Efecto del protocolo de Rivers en la mejora de la hemodinamia y oxigenación en pacientes con shock séptico por neumonía grave del Hospital III EsSalud Chimbote
Descripción del Articulo
Objetivos: Determinar la relación entre la aplicación del protocolo de Rivers y la mejora hemodinámica y oxigenatoria en pacientes con shock séptico por neumonía grave atendidosen el Hospital III EsSalud Chimbote durante el periodo julio a diciembre 2018. Materiales y métodos: Ensayo no controlado q...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Colegio Médico del Perú |
Repositorio: | Acta Médica Peruana |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:amp.cmp.org.pe:article/834 |
Enlace del recurso: | https://amp.cmp.org.pe/index.php/AMP/article/view/834 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Choque séptico Neumonía Escala SOFA (fuente: DeCS-BIREME) |
id |
REVCMP_ce9b9ed7d9f175017cf7e75bf29844a5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:amp.cmp.org.pe:article/834 |
network_acronym_str |
REVCMP |
network_name_str |
Acta Médica Peruana |
repository_id_str |
. |
spelling |
Efecto del protocolo de Rivers en la mejora de la hemodinamia y oxigenación en pacientes con shock séptico por neumonía grave del Hospital III EsSalud ChimboteTrujillo-Ulloa, Washington A. Choque sépticoNeumoníaEscala SOFA (fuente: DeCS-BIREME)Objetivos: Determinar la relación entre la aplicación del protocolo de Rivers y la mejora hemodinámica y oxigenatoria en pacientes con shock séptico por neumonía grave atendidosen el Hospital III EsSalud Chimbote durante el periodo julio a diciembre 2018. Materiales y métodos: Ensayo no controlado que incluyó a 30 pacientes con shock séptico por neumonía aquienes se aplicó el protocolo de Rivers, y se evaluó si efecto en indicadores hemodinámicos y oxigenatorios, según puntuación SOFA. Se aplicó la prueba de Wilcoxon para determinar el efecto de la aplicación del protocolo Rivers. Resultados: El score SOFA antes de aplicar el protocolo de Rivers presentó en la evaluación hemodinámica una mediana de 2,5 y de 2,0 al final (p < 0,01). Respecto a la evaluación oxigenatoria, la mediana inicial fue 2,5 y de 1,0 al final (p < 0,01). Se encontró que, luego de la aplicación del protocolo de Rivers, 21 de 30 pacientes presentaron mejoría en la hemodinamia y 27 de 30 pacientes presentaron mejoría oxigenatoria. Conclusiones: El presente estudio recomienda considerar la aplicación del protocolo de Rivers en pacientes con shock séptico por neumonía grave, con el fin de mejorar la hemodinamia y oxigenación.Colegio Médico del Perú2019-12-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/htmlhttps://amp.cmp.org.pe/index.php/AMP/article/view/83410.35663/amp.2019.363.834ACTA MEDICA PERUANA; Vol. 36 No. 3 (2019): July - September; 217-221ACTA MEDICA PERUANA; Vol. 36 Núm. 3 (2019): Julio - Setiembre; 217-2211728-59171018-8800reponame:Acta Médica Peruanainstname:Colegio Médico del Perúinstacron:CMPspahttps://amp.cmp.org.pe/index.php/AMP/article/view/834/386https://amp.cmp.org.pe/index.php/AMP/article/view/834/789Copyright (c) 2019 ACTA MEDICA PERUANAinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:amp.cmp.org.pe:article/8342023-07-06T05:51:21Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Efecto del protocolo de Rivers en la mejora de la hemodinamia y oxigenación en pacientes con shock séptico por neumonía grave del Hospital III EsSalud Chimbote |
title |
Efecto del protocolo de Rivers en la mejora de la hemodinamia y oxigenación en pacientes con shock séptico por neumonía grave del Hospital III EsSalud Chimbote |
spellingShingle |
Efecto del protocolo de Rivers en la mejora de la hemodinamia y oxigenación en pacientes con shock séptico por neumonía grave del Hospital III EsSalud Chimbote Trujillo-Ulloa, Washington A. Choque séptico Neumonía Escala SOFA (fuente: DeCS-BIREME) |
