Uso del rituximab en púrpura trombocitopénica trombótica

Descripción del Articulo

La púrpura trombocitopénica trombótica (PTT) es un síndrome clínico caracterizado por anemia hemolítica microangiopática, fiebre, trombocitopenia, compromiso neurológico y daño renal. Su incidencia es rara y la etiología desconocida en un 90%. Se presenta el caso de una paciente de 49 años que ingre...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Tapia-Pérez, Rafael Fredy, Meléndez-Pérez, Shirley Hildegad, Manzaneda-Quiroz, Marzaid, Álvarez-Gamero, Julio César
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2016
Institución:Colegio Médico del Perú
Repositorio:Acta Médica Peruana
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:amp.cmp.org.pe:article/142
Enlace del recurso:https://amp.cmp.org.pe/index.php/AMP/article/view/142
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVCMP_669aaf28b479f69dcc7e1f0f49b6764e
oai_identifier_str oai:amp.cmp.org.pe:article/142
network_acronym_str REVCMP
network_name_str Acta Médica Peruana
repository_id_str .
spelling Uso del rituximab en púrpura trombocitopénica trombóticaTapia-Pérez, Rafael FredyMeléndez-Pérez, Shirley HildegadManzaneda-Quiroz, MarzaidÁlvarez-Gamero, Julio CésarLa púrpura trombocitopénica trombótica (PTT) es un síndrome clínico caracterizado por anemia hemolítica microangiopática, fiebre, trombocitopenia, compromiso neurológico y daño renal. Su incidencia es rara y la etiología desconocida en un 90%. Se presenta el caso de una paciente de 49 años que ingresó por dolor intenso en epigastrio acompañado de debilidad, náuseas, vómitos y metrorragia. Los exámenes de ayuda diagnóstica presentaron valores alterados: hemoglobina, 7,4 g/dL; hematocrito 24,4%; plaquetas, 30 000/mm3 y bilirrubinas, aumentadas. Un día después, se añadió hemiparesia facio-braquio-crural derecha y equimosis difusa. La tomografía espiral multicorte (TEM) cerebral no mostró evidencia de patología. Presentó dos convulsiones tónico-clónicas y hubo deterioro clínico. En el frotis de sangre se evidenció esquistocitos y plaquetopenia (18 400/mm3); la hemoglobina llegó a 6,8 g/dL. Se planteó el diagnóstico de PTT y se inició tratamiento con plasmaféresis y metilprednisolona. Siete días después no hubo mejoría. Entonces, se indicó rituximab y a los dos días las plaquetas subieron a 60 000/mm3. La mejoría clínica y de los resultados de laboratorio fueron evidentes.Colegio Médico del Perú2016-12-13info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://amp.cmp.org.pe/index.php/AMP/article/view/14210.35663/amp.2015.322.142ACTA MEDICA PERUANA; Vol. 32 No. 2 (2015): April - June; 113ACTA MEDICA PERUANA; Vol. 32 Núm. 2 (2015): Abril-Junio; 1131728-59171018-8800reponame:Acta Médica Peruanainstname:Colegio Médico del Perúinstacron:CMPspahttps://amp.cmp.org.pe/index.php/AMP/article/view/142/116Copyright (c) 2016 ACTA MEDICA PERUANAinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:amp.cmp.org.pe:article/1422023-07-06T05:54:10Z
dc.title.none.fl_str_mv Uso del rituximab en púrpura trombocitopénica trombótica
title Uso del rituximab en púrpura trombocitopénica trombótica
spellingShingle Uso del rituximab en púrpura trombocitopénica trombótica
Tapia-Pérez, Rafael Fredy
title_short Uso del rituximab en púrpura trombocitopénica trombótica
title_full Uso del rituximab en púrpura trombocitopénica trombótica
title_fullStr Uso del rituximab en púrpura trombocitopénica trombótica
title_full_unstemmed Uso del rituximab en púrpura trombocitopénica trombótica
title_sort Uso del rituximab en púrpura trombocitopénica trombótica
dc.creator.none.fl_str_mv Tapia-Pérez, Rafael Fredy
Meléndez-Pérez, Shirley Hildegad
Manzaneda-Quiroz, Marzaid
Álvarez-Gamero, Julio César
author Tapia-Pérez, Rafael Fredy
author_facet Tapia-Pérez, Rafael Fredy
Meléndez-Pérez, Shirley Hildegad
Manzaneda-Quiroz, Marzaid
Álvarez-Gamero, Julio César
author_role author
author2 Meléndez-Pérez, Shirley Hildegad
Manzaneda-Quiroz, Marzaid
Álvarez-Gamero, Julio César
author2_role author
author
author
description La púrpura trombocitopénica trombótica (PTT) es un síndrome clínico caracterizado por anemia hemolítica microangiopática, fiebre, trombocitopenia, compromiso neurológico y daño renal. Su incidencia es rara y la etiología desconocida en un 90%. Se presenta el caso de una paciente de 49 años que ingresó por dolor intenso en epigastrio acompañado de debilidad, náuseas, vómitos y metrorragia. Los exámenes de ayuda diagnóstica presentaron valores alterados: hemoglobina, 7,4 g/dL; hematocrito 24,4%; plaquetas, 30 000/mm3 y bilirrubinas, aumentadas. Un día después, se añadió hemiparesia facio-braquio-crural derecha y equimosis difusa. La tomografía espiral multicorte (TEM) cerebral no mostró evidencia de patología. Presentó dos convulsiones tónico-clónicas y hubo deterioro clínico. En el frotis de sangre se evidenció esquistocitos y plaquetopenia (18 400/mm3); la hemoglobina llegó a 6,8 g/dL. Se planteó el diagnóstico de PTT y se inició tratamiento con plasmaféresis y metilprednisolona. Siete días después no hubo mejoría. Entonces, se indicó rituximab y a los dos días las plaquetas subieron a 60 000/mm3. La mejoría clínica y de los resultados de laboratorio fueron evidentes.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-12-13
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://amp.cmp.org.pe/index.php/AMP/article/view/142
10.35663/amp.2015.322.142
url https://amp.cmp.org.pe/index.php/AMP/article/view/142
identifier_str_mv 10.35663/amp.2015.322.142
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://amp.cmp.org.pe/index.php/AMP/article/view/142/116
dc.rights.none.fl_str_mv Copyright (c) 2016 ACTA MEDICA PERUANA
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2016 ACTA MEDICA PERUANA
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Colegio Médico del Perú
publisher.none.fl_str_mv Colegio Médico del Perú
dc.source.none.fl_str_mv ACTA MEDICA PERUANA; Vol. 32 No. 2 (2015): April - June; 113
ACTA MEDICA PERUANA; Vol. 32 Núm. 2 (2015): Abril-Junio; 113
1728-5917
1018-8800
reponame:Acta Médica Peruana
instname:Colegio Médico del Perú
instacron:CMP
instname_str Colegio Médico del Perú
instacron_str CMP
institution CMP
reponame_str Acta Médica Peruana
collection Acta Médica Peruana
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846515713081081856
score 13.061139
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).