Ensayo clínico del uso de los insaponificables de palta /soya en el manejo de la osteoartrosis de rodilla
Descripción del Articulo
        Objetivo: Evaluar la eficacia y tolerancia de los insaponificables de palta/soya (IPS) en el tratamiento de los pacientes con  osteoartrosis (OA) de rodilla, diagnosticada según los criterios del Colegio Americano de Reumatología (ACR). Métodos: Se evaluaron 51 pacientes que recibieron trat...
              
            
    
                        | Autores: | , , | 
|---|---|
| Formato: | artículo | 
| Fecha de Publicación: | 2004 | 
| Institución: | Colegio Médico del Perú | 
| Repositorio: | Acta Médica Peruana | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:amp.cmp.org.pe:article/1646 | 
| Enlace del recurso: | https://amp.cmp.org.pe/index.php/AMP/article/view/1646 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Osteoartrosis insaponificables de palta y soya dolor | 
| id | REVCMP_e19e95b00b8aaeb0a033562ba54f829b | 
|---|---|
| oai_identifier_str | oai:amp.cmp.org.pe:article/1646 | 
| network_acronym_str | REVCMP | 
| network_name_str | Acta Médica Peruana | 
| repository_id_str | . | 
| spelling | Ensayo clínico del uso de los insaponificables de palta /soya en el manejo de la osteoartrosis de rodillaBecerra-Rojas, Felipe León-Flores, David Salinas, Ariel Osteoartrosisinsaponificables de palta y soyadolorObjetivo: Evaluar la eficacia y tolerancia de los insaponificables de palta/soya (IPS) en el tratamiento de los pacientes con  osteoartrosis (OA) de rodilla, diagnosticada según los criterios del Colegio Americano de Reumatología (ACR). Métodos: Se evaluaron 51 pacientes que recibieron tratamiento con IPS 300 mg durante seis meses. Las evaluaciones incluyeron el uso de la escala visual análoga del dolor de Huskison (VAS) para: dolor al caminar, dolor al levantarse de una silla, y dolor nocturno. Además escala de Likert para dolor a la palpación de rodilla, autoevaluación del paciente y evaluación global del médico. Finalmente el consumo concomitante de antiinflamatorios no esteroideos (AINE) y/o analgésicos. Resultados: 51 pacientes iniciaron el estudio y 50 pacientes completaron el estudio. El dolor en todas las formas evaluadas disminuyó significativamente desde el tercer mes con respecto al basal. Igualmente el consumo de AINE disminuyó en un 55% en los pacientes evaluados. Un solo paciente se tuvo que retirar del estudio entre el quinto y sexto mes debido a rash dérmico medicamentoso que los investigadores no pudieron atribuir al uso de IPS o piroxicam que simultáneamente tomaba la paciente. El rash desapareció a los 7 días de suspender los medicamentos. Conclusión: En seis meses de tratamiento, los IPS mejoraron significativamente el dolor producido por la osteoartrosis de rodilla. También disminuyeron el consumo de AINE y analgésicos, desde el tercer mes del tratamiento. Estos resultados se mantuvieron hasta el final de los seis meses.Colegio Médico del Perú2004-03-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://amp.cmp.org.pe/index.php/AMP/article/view/1646ACTA MEDICA PERUANA; Vol. 21 No. 1 (2004); 16-21ACTA MEDICA PERUANA; Vol. 21 Núm. 1 (2004); 16-211728-59171018-8800reponame:Acta Médica Peruanainstname:Colegio Médico del Perúinstacron:CMPspahttps://amp.cmp.org.pe/index.php/AMP/article/view/1646/1055Copyright (c) 2020 ACTA MEDICA PERUANAinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:amp.cmp.org.pe:article/16462023-07-06T06:04:39Z | 
| dc.title.none.fl_str_mv | Ensayo clínico del uso de los insaponificables de palta /soya en el manejo de la osteoartrosis de rodilla | 
| title | Ensayo clínico del uso de los insaponificables de palta /soya en el manejo de la osteoartrosis de rodilla | 
| spellingShingle | Ensayo clínico del uso de los insaponificables de palta /soya en el manejo de la osteoartrosis de rodilla Becerra-Rojas, Felipe Osteoartrosis insaponificables de palta y soya dolor | 
| title_short | Ensayo clínico del uso de los insaponificables de palta /soya en el manejo de la osteoartrosis de rodilla | 
