Asociación entre la temática de tesis de pregrado y su publicación en revistas científicas indizadas, en una universidad privada de Lima, Perú

Descripción del Articulo

Introducción: La investigación científica es clave en la formación académica y el desarrollo del conocimiento. Como requisito para obtener el título profesional, los estudiantes de pregrado deben presentar una tesis, de las cuales solo un porcentaje pequeño se publica en revistas científicas indizad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rojas-Castro, Valeria Alexandra, Abregú-Chávarry, Valeria Alejandra, Runzer-Colmenares, Fernando Miguel
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2025
Institución:Colegio Médico del Perú
Repositorio:Acta Médica Peruana
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:amp.cmp.org.pe:article/3601
Enlace del recurso:https://amp.cmp.org.pe/index.php/AMP/article/view/3601
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Publicaciones
Artículo en Revista
Tesis Académica
Perú
Publications
Journal Article
Academic Thesis
id REVCMP_7c17670305829cb82940327678e40d4e
oai_identifier_str oai:amp.cmp.org.pe:article/3601
network_acronym_str REVCMP
network_name_str Acta Médica Peruana
repository_id_str .
dc.title.none.fl_str_mv Asociación entre la temática de tesis de pregrado y su publicación en revistas científicas indizadas, en una universidad privada de Lima, Perú
Association between undergraduate thesis topics and their publication in indexed scientific journals at a private university in Lima, Peru
title Asociación entre la temática de tesis de pregrado y su publicación en revistas científicas indizadas, en una universidad privada de Lima, Perú
spellingShingle Asociación entre la temática de tesis de pregrado y su publicación en revistas científicas indizadas, en una universidad privada de Lima, Perú
Rojas-Castro, Valeria Alexandra
Publicaciones
Artículo en Revista
Tesis Académica
Perú
Publications
Journal Article
Academic Thesis
Perú
title_short Asociación entre la temática de tesis de pregrado y su publicación en revistas científicas indizadas, en una universidad privada de Lima, Perú
title_full Asociación entre la temática de tesis de pregrado y su publicación en revistas científicas indizadas, en una universidad privada de Lima, Perú
title_fullStr Asociación entre la temática de tesis de pregrado y su publicación en revistas científicas indizadas, en una universidad privada de Lima, Perú
title_full_unstemmed Asociación entre la temática de tesis de pregrado y su publicación en revistas científicas indizadas, en una universidad privada de Lima, Perú
title_sort Asociación entre la temática de tesis de pregrado y su publicación en revistas científicas indizadas, en una universidad privada de Lima, Perú
dc.creator.none.fl_str_mv Rojas-Castro, Valeria Alexandra
Abregú-Chávarry, Valeria Alejandra
Runzer-Colmenares, Fernando Miguel
Rojas-Castro, Valeria Alexandra
Abregú-Chávarry, Valeria Alejandra
Runzer-Colmenares, Fernando Miguel
author Rojas-Castro, Valeria Alexandra
author_facet Rojas-Castro, Valeria Alexandra
Abregú-Chávarry, Valeria Alejandra
Runzer-Colmenares, Fernando Miguel
author_role author
author2 Abregú-Chávarry, Valeria Alejandra
Runzer-Colmenares, Fernando Miguel
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Publicaciones
Artículo en Revista
Tesis Académica
Perú
Publications
Journal Article
Academic Thesis
Perú
topic Publicaciones
Artículo en Revista
Tesis Académica
Perú
Publications
Journal Article
Academic Thesis
Perú
description Introducción: La investigación científica es clave en la formación académica y el desarrollo del conocimiento. Como requisito para obtener el título profesional, los estudiantes de pregrado deben presentar una tesis, de las cuales solo un porcentaje pequeño se publica en revistas científicas indizadas. Objetivo: Evaluar la asociación entre la temática de las tesis de pregrado de la carrera de Medicina Humana en Lima-Perú y la publicación en revistas científicas indizadas. Materiales y métodos: Estudio observacional, analítico y longitudinal basado en tesis de pregrado de la facultad de Medicina Humana de una universidad privada de Lima Perú. Se incluyó tesis de pregrado entre el periodo 2004-2023, excluyendo aquellos trabajos de posgrado. El muestreo fue de tipo no probabilístico censal. La variable dependiente fue publicación en revistas indizadas, y la independiente, la temática de la tesis. Para determinarla asociación se utilizó regresión de Poisson. Resultados: De las 431 tesis analizadas, la temática y diseño más frecuente fue clínica (57,5%) y observacional (81,6%)respectivamente. Del total, 29% (n=125) fueron publicadas en revistas científicas, de las cuales 81,6% (n=102) fueron indizadas en SCOPUS. El valor de h-index del asesor tanto en SCOPUS como en Google Scholar, mostró valores significativamente superiores en las tesis publicadas en comparación con las que no lo fueron. En el análisis ajustado, la temática de epidemiología y salud pública tuvo una probabilidad 1,4 veces mayor de ser publicada en comparación con la temática clínica. Conclusión: Existe una relación significativa entre la temática de tesis epidemiología/salud pública vs. clínica en Perú, en la publicación en revistas científicas indizadas.
