Mandibular reconstruction with virtual planning and 3D models of a microsurgical fibula flap in pediatric patient: case report
Descripción del Articulo
Los tumores odontogénicos son neoplasias benignas atípicas con un alto potencial de agresividad que derivan del tejido odontogénico embrionario. La resección de estos tumores implica la extracción de una parte del rostro, lo que puede requerir una reconstrucción. La reconstrucción microquirúrgica co...
| Autores: | , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Colegio Médico del Perú |
| Repositorio: | Acta Médica Peruana |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:amp.cmp.org.pe:article/3262 |
| Enlace del recurso: | https://amp.cmp.org.pe/index.php/AMP/article/view/3262 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Ameloblastoma Planificación virtual Modelos 3D Reconstrucción Peroné Reporte de Caso Virtual Planning 3D models Reconstruction Fibula Case Report |
| Sumario: | Los tumores odontogénicos son neoplasias benignas atípicas con un alto potencial de agresividad que derivan del tejido odontogénico embrionario. La resección de estos tumores implica la extracción de una parte del rostro, lo que puede requerir una reconstrucción. La reconstrucción microquirúrgica con el colgajo osteocutáneo de peroné es la técnica más recomendada en estos casos. Se presenta el caso de una paciente mujer de 14 años con crecimiento progresivo de una tumoración en el rostro, que llegó a dificultar la deglución y la vocalización, además de ocasionar sangrado intermitente por la boca. Decidida la resección del tumor, se realizó la planificación prequirúrgica virtual y el modelado de impresión tridimensional a partir de datos tomográficos, lo que permitió una reconstrucción más precisa. El abordaje fue una hemimandibulectomía izquierda, seguida de la reconstrucción microquirúrgica con un colgajo libre de peroné. La evolución fue favorable y el resultado satisfactorio tanto a nivel anatómico como estético. El estudio anatomopatológico concluyó que la tumoración correspondió a un ameloblastoma quístico. Se concluye que, uniendo los avances tecnológicos actuales con una adecuada planificación preoperatoria, se logra alcanzar un resultado ideal para el paciente. Existen pocos casos reportados sobre la reconstrucción quirúrgica con planificación virtual, así como sobre la evolución del paciente a lo largo del tiempo. Esta patología en población pediátrica constituye una condición única, ya que la intervención debe garantizar que no se afecte el desarrollo natural del menor. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).