Cirugía de epilepsia en el Hospital Nacional Guillermo Almenara: primeros siete casos
Descripción del Articulo
La epilepsia tiene una incidencia de 1 % en la población, de los cuales un tercio no responde al tratamiento farmacológico, que conlleva a discapacidad y morbilidad secundaria. Los pacientes con epilepsia refractaria requieren un estudio multidisciplinario para el origen de la epilepsia y realizar l...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2014 |
| Institución: | Colegio Médico del Perú |
| Repositorio: | Acta Médica Peruana |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/179 |
| Enlace del recurso: | https://amp.cmp.org.pe/index.php/AMP/article/view/179 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| id |
REVCMP_b35773d0756ff89111c9616317156baf |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/179 |
| network_acronym_str |
REVCMP |
| network_name_str |
Acta Médica Peruana |
| repository_id_str |
. |
| spelling |
Cirugía de epilepsia en el Hospital Nacional Guillermo Almenara: primeros siete casosMejía-Tupa, Marco AntonioLa epilepsia tiene una incidencia de 1 % en la población, de los cuales un tercio no responde al tratamiento farmacológico, que conlleva a discapacidad y morbilidad secundaria. Los pacientes con epilepsia refractaria requieren un estudio multidisciplinario para el origen de la epilepsia y realizar la resección quirúrgica. En cinco pacientes del Hospital Almenara hicimos la evaluación clínica, neuropsicológica, estudio estructural con resonancia magnética, PET y SPECT y videoelectroencefalografía de cuero cabelludo e intracraneal, con lo que realizamos la cirugía resectiva correspondiente. En 71 % de los pacientes se logró la supresión completa de las crisis epilépticas y en 29 % restantes, la disminución de la frecuencia en 75 %. La morbilidad adicional en los pacientes operados fue leve y manejable. El manejo multidisciplinario y tratamiento quirúrgico de la epilepsia refractaria en el hospital Almenara es altamente eficaz y se requiere la implementación de una unidad de Cirugía de Epilepsia.Colegio Médico del Perú2014-12-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/htmlhttps://amp.cmp.org.pe/index.php/AMP/article/view/17910.35663/amp.2014.314.179ACTA MEDICA PERUANA; Vol 31 No 4 (2014): October - December; 199ACTA MEDICA PERUANA; Vol. 31 Núm. 4 (2014): Octubre-Diciembre; 1991728-59171018-8800reponame:Acta Médica Peruanainstname:Colegio Médico del Perúinstacron:CMPspahttps://amp.cmp.org.pe/index.php/AMP/article/view/179/134https://amp.cmp.org.pe/index.php/AMP/article/view/179/1299Copyright (c) 2017 ACTA MEDICA PERUANAinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.pkp.sfu.ca:article/1792023-07-06T05:55:52Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Cirugía de epilepsia en el Hospital Nacional Guillermo Almenara: primeros siete casos |
| title |
Cirugía de epilepsia en el Hospital Nacional Guillermo Almenara: primeros siete casos |
| spellingShingle |
Cirugía de epilepsia en el Hospital Nacional Guillermo Almenara: primeros siete casos Mejía-Tupa, Marco Antonio |
| title_short |
Cirugía de epilepsia en el Hospital Nacional Guillermo Almenara: primeros siete casos |
| title_full |
Cirugía de epilepsia en el Hospital Nacional Guillermo Almenara: primeros siete casos |
| title_fullStr |
Cirugía de epilepsia en el Hospital Nacional Guillermo Almenara: primeros siete casos |
| title_full_unstemmed |
Cirugía de epilepsia en el Hospital Nacional Guillermo Almenara: primeros siete casos |
| title_sort |
Cirugía de epilepsia en el Hospital Nacional Guillermo Almenara: primeros siete casos |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Mejía-Tupa, Marco Antonio |
| author |
Mejía-Tupa, Marco Antonio |
| author_facet |
Mejía-Tupa, Marco Antonio |
| author_role |
author |
| description |
La epilepsia tiene una incidencia de 1 % en la población, de los cuales un tercio no responde al tratamiento farmacológico, que conlleva a discapacidad y morbilidad secundaria. Los pacientes con epilepsia refractaria requieren un estudio multidisciplinario para el origen de la epilepsia y realizar la resección quirúrgica. En cinco pacientes del Hospital Almenara hicimos la evaluación clínica, neuropsicológica, estudio estructural con resonancia magnética, PET y SPECT y videoelectroencefalografía de cuero cabelludo e intracraneal, con lo que realizamos la cirugía resectiva correspondiente. En 71 % de los pacientes se logró la supresión completa de las crisis epilépticas y en 29 % restantes, la disminución de la frecuencia en 75 %. La morbilidad adicional en los pacientes operados fue leve y manejable. El manejo multidisciplinario y tratamiento quirúrgico de la epilepsia refractaria en el hospital Almenara es altamente eficaz y se requiere la implementación de una unidad de Cirugía de Epilepsia. |
| publishDate |
2014 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2014-12-30 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://amp.cmp.org.pe/index.php/AMP/article/view/179 10.35663/amp.2014.314.179 |
| url |
https://amp.cmp.org.pe/index.php/AMP/article/view/179 |
| identifier_str_mv |
10.35663/amp.2014.314.179 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://amp.cmp.org.pe/index.php/AMP/article/view/179/134 https://amp.cmp.org.pe/index.php/AMP/article/view/179/1299 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Copyright (c) 2017 ACTA MEDICA PERUANA info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Copyright (c) 2017 ACTA MEDICA PERUANA |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf text/html |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Colegio Médico del Perú |
| publisher.none.fl_str_mv |
Colegio Médico del Perú |
| dc.source.none.fl_str_mv |
ACTA MEDICA PERUANA; Vol 31 No 4 (2014): October - December; 199 ACTA MEDICA PERUANA; Vol. 31 Núm. 4 (2014): Octubre-Diciembre; 199 1728-5917 1018-8800 reponame:Acta Médica Peruana instname:Colegio Médico del Perú instacron:CMP |
| instname_str |
Colegio Médico del Perú |
| instacron_str |
CMP |
| institution |
CMP |
| reponame_str |
Acta Médica Peruana |
| collection |
Acta Médica Peruana |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1816075100874604544 |
| score |
13.936249 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).