title_short |
Efecto del protocolo de Rivers en la mejora de la hemodinamia y oxigenación en pacientes con shock séptico por neumonía grave del Hospital III EsSalud Chimbote |
title_full |
Efecto del protocolo de Rivers en la mejora de la hemodinamia y oxigenación en pacientes con shock séptico por neumonía grave del Hospital III EsSalud Chimbote |
title_fullStr |
Efecto del protocolo de Rivers en la mejora de la hemodinamia y oxigenación en pacientes con shock séptico por neumonía grave del Hospital III EsSalud Chimbote |
title_full_unstemmed |
Efecto del protocolo de Rivers en la mejora de la hemodinamia y oxigenación en pacientes con shock séptico por neumonía grave del Hospital III EsSalud Chimbote |
title_sort |
Efecto del protocolo de Rivers en la mejora de la hemodinamia y oxigenación en pacientes con shock séptico por neumonía grave del Hospital III EsSalud Chimbote |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Trujillo-Ulloa, Washington A. |
author |
Trujillo-Ulloa, Washington A. |
author_facet |
Trujillo-Ulloa, Washington A. |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Choque séptico Neumonía Escala SOFA (fuente: DeCS-BIREME) |
topic |
Choque séptico Neumonía Escala SOFA (fuente: DeCS-BIREME) |
description |
Objetivos: Determinar la relación entre la aplicación del protocolo de Rivers y la mejora hemodinámica y oxigenatoria en pacientes con shock séptico por neumonía grave atendidosen el Hospital III EsSalud Chimbote durante el periodo julio a diciembre 2018. Materiales y métodos: Ensayo no controlado que incluyó a 30 pacientes con shock séptico por neumonía aquienes se aplicó el protocolo de Rivers, y se evaluó si efecto en indicadores hemodinámicos y oxigenatorios, según puntuación SOFA. Se aplicó la prueba de Wilcoxon para determinar el efecto de la aplicación del protocolo Rivers. Resultados: El score SOFA antes de aplicar el protocolo de Rivers presentó en la evaluación hemodinámica una mediana de 2,5 y de 2,0 al final (p < 0,01). Respecto a la evaluación oxigenatoria, la mediana inicial fue 2,5 y de 1,0 al final (p < 0,01). Se encontró que, luego de la aplicación del protocolo de Rivers, 21 de 30 pacientes presentaron mejoría en la hemodinamia y 27 de 30 pacientes presentaron mejoría oxigenatoria. Conclusiones: El presente estudio recomienda considerar la aplicación del protocolo de Rivers en pacientes con shock séptico por neumonía grave, con el fin de mejorar la hemodinamia y oxigenación. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-12-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://amp.cmp.org.pe/index.php/AMP/article/view/834 10.35663/amp.2019.363.834 |
url |
https://amp.cmp.org.pe/index.php/AMP/article/view/834 |
identifier_str_mv |
10.35663/amp.2019.363.834 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://amp.cmp.org.pe/index.php/AMP/article/view/834/386 https://amp.cmp.org.pe/index.php/AMP/article/view/834/789 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Copyright (c) 2019 ACTA MEDICA PERUANA info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Copyright (c) 2019 ACTA MEDICA PERUANA |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf text/html |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Colegio Médico del Perú |
publisher.none.fl_str_mv |
Colegio Médico del Perú |
dc.source.none.fl_str_mv |
ACTA MEDICA PERUANA; Vol. 36 No. 3 (2019): July - September; 217-221 ACTA MEDICA PERUANA; Vol. 36 Núm. 3 (2019): Julio - Setiembre; 217-221 1728-5917 1018-8800 reponame:Acta Médica Peruana instname:Colegio Médico del Perú instacron:CMP |
instname_str |
Colegio Médico del Perú |
instacron_str |
CMP |
institution |
CMP |
reponame_str |
Acta Médica Peruana |
collection |
Acta Médica Peruana |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1843978942942281728 |
score |
13.263243 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).