Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'García-Collao, Carlos Edilberto', tiempo de consulta: 0.04s Limitar resultados
1
tesis de grado
El conducto arterioso persistente, genera repercusión hemodinámica, por lo que requiere de tratamiento oportuno. Es así como, el empleó del paracetamol resalta como un fármaco con buena eficacia y seguridad, pero requiere de mayor evidencia, para ser implementado como primera línea en las unidades neonatales. El objetivo de investigación será determinar la eficacia del paracetamol endovenoso en el cierre del conducto arterioso persistente en neonatos prematuros. Investigación de observacional, analítico, de cohorte retrospectiva, la muestra será 329 neonatos prematuros con tratamiento de paracetamol endovenoso para la cohorte 1 y con 329 neonatos prematuros sin tratamiento de paracetamol endovenoso para la cohorte 2 que cumplan con los criterios respectivos, se utilizará el software SPSS Statistics v27.0 para el análisis estadístico. Se aplicará la prueba chi cuadrado para...
2
artículo
La hipercolesterolemia es un factor de riesgo cardiovascular. Physalis peruviana L. (aguaymanto) tiene alto contenido en fibra dietética y fitoesteroles, que disminuyen el nivel de colesterol y triglicéridos en sangre en ratas. Objetivo. Determinar el efecto del aguaymanto en el perfil lipídico de pacientes con hipercolesterolemia. MétOdO. Ensayo clínico aleatorizado controlado simpleciego, en 28 pacientes hipercolesterolémicos de la ciudad de Trujillo, entre 20 y 65 años de edad, divididos al azar en dos grupos: experimental (GE) y control (GC). Durante ocho semanas, el GE recibió jugo de aguaymanto (100 g) yel GC, placebo; ambos siguieron una dieta baja en grasas. Se determinó el perfil lipídico al inicio y a las cuatro y ocho semanas de tratamiento. Se aplicó la prueba t de Student para muestras independientes y relacionadas. ResultadOs. El GE y el GC no tuvier...
3
artículo
La hipercolesterolemia es un factor de riesgo cardiovascular. Physalis peruviana L. (aguaymanto) tiene alto contenido en fibra dietética y fitoesteroles, que disminuyen el nivel de colesterol y triglicéridos en sangre en ratas. Objetivo. Determinar el efecto del aguaymanto en el perfil lipídico de pacientes con hipercolesterolemia. MétOdO. Ensayo clínico aleatorizado controlado simpleciego, en 28 pacientes hipercolesterolémicos de la ciudad de Trujillo, entre 20 y 65 años de edad, divididos al azar en dos grupos: experimental (GE) y control (GC). Durante ocho semanas, el GE recibió jugo de aguaymanto (100 g) yel GC, placebo; ambos siguieron una dieta baja en grasas. Se determinó el perfil lipídico al inicio y a las cuatro y ocho semanas de tratamiento. Se aplicó la prueba t de Student para muestras independientes y relacionadas. ResultadOs. El GE y el GC no tuvier...