Correlación entre la sintomatología y los hallazgos laringoscópicos en pacientes con cuadro clínico de reflujo faringolaríngeo en un hospital nacional de tercer nivel

Descripción del Articulo

Objetivo: correlacionar la sintomatología de reflujo faringolaríngeo y los hallazgos laringoscópicos, mediante el índice de síntomas de reflujo y el puntaje de hallazgos de reflujo, en pacientes de consulta externa del servicio de Otorrinolaringologia del Hospital Nacional Arzobispo Loayza. Material...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cordero Pinedo, Félix, Cordero Tito, Leydy
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Colegio Médico del Perú
Repositorio:Acta Médica Peruana
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/567
Enlace del recurso:https://amp.cmp.org.pe/index.php/AMP/article/view/567
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVCMP_86f2747d446bcaf2598e57af7e974c43
oai_identifier_str oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/567
network_acronym_str REVCMP
network_name_str Acta Médica Peruana
repository_id_str .
spelling Correlación entre la sintomatología y los hallazgos laringoscópicos en pacientes con cuadro clínico de reflujo faringolaríngeo en un hospital nacional de tercer nivelCordero Pinedo, FélixCordero Tito, LeydyObjetivo: correlacionar la sintomatología de reflujo faringolaríngeo y los hallazgos laringoscópicos, mediante el índice de síntomas de reflujo y el puntaje de hallazgos de reflujo, en pacientes de consulta externa del servicio de Otorrinolaringologia del Hospital Nacional Arzobispo Loayza. Material y métodos: estudio transversal. Participaron 94 pacientes con sintomatología de reflujo faringolaríngeo, con criterios de laringoscopia, que acudieron a consultorio externo, desde setiembre del 2017 hasta abril del 2018. Se evaluó la sintomatología mediante el índice de síntomas de reflujo (ISR) y, los hallazgos de laringoscopia por medio del puntaje de hallazgos de reflujo (RFS). La correlación entre los puntajes de estos dos índices fue evaluada mediante uso del Tau-b de Kendall. Resultados: todos los casos presentaron síntomas como disfonía, tos y carraspera; mientras que a la laringoscopia el 97,9% de pacientes presentaron eritema de aritenoides, y el 87,2%, edema de bandas ventriculares. Todos los casos tuvieron un puntaje de 15,5 en el ISR y 82 casos tuvieron un puntaje de PHR mayor a 7 con un promedio de 8,6. Se encontró una correlación fuertemente positiva entre los puntajes de ISR y PHR, con un coeficiente de correlación Tb=0,866. Conclusiones: existe una correlación fuerte positiva entre los puntajes del índice de síntomas y el puntaje de hallazgos de RFL, en pacientes del Hospital Nacional Arzobispo Loayza durante setiembre del 2017 hasta abril del 2018.Colegio Médico del Perú2019-03-14info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/htmlhttps://amp.cmp.org.pe/index.php/AMP/article/view/56710.35663/amp.2018.354.567ACTA MEDICA PERUANA; Vol 35 No 4 (2018): October - DecemberACTA MEDICA PERUANA; Vol. 35 Núm. 4 (2018): Octubre-Diciembre1728-59171018-8800reponame:Acta Médica Peruanainstname:Colegio Médico del Perúinstacron:CMPspahttps://amp.cmp.org.pe/index.php/AMP/article/view/567/294https://amp.cmp.org.pe/index.php/AMP/article/view/567/476Copyright (c) 2019 ACTA MEDICA PERUANAinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.pkp.sfu.ca:article/5672023-07-06T05:51:48Z
dc.title.none.fl_str_mv Correlación entre la sintomatología y los hallazgos laringoscópicos en pacientes con cuadro clínico de reflujo faringolaríngeo en un hospital nacional de tercer nivel
title Correlación entre la sintomatología y los hallazgos laringoscópicos en pacientes con cuadro clínico de reflujo faringolaríngeo en un hospital nacional de tercer nivel
spellingShingle Correlación entre la sintomatología y los hallazgos laringoscópicos en pacientes con cuadro clínico de reflujo faringolaríngeo en un hospital nacional de tercer nivel
