La importancia de la evaluación del neurodesarrollo en niños menores de treinta meses en el contexto peruano

Descripción del Articulo

La evaluación del neurodesarrollo es una actividad básica en los servicios de atención del niño. Las pruebas que evalúan el neurodesarrollo infantil se dividen en dos grupos, las de detección o tamizaje y las de diagnóstico o evaluación. Las de detección fueron diseñadas para identificar a los niños...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: L. Gutierrez, Ericson, Lazarte, Fabiola, Alarcon, Gladis
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Colegio Médico del Perú
Repositorio:Acta Médica Peruana
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/224
Enlace del recurso:https://amp.cmp.org.pe/index.php/AMP/article/view/224
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:La evaluación del neurodesarrollo es una actividad básica en los servicios de atención del niño. Las pruebas que evalúan el neurodesarrollo infantil se dividen en dos grupos, las de detección o tamizaje y las de diagnóstico o evaluación. Las de detección fueron diseñadas para identificar a los niños en riesgo, utilizándose en una primera etapa para recomendar una futura evaluación. Posteriormente se utilizan las pruebas de diagnóstico que son aplicadas con mayor detalle por especialistas en el área. Una vez identificado el niño en riesgo de retraso es necesario que sea incluido oportunamente en un programa de intervención, principalmente antes de los 3 años. La prevención de un posible retraso y la recuperación de los niños en riesgo contribuirán a la reducción de la pobreza y la inequidad, ya que los niños podrán adquirir capacidades y destrezas que le aseguren una adecuada calidad de vida ara ellos y sus familias contribuyendo con la economía y el desarrollo de país.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).