Incidencia, supervivencia y factores de riesgo del recién nacido con extremo bajo peso en un hospital

Descripción del Articulo

Objetivos. Conocer la incidencia, supervivencia y factores de riesgo del recién nacido con extremo bajo peso (RNEBP) en el Hospital Hipólito Unanue, de Tacna (HHUT). Pacientes y Método. Estudio retrospectivo analítico de casos y controles. Se analizaron a todos los nacidos vivos de embarazo único, c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ticona-Rendon, Manuel, Huanco-Apaza, Diana, Ticona-Huanco, Diana
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2016
Institución:Colegio Médico del Perú
Repositorio:Acta Médica Peruana
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/4
Enlace del recurso:https://amp.cmp.org.pe/index.php/AMP/article/view/4
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVCMP_f6bbcd498bb769e68306f8dcf19f71c5
oai_identifier_str oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/4
network_acronym_str REVCMP
network_name_str Acta Médica Peruana
repository_id_str .
spelling Incidencia, supervivencia y factores de riesgo del recién nacido con extremo bajo peso en un hospitalTicona-Rendon, ManuelHuanco-Apaza, DianaTicona-Huanco, DianaObjetivos. Conocer la incidencia, supervivencia y factores de riesgo del recién nacido con extremo bajo peso (RNEBP) en el Hospital Hipólito Unanue, de Tacna (HHUT). Pacientes y Método. Estudio retrospectivo analítico de casos y controles. Se analizaron a todos los nacidos vivos de embarazo único, con peso al nacer menor de 1000 g, nacidos durante los años 2000 a 2014 en el HHUT. Se evaluó la incidencia y supervivencia por 100 nacidos vivos y se analizaron los factores de riesgo. Los casos fueron todos los recién nacidos con peso < 1000 g y los controles, todos los recién nacidos con peso entre 2500 y 3999 g. Se calculó el odds ratio (OR), con un intervalo de confianza del 95%. La información se obtuvo de la base de datos del Sistema Informático Perinatal. Resultados. De 49 979 recién nacidos vivos, 191 tuvieron peso < 1000 g; la incidencia de RNEBP fue 0,38 por 100 nacidos vivos y la supervivencia, 19,7%, ambas con tendencia ascendente. Los factores de riesgo asociados fueron: madre soltera (OR = 1,9), ausencia o control prenatal inadecuado (OR = 11,6) y presencia de enfermedades maternas (OR = 2,5), tales como como amenaza de parto prematuro (OR = 24,9), rotura prematura de membranas (OR = 8,1),alteraciones del líquido amniótico (OR = 7,5), hemorragia del tercer trimestre (OR = 5,3) y enfermedad hipertensiva del embarazo (OR = 4,2). COnclusiones. El RNEBP en el HHUT, tiene baja incidencia y supervivencia; sus factores de riesgo son: la falta o inadecuado control prenatal y las enfermedades maternas.Colegio Médico del Perú2016-02-26info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://amp.cmp.org.pe/index.php/AMP/article/view/410.35663/amp.2015.324.4ACTA MEDICA PERUANA; Vol 32 No 4 (2015): October - December; 211ACTA MEDICA PERUANA; Vol. 32 Núm. 4 (2015): Octubre - Diciembre; 2111728-59171018-8800reponame:Acta Médica Peruanainstname:Colegio Médico del Perúinstacron:CMPspahttps://amp.cmp.org.pe/index.php/AMP/article/view/4/4Copyright (c) 2016 ACTA MEDICA PERUANAinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.pkp.sfu.ca:article/42023-07-06T05:55:38Z
dc.title.none.fl_str_mv Incidencia, supervivencia y factores de riesgo del recién nacido con extremo bajo peso en un hospital
title Incidencia, supervivencia y factores de riesgo del recién nacido con extremo bajo peso en un hospital
spellingShingle Incidencia, supervivencia y factores de riesgo del recién nacido con extremo bajo peso en un hospital