Cordero Pinedo, Félix
title_short Correlación entre la sintomatología y los hallazgos laringoscópicos en pacientes con cuadro clínico de reflujo faringolaríngeo en un hospital nacional de tercer nivel
title_full Correlación entre la sintomatología y los hallazgos laringoscópicos en pacientes con cuadro clínico de reflujo faringolaríngeo en un hospital nacional de tercer nivel
title_fullStr Correlación entre la sintomatología y los hallazgos laringoscópicos en pacientes con cuadro clínico de reflujo faringolaríngeo en un hospital nacional de tercer nivel
title_full_unstemmed Correlación entre la sintomatología y los hallazgos laringoscópicos en pacientes con cuadro clínico de reflujo faringolaríngeo en un hospital nacional de tercer nivel
title_sort Correlación entre la sintomatología y los hallazgos laringoscópicos en pacientes con cuadro clínico de reflujo faringolaríngeo en un hospital nacional de tercer nivel
dc.creator.none.fl_str_mv Cordero Pinedo, Félix
Cordero Tito, Leydy
author Cordero Pinedo, Félix
author_facet Cordero Pinedo, Félix
Cordero Tito, Leydy
author_role author
author2 Cordero Tito, Leydy
author2_role author
description Objetivo: correlacionar la sintomatología de reflujo faringolaríngeo y los hallazgos laringoscópicos, mediante el índice de síntomas de reflujo y el puntaje de hallazgos de reflujo, en pacientes de consulta externa del servicio de Otorrinolaringologia del Hospital Nacional Arzobispo Loayza. Material y métodos: estudio transversal. Participaron 94 pacientes con sintomatología de reflujo faringolaríngeo, con criterios de laringoscopia, que acudieron a consultorio externo, desde setiembre del 2017 hasta abril del 2018. Se evaluó la sintomatología mediante el índice de síntomas de reflujo (ISR) y, los hallazgos de laringoscopia por medio del puntaje de hallazgos de reflujo (RFS). La correlación entre los puntajes de estos dos índices fue evaluada mediante uso del Tau-b de Kendall. Resultados: todos los casos presentaron síntomas como disfonía, tos y carraspera; mientras que a la laringoscopia el 97,9% de pacientes presentaron eritema de aritenoides, y el 87,2%, edema de bandas ventriculares. Todos los casos tuvieron un puntaje de 15,5 en el ISR y 82 casos tuvieron un puntaje de PHR mayor a 7 con un promedio de 8,6. Se encontró una correlación fuertemente positiva entre los puntajes de ISR y PHR, con un coeficiente de correlación Tb=0,866. Conclusiones: existe una correlación fuerte positiva entre los puntajes del índice de síntomas y el puntaje de hallazgos de RFL, en pacientes del Hospital Nacional Arzobispo Loayza durante setiembre del 2017 hasta abril del 2018.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-03-14
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://amp.cmp.org.pe/index.php/AMP/article/view/567
10.35663/amp.2018.354.567
url https://amp.cmp.org.pe/index.php/AMP/article/view/567
identifier_str_mv 10.35663/amp.2018.354.567
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://amp.cmp.org.pe/index.php/AMP/article/view/567/294
https://amp.cmp.org.pe/index.php/AMP/article/view/567/476
dc.rights.none.fl_str_mv Copyright (c) 2019 ACTA MEDICA PERUANA
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2019 ACTA MEDICA PERUANA
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
text/html
dc.publisher.none.fl_str_mv Colegio Médico del Perú
publisher.none.fl_str_mv Colegio Médico del Perú
dc.source.none.fl_str_mv ACTA MEDICA PERUANA; Vol 35 No 4 (2018): October - December
ACTA MEDICA PERUANA; Vol. 35 Núm. 4 (2018): Octubre-Diciembre
1728-5917
1018-8800
reponame:Acta Médica Peruana
instname:Colegio Médico del Perú
instacron:CMP
instname_str Colegio Médico del Perú
instacron_str CMP
institution CMP
reponame_str Acta Médica Peruana
collection Acta Médica Peruana
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1816075102258724864
score 13.945474
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).