Denuncias éticas de médicos colegiados en Perú, 1991-2010: frecuencia y naturaleza
Descripción del Articulo
Introducción. El Colegio Médico del Perú (CMP), creado por la Ley N.º 15173 del año 1964, vela por el cumplimiento de las normas éticas de la profesión, específicamente, a través de su Comité de vigilancia ética y deontológica. En casos de infracción al código, el Consejo Nacional o el Consejo Regio...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2014 |
| Institución: | Colegio Médico del Perú |
| Repositorio: | Acta Médica Peruana |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/203 |
| Enlace del recurso: | https://amp.cmp.org.pe/index.php/AMP/article/view/203 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| id |
REVCMP_5a83f239cc5ace3dfd5139dd1280bf9f |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/203 |
| network_acronym_str |
REVCMP |
| network_name_str |
Acta Médica Peruana |
| repository_id_str |
. |
| spelling |
Denuncias éticas de médicos colegiados en Perú, 1991-2010: frecuencia y naturalezaSogi-Uematzu, CeciliaCárdenas-Díaz, MaximilianoZavala-Sarrio, SalomónIntroducción. El Colegio Médico del Perú (CMP), creado por la Ley N.º 15173 del año 1964, vela por el cumplimiento de las normas éticas de la profesión, específicamente, a través de su Comité de vigilancia ética y deontológica. En casos de infracción al código, el Consejo Nacional o el Consejo Regional respectivo pone fin al procedimiento disciplinario, imponiendo sanción o declarando la absolución del médico investigado, mediante una resolución. Objetivo. Describir la frecuencia y naturaleza de las denuncias éticas contenidas en las resoluciones del Consejo Nacional, en el período 1991-2010. Material y métodos. Se accedió a las resoluciones del Consejo Nacional. Se elaboró una ficha de recolección de datos; y se utilizaron el Excel para la base de datos y el SPSS versión 15 para el análisis de frecuencia. La naturaleza de las faltas éticas se estableció con base en el Código de ética y deontología del CMP (versiones 1970 y 2000). Resultados. En el primer decenio, las 84 resoluciones (24,8%) contenían 157 in fracciones al código, las más frecuentes fueron en el título relación médico paciente (35,7%). En el segundo decenio, las 253 resoluciones (75,2%) contenían 388 infracciones, las más frecuentes fueron en el título derechos del paciente (55%). Conclusiones. La frecuencia de las denuncias éticas se triplicó entre los dos decenios. La naturaleza de las trasgresiones al código fueron las mismas en los dos decenios, aunque su frecuencia varía por diferencias entre sus dos versiones (1970 y 2000).Colegio Médico del Perú2014-06-29info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/htmlhttps://amp.cmp.org.pe/index.php/AMP/article/view/20310.35663/amp.2014.312.203ACTA MEDICA PERUANA; Vol 31 No 2 (2014): April - June; 95ACTA MEDICA PERUANA; Vol. 31 Núm. 2 (2014): Abril-Junio; 951728-59171018-8800reponame:Acta Médica Peruanainstname:Colegio Médico del Perúinstacron:CMPspahttps://amp.cmp.org.pe/index.php/AMP/article/view/203/158https://amp.cmp.org.pe/index.php/AMP/article/view/203/1324Copyright (c) 2017 ACTA MEDICA PERUANAinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.pkp.sfu.ca:article/2032023-07-06T05:56:11Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Denuncias éticas de médicos colegiados en Perú, 1991-2010: frecuencia y naturaleza |
| title |
Denuncias éticas de médicos colegiados en Perú, 1991-2010: frecuencia y naturaleza |
| spellingShingle |
Denuncias éticas de médicos colegiados en Perú, 1991-2010: frecuencia y naturaleza Sogi-Uematzu, Cecilia |
| title_short |
Denuncias éticas de médicos colegiados en Perú, 1991-2010: frecuencia y naturaleza |
| title_full |
Denuncias éticas de médicos colegiados en Perú, 1991-2010: frecuencia y naturaleza |
| title_fullStr |
Denuncias éticas de médicos colegiados en Perú, 1991-2010: frecuencia y naturaleza |
| title_full_unstemmed |
Denuncias éticas de médicos colegiados en Perú, 1991-2010: frecuencia y naturaleza |
| title_sort |
Denuncias éticas de médicos colegiados en Perú, 1991-2010: frecuencia y naturaleza |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Sogi-Uematzu, Cecilia Cárdenas-Díaz, Maximiliano Zavala-Sarrio, Salomón |
| author |
Sogi-Uematzu, Cecilia |
| author_facet |
Sogi-Uematzu, Cecilia Cárdenas-Díaz, Maximiliano Zavala-Sarrio, Salomón |
| author_role |
author |
| author2 |
Cárdenas-Díaz, Maximiliano Zavala-Sarrio, Salomón |
| author2_role |
author author |
| description |
Introducción. El Colegio Médico del Perú (CMP), creado por la Ley N.º 15173 del año 1964, vela por el cumplimiento de las normas éticas de la profesión, específicamente, a través de su Comité de vigilancia ética y deontológica. En casos de infracción al código, el Consejo Nacional o el Consejo Regional respectivo pone fin al procedimiento disciplinario, imponiendo sanción o declarando la absolución del médico investigado, mediante una resolución. Objetivo. Describir la frecuencia y naturaleza de las denuncias éticas contenidas en las resoluciones del Consejo Nacional, en el período 1991-2010. Material y métodos. Se accedió a las resoluciones del Consejo Nacional. Se elaboró una ficha de recolección de datos; y se utilizaron el Excel para la base de datos y el SPSS versión 15 para el análisis de frecuencia. La naturaleza de las faltas éticas se estableció con base en el Código de ética y deontología del CMP (versiones 1970 y 2000). Resultados. En el primer decenio, las 84 resoluciones (24,8%) contenían 157 in fracciones al código, las más frecuentes fueron en el título relación médico paciente (35,7%). En el segundo decenio, las 253 resoluciones (75,2%) contenían 388 infracciones, las más frecuentes fueron en el título derechos del paciente (55%). Conclusiones. La frecuencia de las denuncias éticas se triplicó entre los dos decenios. La naturaleza de las trasgresiones al código fueron las mismas en los dos decenios, aunque su frecuencia varía por diferencias entre sus dos versiones (1970 y 2000). |
| publishDate |
2014 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2014-06-29 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://amp.cmp.org.pe/index.php/AMP/article/view/203 10.35663/amp.2014.312.203 |
| url |
https://amp.cmp.org.pe/index.php/AMP/article/view/203 |
| identifier_str_mv |
10.35663/amp.2014.312.203 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://amp.cmp.org.pe/index.php/AMP/article/view/203/158 https://amp.cmp.org.pe/index.php/AMP/article/view/203/1324 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Copyright (c) 2017 ACTA MEDICA PERUANA info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Copyright (c) 2017 ACTA MEDICA PERUANA |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf text/html |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Colegio Médico del Perú |
| publisher.none.fl_str_mv |
Colegio Médico del Perú |
| dc.source.none.fl_str_mv |
ACTA MEDICA PERUANA; Vol 31 No 2 (2014): April - June; 95 ACTA MEDICA PERUANA; Vol. 31 Núm. 2 (2014): Abril-Junio; 95 1728-5917 1018-8800 reponame:Acta Médica Peruana instname:Colegio Médico del Perú instacron:CMP |
| instname_str |
Colegio Médico del Perú |
| instacron_str |
CMP |
| institution |
CMP |
| reponame_str |
Acta Médica Peruana |
| collection |
Acta Médica Peruana |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1816075101015113728 |
| score |
13.905282 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).