Manejo Quirúrgico del lnsulinoma
Descripción del Articulo
Presentamos nuestra experiencia en el manejo de los insulinomas en el período 1975 • 1998, habiendo operado 10 pacientes con diagnóstico clínico de insulinoma. A 8 pacientes se les encontró el tumor insulinoma. Una de ellos resultó tener un carcinoma de células insulares y otra presentó una hiperpla...
Autores: | , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Colegio Médico del Perú |
Repositorio: | Acta Médica Peruana |
Lenguaje: | inglés |
OAI Identifier: | oai:amp.cmp.org.pe:article/3448 |
Enlace del recurso: | https://amp.cmp.org.pe/index.php/AMP/article/view/3448 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | lnsulinoma Surgical Treatment Tratamiento Quirúrgico |
Sumario: | Presentamos nuestra experiencia en el manejo de los insulinomas en el período 1975 • 1998, habiendo operado 10 pacientes con diagnóstico clínico de insulinoma. A 8 pacientes se les encontró el tumor insulinoma. Una de ellos resultó tener un carcinoma de células insulares y otra presentó una hiperplasia glandular. De los insulinomas, un paciente lo tuvo en la cabeza del páncreas, requiriendo pancreatoduodenectomía proximal; 4 pacientes en la cola, practicándosele pancreatectomía distal con esplenectomía y 3 en el cuerpo con sólo enucleación. Todos los pacientes evolucionaron satisfactoriamente, no volviendo a presentar cuadros de hipoglicemia. La paciente con cáncer tiene 7 años de operada, libre de enfermedad y la paciente con hiperplasia mejoró clínicamente sin volver a presentar sintomatología. La resección quirúrgica, idealmente con conservación del páncreas y del bazo (enucleación), es el tratamiento de elección; sin embargo, el cirujano deberá estar capacitado para las diferentes resecciones pancreáticas que deben practicarse de acuerdo a la localización del insulinoma, así como ofrecer en el momento actual la cirugía Iaparoscópica como una alternativa de avanzada de acuerdo a su capacitación. El internista y el gastroenterólogo deberán tener especial cuidado con pacientes que presentan signos evidentes de hipoglicemia y en especial los que presentan síntomas de tipo neurológico-psiquiátrico para evitar daño cerebral irreversible, recurriendo al dosaje de glucosa, insulina y péptido C para establecer el diagnóstico de insulinoma. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).