Análisis psicométrico del test de Fagerström de dependencia a la nicotina en una muestra de estudiantes universitarios de Arequipa, Perú

Descripción del Articulo

Objetivos: Valorar las propiedades psicométricas del test de Fagerström de dependencia a la nicotina en una muestra de estudiantes universitarios de la ciudad de Arequipa. Materiales y métodos: Se trabajó con una muestra de estudiantes universitarios de una universidad privada de Arequipa. Todos par...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Arias-Gallegos, Walter L., Huamani-Cahua, Julio C., Choque-Vera, Ronald
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Colegio Médico del Perú
Repositorio:Acta Médica Peruana
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:amp.cmp.org.pe:article/618
Enlace del recurso:https://amp.cmp.org.pe/index.php/AMP/article/view/618
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:Objetivos: Valorar las propiedades psicométricas del test de Fagerström de dependencia a la nicotina en una muestra de estudiantes universitarios de la ciudad de Arequipa. Materiales y métodos: Se trabajó con una muestra de estudiantes universitarios de una universidad privada de Arequipa. Todos participaron de manera voluntaria y fueron seleccionados mediante la técnica de muestreo por cuotas. El tamaño de la muestra fue se calculó mediante métodos probabilísticos con un nivel de confianza de 95%, de manera estratificada. Se aplicó el test de Fagerström de dependencia a la nicotina en su versión de seis ítems. Resultados: Participaron 464 estudiantes, el 59,48% eran mujeres y la edad media fue de 20 ±2,29 años. Se pudo determinar la estructura unidimensional del instrumento con índices de bondad de ajuste adecuados a través del análisis factorial confirmatorio. La confiabilidad de la prueba fue 0,86 con la prueba Alfa de Cronbach y de 0,65 con la prueba Omega de McDonald. Conclusión: Se concluye que la prueba cumple con criterios aceptables de validez y confiabilidad y permite identificar a los estudiantes dependientes a la nicotina con puntuaciones iguales o superiores a 2,5.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).