La fiebre amarilla en Colombia: de calamidad pública a enfermedad desatendida

Descripción del Articulo

Desde su llegada al país a mediados del siglo XVII, la fiebre amarilla jugó un papel importante en la historia patria, primero con epidemias en los puertos del Caribe, y luego, con la navegación a vapor, remontando los ríos principales, sobre todo el Magdalena. Tanto el descubrimiento de los vectore...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Hernández-Galvis, Juanita, Pizarro, Ana Beatriz, Cuestas, J. Andrés, Castañeda-Cardona, Camilo, Rosselli, Diego
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Colegio Médico del Perú
Repositorio:Acta Médica Peruana
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/517
Enlace del recurso:https://amp.cmp.org.pe/index.php/AMP/article/view/517
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVCMP_c8ec5da6df882c04c908c3119ba5cda0
oai_identifier_str oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/517
network_acronym_str REVCMP
network_name_str Acta Médica Peruana
repository_id_str .
spelling La fiebre amarilla en Colombia: de calamidad pública a enfermedad desatendidaHernández-Galvis, JuanitaPizarro, Ana BeatrizCuestas, J. AndrésCastañeda-Cardona, CamiloRosselli, DiegoDesde su llegada al país a mediados del siglo XVII, la fiebre amarilla jugó un papel importante en la historia patria, primero con epidemias en los puertos del Caribe, y luego, con la navegación a vapor, remontando los ríos principales, sobre todo el Magdalena. Tanto el descubrimiento de los vectores involucrados en la transmisión como el desarrollo de la vacuna delegaron la preocupación a un segundo plano. Los brotes epidémicos de fiebre amarilla, esporádicos y en regiones apartadas, siguieron ocurriendo, para recrudecerse en 2016, en paralelo con lo que ocurre en países vecinos como Perú y Brasil. El vector principal, el Aedes aegypti, involucrado en la transmisión de otros arbovirus, se adapta y se extiende en muchos entornos urbanos del continente. Se cuenta, sin embargo, con una vacuna de relativo bajo costo y de alta efectividad que podría contribuir a la erradicación de la enfermedad.Colegio Médico del Perú2018-06-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://amp.cmp.org.pe/index.php/AMP/article/view/51710.35663/amp.2018.351.517ACTA MEDICA PERUANA; Vol 35 No 1 (2018): January - March; 55-59ACTA MEDICA PERUANA; Vol. 35 Núm. 1 (2018): Enero-Marzo; 55-591728-59171018-8800reponame:Acta Médica Peruanainstname:Colegio Médico del Perúinstacron:CMPspahttps://amp.cmp.org.pe/index.php/AMP/article/view/517/264Copyright (c) 2018 ACTA MEDICA PERUANAinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.pkp.sfu.ca:article/5172023-07-06T05:52:30Z
dc.title.none.fl_str_mv La fiebre amarilla en Colombia: de calamidad pública a enfermedad desatendida
title La fiebre amarilla en Colombia: de calamidad pública a enfermedad desatendida
spellingShingle La fiebre amarilla en Colombia: de calamidad pública a enfermedad desatendida
Hernández-Galvis, Juanita
title_short La fiebre amarilla en Colombia: de calamidad pública a enfermedad desatendida
title_full La fiebre amarilla en Colombia: de calamidad pública a enfermedad desatendida
title_fullStr La fiebre amarilla en Colombia: de calamidad pública a enfermedad desatendida
title_full_unstemmed La fiebre amarilla en Colombia: de calamidad pública a enfermedad desatendida
title_sort La fiebre amarilla en Colombia: de calamidad pública a enfermedad desatendida
dc.creator.none.fl_str_mv Hernández-Galvis, Juanita
Pizarro, Ana Beatriz
Cuestas, J. Andrés
Castañeda-Cardona, Camilo
Rosselli, Diego
author Hernández-Galvis, Juanita
author_facet Hernández-Galvis, Juanita
Pizarro, Ana Beatriz
Cuestas, J. Andrés
Castañeda-Cardona, Camilo
Rosselli, Diego
author_role author
author2 Pizarro, Ana Beatriz
Cuestas, J. Andrés
Castañeda-Cardona, Camilo
Rosselli, Diego
author2_role author
author
author
author
description Desde su llegada al país a mediados del siglo XVII, la fiebre amarilla jugó un papel importante en la historia patria, primero con epidemias en los puertos del Caribe, y luego, con la navegación a vapor, remontando los ríos principales, sobre todo el Magdalena. Tanto el descubrimiento de los vectores involucrados en la transmisión como el desarrollo de la vacuna delegaron la preocupación a un segundo plano. Los brotes epidémicos de fiebre amarilla, esporádicos y en regiones apartadas, siguieron ocurriendo, para recrudecerse en 2016, en paralelo con lo que ocurre en países vecinos como Perú y Brasil. El vector principal, el Aedes aegypti, involucrado en la transmisión de otros arbovirus, se adapta y se extiende en muchos entornos urbanos del continente. Se cuenta, sin embargo, con una vacuna de relativo bajo costo y de alta efectividad que podría contribuir a la erradicación de la enfermedad.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-06-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://amp.cmp.org.pe/index.php/AMP/article/view/517
10.35663/amp.2018.351.517
url https://amp.cmp.org.pe/index.php/AMP/article/view/517
identifier_str_mv 10.35663/amp.2018.351.517
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://amp.cmp.org.pe/index.php/AMP/article/view/517/264
dc.rights.none.fl_str_mv Copyright (c) 2018 ACTA MEDICA PERUANA
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2018 ACTA MEDICA PERUANA
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Colegio Médico del Perú
publisher.none.fl_str_mv Colegio Médico del Perú
dc.source.none.fl_str_mv ACTA MEDICA PERUANA; Vol 35 No 1 (2018): January - March; 55-59
ACTA MEDICA PERUANA; Vol. 35 Núm. 1 (2018): Enero-Marzo; 55-59
1728-5917
1018-8800
reponame:Acta Médica Peruana
instname:Colegio Médico del Perú
instacron:CMP
instname_str Colegio Médico del Perú
instacron_str CMP
institution CMP
reponame_str Acta Médica Peruana
collection Acta Médica Peruana
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1816075102236704768
score 13.949868
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).