole, T. V. Cine Studio, FOCINE./*ref*/Ospina, L. _(2007). Un tigre de papel [documental]. Luis Ospina, Congo Films, Efe-X. _(1999). Soplo de vida [película]. Centro Nacional de Cinematografia, EGM Producciones, Fonds Sud Cinéma. _(1982). Pura sangre [película]. FOCINE./*ref*/Palau, C. (1986). A la salida nos vemos [película]. Producciones Solsticio, Hangar Films, Compañía de Fomento Cinematográfico, Cinematográficas Macuto C. A./*ref*/Pardo, O. (2006). Karmma, el peso de tus actos [película]. Océano Films O. P. Ltda./*ref*/Pinilla Téllez, J. _(1984). Triángulo de oro (La isla fantasma) [película]. Sonofilms. _(1977). Funeral siniestro [película]. Asofilms de Colombia./*ref*/Pinzón, L. (1981). La abuela [película]. Dinavisión, Cine Colombia./*ref*/Restrepo, L. _(2009). La pasión de Gabriel [película]. Señal creativa Ltda. _(2003). La primera noche [película]. Congo Films. _(1995). De amores y delitos: Bituima 1780 [película]. Centauro Films de Colombia./*ref*/Ribero, M. (1987). El embajador de la India [película]. Compañía de Fomento Cinematográfico de Colombia./*ref*/Ricoeur, P. _(2002). Del texto a la acción. Ensayo de hermenéutica I. México D. F.: Fondo de Cultura Económica. _(2000). Tiempo y Narración I. México D. F.: Siglo XXI Editores. _(1996). Sí mismo como otro. México D. F.: Siglo XXI Editores./*ref*/Rincón, M. y Sambrell, A. (1981). Kapax, el hombre leopardo (Mundo verde) [película]. Maro Films, Asbrell Production./*ref*/Rincón, G. (2003). Bolívar, el héroe [película animada]. RCN televisión, Guillermo Rincón, Bergen Hills Lic, Milena Calderón./*ref*/Rodríguez, F. (1925). Alma provinciana [película]. Félix Mark Films./*ref*/Rodríguez, M. y Silva, J. (1982). Nuestra voz de tierra, memoria y futuro [documental]. Instituto Cubano del Arte e Industrias Cinematográficos (ICAIC), Rodríguez-Silva./*ref*/Rojas Vera, G. (2011). Karen llora en un bus [película]. Cajanegra Producciones./*ref*/Ruiz Navia, O. (2009). El vuelco del cangrejo [película]. Contravía Films, Diana Bustamante (Colombia), Arizona Films (Francia)./*ref*/Sánchez, L. (1982). La virgen y el fotógrafo [película]. FOCINE y La Iguana Ltd./*ref*/Sánchez, P. (1985). San Antoñito [película]. Interimagen Cine TV, FOCINE./*ref*/Schroeder, B. (2000). La virgen de los sicarios [película]. Tucán producciones (Colombia), Le Studio Canal Plus, Les Films du Losange (Francia), Vértigo Films./*ref*/Stathoulopoulos, S. (2007). PVC-1 [película]. Goliath Entertainment, HDFilms, Hermano Films./*ref*/Toledano, P. (1995). Bésame mucho [película]. Producciones UNO (Colombia), Aries Films (México), Producciones Tango Bravo, Quiubo Films (Venezuela)./*ref*/Triana, J. _(2006). Soñar no cuesta nada [película]. CMO Producciones, Barakacine Producciones, Hangar Films, RCN Cine. _(2002a). Bolívar soy yo [película]. United Angels Productions, Grupo Colombia. _(2002b). Como el gato y el ratón [película]. Clara María Ochoa Producciones, Artcam International. _(1996). Edipo alcalde [película]. Amaranta, Sogetel, IMC, Tabasco Film. _(1985). Tiempo de morir [película]. FOCINE (Colombia), ICAIC (Cuba)./*ref*/Triana, J. y Restrepo, L. (1993). Crónicas de una generación trágica [serie de televisión]. TVCINE y TELEVIDEO./*ref*/Trompetero, H. _(2010). El paseo [película]. Dago García Producciones. _(2009). El Man, el superhéroe nacional [película]. RCN Cine y Ennovva. _(1999). Diástole y sístole [película]. Comunicarte Producciones./*ref*/Vega, W. (2012). La sirga [película]. Contravía Films.Derechos de autor 2016 Jorge Prudencio Lozano Botachehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs2.ojs.correspondenciasyanalisis.com:article/1872023-02-14T17:40:11Z
score 13.915584
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).