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025-06-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://amp.cmp.org.pe/index.php/AMP/article/view/3601
10.35663/amp.2025.422.3601
url https://amp.cmp.org.pe/index.php/AMP/article/view/3601
identifier_str_mv 10.35663/amp.2025.422.3601
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://amp.cmp.org.pe/index.php/AMP/article/view/3601/1966
https://amp.cmp.org.pe/index.php/AMP/article/view/3601/1967
dc.rights.none.fl_str_mv Copyright (c) 2025 ACTA MEDICA PERUANA
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2025 ACTA MEDICA PERUANA
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Colegio Médico del Perú
publisher.none.fl_str_mv Colegio Médico del Perú
dc.source.none.fl_str_mv ACTA MEDICA PERUANA; Vol. 42 No. 2 (2025): April - June; 121-130
ACTA MEDICA PERUANA; Vol. 42 Núm. 2 (2025): Abril - Junio; 121-130
1728-5917
1018-8800
reponame:Acta Médica Peruana
instname:Colegio Médico del Perú
instacron:CMP
instname_str Colegio Médico del Perú
instacron_str CMP
institution CMP
reponame_str Acta Médica Peruana
collection Acta Médica Peruana
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1845881551454208000
spelling Asociación entre la temática de tesis de pregrado y su publicación en revistas científicas indizadas, en una universidad privada de Lima, PerúAssociation between undergraduate thesis topics and their publication in indexed scientific journals at a private university in Lima, PeruRojas-Castro, Valeria AlexandraAbregú-Chávarry, Valeria AlejandraRunzer-Colmenares, Fernando MiguelRojas-Castro, Valeria AlexandraAbregú-Chávarry, Valeria AlejandraRunzer-Colmenares, Fernando MiguelPublicacionesArtículo en RevistaTesis AcadémicaPerúPublicationsJournal ArticleAcademic ThesisPerúIntroducción: La investigación científica es clave en la formación académica y el desarrollo del conocimiento. Como requisito para obtener el título profesional, los estudiantes de pregrado deben presentar una tesis, de las cuales solo un porcentaje pequeño se publica en revistas científicas indizadas. Objetivo: Evaluar la asociación entre la temática de las tesis de pregrado de la carrera de Medicina Humana en Lima-Perú y la publicación en revistas científicas indizadas. Materiales y métodos: Estudio observacional, analítico y longitudinal basado en tesis de pregrado de la facultad de Medicina Humana de una universidad privada de Lima Perú. Se incluyó tesis de pregrado entre el periodo 2004-2023, excluyendo aquellos trabajos de posgrado. El muestreo fue de tipo no probabilístico censal. La variable dependiente fue publicación en revistas indizadas, y la independiente, la temática de la tesis. Para determinarla asociación se utilizó regresión de Poisson. Resultados: De las 431 tesis analizadas, la temática y diseño más frecuente fue clínica (57,5%) y observacional (81,6%)respectivamente. Del total, 29% (n=125) fueron publicadas en revistas científicas, de las cuales 81,6% (n=102) fueron indizadas en SCOPUS. El valor de h-index del asesor tanto en SCOPUS como en Google Scholar, mostró valores significativamente superiores en las tesis publicadas en comparación con las que no lo fueron. En el análisis ajustado, la temática de epidemiología y salud pública tuvo una probabilidad 1,4 veces mayor de ser publicada en comparación con la temática clínica. Conclusión: Existe una relación significativa entre la temática de tesis epidemiología/salud pública vs. clínica en Perú, en la publicación en revistas científicas indizadas.Introduction: Scientific research is key in academic training and knowledge development. As a requirement for obtaining a professional degree, undergraduate students must present a thesis, of which only a small percentage is published in indexed scientific journals. Objective: To evaluate the association between the topic of undergraduate theses in the field of human medicine in Lima, Peru, and publication in indexed scientific journals. Materials and methods: Observational, analytical, and longitudinal study based on undergraduate theses from the Faculty of Human Medicine at a private university in Lima. Undergraduate theses were included from the period 2004–2023, excluding those from graduate programs. The sampling was non-probabilistic, census type. The dependent variable was publication in indexed journals, and the independent variable was thesis topic. Poisson regression was used to determine the association. Results: Of the 431 theses analyzed, the most common topic and design were clinical (57.5%) and observational (81.6%), respectively. Of the total, 29% (n=125) were published in scientific journals, of which 81.6% (n=102) were indexed in SCOPUS. The h-index value of the advisor, both in SCOPUS and Google Scholar, showed significantly higher values for the published theses compared to those that were not published. Finally, in the adjusted analysis, epidemiology and public health topics had a 1.4 times higher probability of being published compared to clinical topics. Conclusion: There is a significant relationship between the thesis topic in Peru and publication in indexed scientific journals.Colegio Médico del Perú2025-06-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfapplication/pdfhttps://amp.cmp.org.pe/index.php/AMP/article/view/360110.35663/amp.2025.422.3601ACTA MEDICA PERUANA; Vol. 42 No. 2 (2025): April - June; 121-130ACTA MEDICA PERUANA; Vol. 42 Núm. 2 (2025): Abril - Junio; 121-1301728-59171018-8800reponame:Acta Médica Peruanainstname:Colegio Médico del Perúinstacron:CMPspahttps://amp.cmp.org.pe/index.php/AMP/article/view/3601/1966https://amp.cmp.org.pe/index.php/AMP/article/view/3601/1967Copyright (c) 2025 ACTA MEDICA PERUANAinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:amp.cmp.org.pe:article/36012025-07-09T19:45:55Z
score 13.871978
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).