Tendencias en el número de médicos titulados anualmente en el Perú, 2007-2016
Descripción del Articulo
Objetivo: Describir la tendencia en el número de médicos que se titularon durante el periodo 2007-2016 en Perú, en forma general y en subgrupos de acuerdo a las características ligadas a la universidad en la que cursaron los estudios de pregrado. Materiales y métodos: Estudio descriptivo. Se obtuvo...
| Autores: | , , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Colegio Médico del Perú |
| Repositorio: | Acta Médica Peruana |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/629 |
| Enlace del recurso: | https://amp.cmp.org.pe/index.php/AMP/article/view/629 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Sumario: | Objetivo: Describir la tendencia en el número de médicos que se titularon durante el periodo 2007-2016 en Perú, en forma general y en subgrupos de acuerdo a las características ligadas a la universidad en la que cursaron los estudios de pregrado. Materiales y métodos: Estudio descriptivo. Se obtuvo el listado de todos los médicos colegiados entre 2007-2016 por medio de la página web del Colegio Médico del Perú; mientras que la fecha de titulación y universidad de procedencia provino de la página web de la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (SUNEDU). Para evaluar las tendencias, se utilizó la prueba de correlación de Spearman. Resultados: En el periodo de estudio se colegiaron 27 611 médicos a nivel nacional, con una tendencia anual creciente en la cantidad de médicos titulados (p<0,001). Entre losegresados de universidades peruanas, se encontró un incremento del número de médicos que estudiaron en universidades de Lima (p<0,001) y de la región costa (p<0,001). Adicionalmente, se evidenció un incremento en la cantidad de titulados provenientes de universidades privadas de Lima (p<0,001) y de provincias (p<0,001). Conclusiones: El número de médicos titulados aumenta anualmente, con predominio de aquellos provenientes de universidades de Lima, la costa y universidades privadas. Se evidencia la necesidad urgente de políticas que regulen este crecimiento, con la finalidad de evitar problemas de calidad educativa y empleabilidad. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).