| title_full | Ensayo clínico del uso de los insaponificables de palta /soya en el manejo de la osteoartrosis de rodilla | 
| title_fullStr | Ensayo clínico del uso de los insaponificables de palta /soya en el manejo de la osteoartrosis de rodilla | 
| title_full_unstemmed | Ensayo clínico del uso de los insaponificables de palta /soya en el manejo de la osteoartrosis de rodilla | 
| title_sort | Ensayo clínico del uso de los insaponificables de palta /soya en el manejo de la osteoartrosis de rodilla | 
| dc.creator.none.fl_str_mv | Becerra-Rojas, Felipe León-Flores, David Salinas, Ariel | 
| author | Becerra-Rojas, Felipe | 
| author_facet | Becerra-Rojas, Felipe León-Flores, David Salinas, Ariel | 
| author_role | author | 
| author2 | León-Flores, David Salinas, Ariel | 
| author2_role | author author | 
| dc.subject.none.fl_str_mv | Osteoartrosis insaponificables de palta y soya dolor | 
| topic | Osteoartrosis insaponificables de palta y soya dolor | 
| description | Objetivo: Evaluar la eficacia y tolerancia de los insaponificables de palta/soya (IPS) en el tratamiento de los pacientes con  osteoartrosis (OA) de rodilla, diagnosticada según los criterios del Colegio Americano de Reumatología (ACR). Métodos: Se evaluaron 51 pacientes que recibieron tratamiento con IPS 300 mg durante seis meses. Las evaluaciones incluyeron el uso de la escala visual análoga del dolor de Huskison (VAS) para: dolor al caminar, dolor al levantarse de una silla, y dolor nocturno. Además escala de Likert para dolor a la palpación de rodilla, autoevaluación del paciente y evaluación global del médico. Finalmente el consumo concomitante de antiinflamatorios no esteroideos (AINE) y/o analgésicos. Resultados: 51 pacientes iniciaron el estudio y 50 pacientes completaron el estudio. El dolor en todas las formas evaluadas disminuyó significativamente desde el tercer mes con respecto al basal. Igualmente el consumo de AINE disminuyó en un 55% en los pacientes evaluados. Un solo paciente se tuvo que retirar del estudio entre el quinto y sexto mes debido a rash dérmico medicamentoso que los investigadores no pudieron atribuir al uso de IPS o piroxicam que simultáneamente tomaba la paciente. El rash desapareció a los 7 días de suspender los medicamentos. Conclusión: En seis meses de tratamiento, los IPS mejoraron significativamente el dolor producido por la osteoartrosis de rodilla. También disminuyeron el consumo de AINE y analgésicos, desde el tercer mes del tratamiento. Estos resultados se mantuvieron hasta el final de los seis meses. | 
| publishDate | 2004 | 
| dc.date.none.fl_str_mv | 2004-03-30 | 
| dc.type.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion | 
| format | article | 
| status_str | publishedVersion | 
| dc.identifier.none.fl_str_mv | https://amp.cmp.org.pe/index.php/AMP/article/view/1646 | 
| url | https://amp.cmp.org.pe/index.php/AMP/article/view/1646 | 
| dc.language.none.fl_str_mv | spa | 
| language | spa | 
| dc.relation.none.fl_str_mv | https://amp.cmp.org.pe/index.php/AMP/article/view/1646/1055 | 
| dc.rights.none.fl_str_mv | Copyright (c) 2020 ACTA MEDICA PERUANA info:eu-repo/semantics/openAccess | 
| rights_invalid_str_mv | Copyright (c) 2020 ACTA MEDICA PERUANA | 
| eu_rights_str_mv | openAccess | 
| dc.format.none.fl_str_mv | application/pdf | 
| dc.publisher.none.fl_str_mv | Colegio Médico del Perú | 
| publisher.none.fl_str_mv | Colegio Médico del Perú | 
| dc.source.none.fl_str_mv | ACTA MEDICA PERUANA; Vol. 21 No. 1 (2004); 16-21 ACTA MEDICA PERUANA; Vol. 21 Núm. 1 (2004); 16-21 1728-5917 1018-8800 reponame:Acta Médica Peruana instname:Colegio Médico del Perú instacron:CMP | 
| instname_str | Colegio Médico del Perú | 
| instacron_str | CMP | 
| institution | CMP | 
| reponame_str | Acta Médica Peruana | 
| collection | Acta Médica Peruana | 
| repository.name.fl_str_mv |  | 
| repository.mail.fl_str_mv |  | 
| _version_ | 1847149910697181184 | 
| score | 13.897231 | 
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            