Ticona-Rendon, Manuel
title_short Incidencia, supervivencia y factores de riesgo del recién nacido con extremo bajo peso en un hospital
title_full Incidencia, supervivencia y factores de riesgo del recién nacido con extremo bajo peso en un hospital
title_fullStr Incidencia, supervivencia y factores de riesgo del recién nacido con extremo bajo peso en un hospital
title_full_unstemmed Incidencia, supervivencia y factores de riesgo del recién nacido con extremo bajo peso en un hospital
title_sort Incidencia, supervivencia y factores de riesgo del recién nacido con extremo bajo peso en un hospital
dc.creator.none.fl_str_mv Ticona-Rendon, Manuel
Huanco-Apaza, Diana
Ticona-Huanco, Diana
author Ticona-Rendon, Manuel
author_facet Ticona-Rendon, Manuel
Huanco-Apaza, Diana
Ticona-Huanco, Diana
author_role author
author2 Huanco-Apaza, Diana
Ticona-Huanco, Diana
author2_role author
author
description Objetivos. Conocer la incidencia, supervivencia y factores de riesgo del recién nacido con extremo bajo peso (RNEBP) en el Hospital Hipólito Unanue, de Tacna (HHUT). Pacientes y Método. Estudio retrospectivo analítico de casos y controles. Se analizaron a todos los nacidos vivos de embarazo único, con peso al nacer menor de 1000 g, nacidos durante los años 2000 a 2014 en el HHUT. Se evaluó la incidencia y supervivencia por 100 nacidos vivos y se analizaron los factores de riesgo. Los casos fueron todos los recién nacidos con peso < 1000 g y los controles, todos los recién nacidos con peso entre 2500 y 3999 g. Se calculó el odds ratio (OR), con un intervalo de confianza del 95%. La información se obtuvo de la base de datos del Sistema Informático Perinatal. Resultados. De 49 979 recién nacidos vivos, 191 tuvieron peso < 1000 g; la incidencia de RNEBP fue 0,38 por 100 nacidos vivos y la supervivencia, 19,7%, ambas con tendencia ascendente. Los factores de riesgo asociados fueron: madre soltera (OR = 1,9), ausencia o control prenatal inadecuado (OR = 11,6) y presencia de enfermedades maternas (OR = 2,5), tales como como amenaza de parto prematuro (OR = 24,9), rotura prematura de membranas (OR = 8,1),alteraciones del líquido amniótico (OR = 7,5), hemorragia del tercer trimestre (OR = 5,3) y enfermedad hipertensiva del embarazo (OR = 4,2). COnclusiones. El RNEBP en el HHUT, tiene baja incidencia y supervivencia; sus factores de riesgo son: la falta o inadecuado control prenatal y las enfermedades maternas.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-02-26
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://amp.cmp.org.pe/index.php/AMP/article/view/4
10.35663/amp.2015.324.4
url https://amp.cmp.org.pe/index.php/AMP/article/view/4
identifier_str_mv 10.35663/amp.2015.324.4
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://amp.cmp.org.pe/index.php/AMP/article/view/4/4
dc.rights.none.fl_str_mv Copyright (c) 2016 ACTA MEDICA PERUANA
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2016 ACTA MEDICA PERUANA
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Colegio Médico del Perú
publisher.none.fl_str_mv Colegio Médico del Perú
dc.source.none.fl_str_mv ACTA MEDICA PERUANA; Vol 32 No 4 (2015): October - December; 211
ACTA MEDICA PERUANA; Vol. 32 Núm. 4 (2015): Octubre - Diciembre; 211
1728-5917
1018-8800
reponame:Acta Médica Peruana
instname:Colegio Médico del Perú
instacron:CMP
instname_str Colegio Médico del Perú
instacron_str CMP
institution CMP
reponame_str Acta Médica Peruana
collection Acta Médica Peruana
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1816075099839660032
score 13.940932
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).