Los maestros y sus discípulos a lo largo de la historia
Descripción del Articulo
En esta revisión histórica trataremos de recordar a grandes maestros de la medicina, quienes eran personas íntegras, capacitadas y cultas. Tuvieron la sabiduría de trasmitir su saber y experiencia a muchos de sus discípulos, algunos que incluso continuaron y desarrollaron su obra. Enfatizamos la imp...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Colegio Médico del Perú |
| Repositorio: | Acta Médica Peruana |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:amp.cmp.org.pe:article/323 |
| Enlace del recurso: | https://amp.cmp.org.pe/index.php/AMP/article/view/323 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| id |
REVCMP_9e4284350d90dcf16688344fad63549a |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:amp.cmp.org.pe:article/323 |
| network_acronym_str |
REVCMP |
| network_name_str |
Acta Médica Peruana |
| repository_id_str |
. |
| spelling |
Los maestros y sus discípulos a lo largo de la historiaMaguiña-Vargas, CiroGastelo-Acosta, RosyEn esta revisión histórica trataremos de recordar a grandes maestros de la medicina, quienes eran personas íntegras, capacitadas y cultas. Tuvieron la sabiduría de trasmitir su saber y experiencia a muchos de sus discípulos, algunos que incluso continuaron y desarrollaron su obra. Enfatizamos la importancia del padre de la medicina, Hipócrates; el padre de la epidemiologia, a John Snow y su aporte al conocimiento y control del cólera mediante la observación científica; al Dr. Ignor Semelweiss, y su descubrimiento de que la sepsis puerperal era causado por la contaminación de las manos del personal de salud; a los dos padres de la bacteriología moderna: Louis Pasteur y Roberto Koch, y sus numerosos discípulos como el Dr. Eberth, descubridor del agente de la fiebre tifoidea, Loeffler (difteria), Pfeiffer (influenza) y Kitasato (tétanos), en el caso de Koch, y el Dr. Demule Roux, para Pasteur. También hablamos de Sigmund Freud y sus discípulos quienes aportaron y disidieron de sus ideas; del aporte de los doctores Charles Laveran, Patrick Manson y Ronald Ross en el conocimiento de la malaria. En Sudamérica, recordamos al Dr. Oswaldo Cruz, quien en los inicios del siglo 20 combatió las plagas, y su discípulo el Dr. Carlos Chagas, descubridor del mal de Chagas. En el Perú existen numerosos casos notables de maestro y alumno, uno de ellos es el Dr. Hugo Pesce, quien siendo tropicalista y humanista supo trasmitir sus conocimientos a alumnos como el Dr. Hugo Lumbreras, gran maestro de la medicina tropical en el Perú.Colegio Médico del Perú2017-08-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://amp.cmp.org.pe/index.php/AMP/article/view/32310.35663/amp.2017.342.323ACTA MEDICA PERUANA; Vol. 34 No. 2 (2017): April - June; 143-149ACTA MEDICA PERUANA; Vol. 34 Núm. 2 (2017): Abril-Junio; 143-1491728-59171018-8800reponame:Acta Médica Peruanainstname:Colegio Médico del Perúinstacron:CMPspahttps://amp.cmp.org.pe/index.php/AMP/article/view/323/213Copyright (c) 2017 ACTA MEDICA PERUANAinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:amp.cmp.org.pe:article/3232023-07-06T05:53:12Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Los maestros y sus discípulos a lo largo de la historia |
| title |
Los maestros y sus discípulos a lo largo de la historia |
| spellingShingle |
Los maestros y sus discípulos a lo largo de la historia Maguiña-Vargas, Ciro |
| title_short |
Los maestros y sus discípulos a lo largo de la historia |
| title_full |
Los maestros y sus discípulos a lo largo de la historia |
| title_fullStr |
Los maestros y sus discípulos a lo largo de la historia |
| title_full_unstemmed |
Los maestros y sus discípulos a lo largo de la historia |
| title_sort |
Los maestros y sus discípulos a lo largo de la historia |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Maguiña-Vargas, Ciro Gastelo-Acosta, Rosy |
| author |
Maguiña-Vargas, Ciro |
| author_facet |
Maguiña-Vargas, Ciro Gastelo-Acosta, Rosy |
| author_role |
author |
| author2 |
Gastelo-Acosta, Rosy |
| author2_role |
author |
| description |
En esta revisión histórica trataremos de recordar a grandes maestros de la medicina, quienes eran personas íntegras, capacitadas y cultas. Tuvieron la sabiduría de trasmitir su saber y experiencia a muchos de sus discípulos, algunos que incluso continuaron y desarrollaron su obra. Enfatizamos la importancia del padre de la medicina, Hipócrates; el padre de la epidemiologia, a John Snow y su aporte al conocimiento y control del cólera mediante la observación científica; al Dr. Ignor Semelweiss, y su descubrimiento de que la sepsis puerperal era causado por la contaminación de las manos del personal de salud; a los dos padres de la bacteriología moderna: Louis Pasteur y Roberto Koch, y sus numerosos discípulos como el Dr. Eberth, descubridor del agente de la fiebre tifoidea, Loeffler (difteria), Pfeiffer (influenza) y Kitasato (tétanos), en el caso de Koch, y el Dr. Demule Roux, para Pasteur. También hablamos de Sigmund Freud y sus discípulos quienes aportaron y disidieron de sus ideas; del aporte de los doctores Charles Laveran, Patrick Manson y Ronald Ross en el conocimiento de la malaria. En Sudamérica, recordamos al Dr. Oswaldo Cruz, quien en los inicios del siglo 20 combatió las plagas, y su discípulo el Dr. Carlos Chagas, descubridor del mal de Chagas. En el Perú existen numerosos casos notables de maestro y alumno, uno de ellos es el Dr. Hugo Pesce, quien siendo tropicalista y humanista supo trasmitir sus conocimientos a alumnos como el Dr. Hugo Lumbreras, gran maestro de la medicina tropical en el Perú. |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2017-08-01 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://amp.cmp.org.pe/index.php/AMP/article/view/323 10.35663/amp.2017.342.323 |
| url |
https://amp.cmp.org.pe/index.php/AMP/article/view/323 |
| identifier_str_mv |
10.35663/amp.2017.342.323 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://amp.cmp.org.pe/index.php/AMP/article/view/323/213 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Copyright (c) 2017 ACTA MEDICA PERUANA info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Copyright (c) 2017 ACTA MEDICA PERUANA |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Colegio Médico del Perú |
| publisher.none.fl_str_mv |
Colegio Médico del Perú |
| dc.source.none.fl_str_mv |
ACTA MEDICA PERUANA; Vol. 34 No. 2 (2017): April - June; 143-149 ACTA MEDICA PERUANA; Vol. 34 Núm. 2 (2017): Abril-Junio; 143-149 1728-5917 1018-8800 reponame:Acta Médica Peruana instname:Colegio Médico del Perú instacron:CMP |
| instname_str |
Colegio Médico del Perú |
| instacron_str |
CMP |
| institution |
CMP |
| reponame_str |
Acta Médica Peruana |
| collection |
Acta Médica Peruana |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1846515713976565760 |
| score |
13.0768795 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).