Efecto del consumo de Physalis peruviana L. (aguaymanto) sobre el perfil lipídico de pacientes con hipercolesterolemia

Descripción del Articulo

La hipercolesterolemia es un factor de riesgo cardiovascular. Physalis peruviana L. (aguaymanto) tiene alto contenido en fibra dietética y fitoesteroles, que disminuyen el nivel de colesterol y triglicéridos en sangre en ratas. Objetivo. Determinar el efecto del aguaymanto en el perfil lipídico de p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Reyes-Beltrán, María Esther Daisy, Guanilo-Reyes, Chris Katherine, Ibáñez-Cárdenas, Miguel Wilfredo, García-Collao, Carlos Edilberto, Idrogo-Alfaro, José Job, Huamán-Saavedra, Juan Jorge
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2016
Institución:Colegio Médico del Perú
Repositorio:Acta Médica Peruana
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/2
Enlace del recurso:https://amp.cmp.org.pe/index.php/AMP/article/view/2
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:La hipercolesterolemia es un factor de riesgo cardiovascular. Physalis peruviana L. (aguaymanto) tiene alto contenido en fibra dietética y fitoesteroles, que disminuyen el nivel de colesterol y triglicéridos en sangre en ratas. Objetivo. Determinar el efecto del aguaymanto en el perfil lipídico de pacientes con hipercolesterolemia. MétOdO. Ensayo clínico aleatorizado controlado simpleciego, en 28 pacientes hipercolesterolémicos de la ciudad de Trujillo, entre 20 y 65 años de edad, divididos al azar en dos grupos: experimental (GE) y control (GC). Durante ocho semanas, el GE recibió jugo de aguaymanto (100 g) yel GC, placebo; ambos siguieron una dieta baja en grasas. Se determinó el perfil lipídico al inicio y a las cuatro y ocho semanas de tratamiento. Se aplicó la prueba t de Student para muestras independientes y relacionadas. ResultadOs. El GE y el GC no tuvieron diferencia significativa en peso e ingesta calórica durante el tratamiento. El GE inició con un promedio de colesterol de 231,71 mg/dL y cLDL 154,21 mg/dL; a las ocho semanas, el colesterol fue 208,71 mg/dL y cLDL 131,4 mg/dL. El GC inició con colesterol de 230,21 mg/dL y cLDL 145,49 mg/dL; a las ocho semanas el colesterol fue 226,29 mg/dL y cLDL 146,54 mg/dL. La disminución de niveles de colesterol total y cLDL altérmino del tratamiento en el GE fue 9,93% y 14,79%, respectivamente (p < 0,05). COnClusión. El consumo de aguaymanto reduce los niveles séricos de colesterol total y cLDL en pacientes hipercolesterolémicos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).