Mitos, creencias y prácticas en cuidadores de niños con asma respecto al tratamiento con inhaladores en Chiclayo, Perú - 2013
Descripción del Articulo
        Objetivos: Describir, analizar y explorar los mitos, creencias y prácticas de cuidadores de niños con asma en relación al tratamiento con inhaladores en la provincia de Chiclayo durante el año 2013. Material y métodos: Estudio cualitativo, de perspectiva explicativa, con base en la etnografía; se re...
              
            
    
                        | Autores: | , , , , , | 
|---|---|
| Formato: | artículo | 
| Fecha de Publicación: | 2018 | 
| Institución: | Colegio Médico del Perú | 
| Repositorio: | Acta Médica Peruana | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:amp.cmp.org.pe:article/514 | 
| Enlace del recurso: | https://amp.cmp.org.pe/index.php/AMP/article/view/514 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| id | 
                  REVCMP_3e9207a8121317056341954e4010b075 | 
    
|---|---|
| oai_identifier_str | 
                  oai:amp.cmp.org.pe:article/514 | 
    
| network_acronym_str | 
                  REVCMP | 
    
| network_name_str | 
                  Acta Médica Peruana | 
    
| repository_id_str | 
                  . | 
    
| spelling | 
                  Mitos, creencias y prácticas en cuidadores de niños con asma respecto al tratamiento con inhaladores en Chiclayo, Perú - 2013Beltrán-Cabrera, CamiloVela-Pinedo, PatriciaDíaz-Manchay, RosaMaticorena-Agramonte, FlavioRazón-Angulo, VerónicaLeón-Jiménez, FrancoObjetivos: Describir, analizar y explorar los mitos, creencias y prácticas de cuidadores de niños con asma en relación al tratamiento con inhaladores en la provincia de Chiclayo durante el año 2013. Material y métodos: Estudio cualitativo, de perspectiva explicativa, con base en la etnografía; se realizaron grupos focales y triangulación de la información; participaron 20 cuidadores de niños asmáticos, distribuidos en cuatro grupos focales y siete médicos pediatras; fueron captados mediante muestreo por conveniencia. Los resultados fueron grabados, transcritos, codificados y categorizados según análisis temático, en forma manual. Resultados: El 90% de los cuidadores fueron mujeres; en 55% sus hijos tuvieron asma mal controlada. Se identificaron algunos mitos: posibilidad de daño cardiaco, dependencia, alteraciones en el sistema nervioso, alteración del coeficiente intelectual e incremento de peso; además las siguientes creencias: alteraciones de la conducta, efectos en el crecimiento y en el sistema osteomuscular y una mayor efectividad de las nebulizaciones frente a los inhaladores. Se halló una técnica deficiente en el uso inhaladores y una elevada frecuencia de uso de plantas medicinales. Conclusiones: los cuidadores de niños asmáticos poseen mitos y creencias sobre los inhaladores, la mayoría ya reportados en realidades similares y diferentes a la nuestra. La técnica descrita del uso de inhaladores fue deficiente. Los médicos conocen la mayoría de los mitos, creencias y prácticas de sus pacientes. Es recomendable que el médico pregunte a los cuidadores sobre estos mitos y creencias para explicar, aclarar y brindar la ayuda necesaria, para mejorar adherencia y lograr un control mejor del problema.Colegio Médico del Perú2018-06-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://amp.cmp.org.pe/index.php/AMP/article/view/51410.35663/amp.2018.351.514ACTA MEDICA PERUANA; Vol. 35 No. 1 (2018): January - March; 28-35ACTA MEDICA PERUANA; Vol. 35 Núm. 1 (2018): Enero-Marzo; 28-351728-59171018-8800reponame:Acta Médica Peruanainstname:Colegio Médico del Perúinstacron:CMPspahttps://amp.cmp.org.pe/index.php/AMP/article/view/514/260Copyright (c) 2018 ACTA MEDICA PERUANAinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:amp.cmp.org.pe:article/5142023-07-06T05:52:33Z | 
    
| dc.title.none.fl_str_mv | 
                  Mitos, creencias y prácticas en cuidadores de niños con asma respecto al tratamiento con inhaladores en Chiclayo, Perú - 2013 | 
    
| title | 
                  Mitos, creencias y prácticas en cuidadores de niños con asma respecto al tratamiento con inhaladores en Chiclayo, Perú - 2013 | 
    
| spellingShingle | 
                  Mitos, creencias y prácticas en cuidadores de niños con asma respecto al tratamiento con inhaladores en Chiclayo, Perú - 2013 Beltrán-Cabrera, Camilo  | 
    
| title_short | 
                  Mitos, creencias y prácticas en cuidadores de niños con asma respecto al tratamiento con inhaladores en Chiclayo, Perú - 2013 | 
    
| title_full | 
                  Mitos, creencias y prácticas en cuidadores de niños con asma respecto al tratamiento con inhaladores en Chiclayo, Perú - 2013 | 
    
| title_fullStr | 
                  Mitos, creencias y prácticas en cuidadores de niños con asma respecto al tratamiento con inhaladores en Chiclayo, Perú - 2013 | 
    
| title_full_unstemmed | 
                  Mitos, creencias y prácticas en cuidadores de niños con asma respecto al tratamiento con inhaladores en Chiclayo, Perú - 2013 | 
    
| title_sort | 
                  Mitos, creencias y prácticas en cuidadores de niños con asma respecto al tratamiento con inhaladores en Chiclayo, Perú - 2013 | 
    
| dc.creator.none.fl_str_mv | 
                  Beltrán-Cabrera, Camilo Vela-Pinedo, Patricia Díaz-Manchay, Rosa Maticorena-Agramonte, Flavio Razón-Angulo, Verónica León-Jiménez, Franco  | 
    
| author | 
                  Beltrán-Cabrera, Camilo | 
    
| author_facet | 
                  Beltrán-Cabrera, Camilo Vela-Pinedo, Patricia Díaz-Manchay, Rosa Maticorena-Agramonte, Flavio Razón-Angulo, Verónica León-Jiménez, Franco  | 
    
| author_role | 
                  author | 
    
| author2 | 
                  Vela-Pinedo, Patricia Díaz-Manchay, Rosa Maticorena-Agramonte, Flavio Razón-Angulo, Verónica León-Jiménez, Franco  | 
    
| author2_role | 
                  author author author author author  | 
    
| description | 
                  Objetivos: Describir, analizar y explorar los mitos, creencias y prácticas de cuidadores de niños con asma en relación al tratamiento con inhaladores en la provincia de Chiclayo durante el año 2013. Material y métodos: Estudio cualitativo, de perspectiva explicativa, con base en la etnografía; se realizaron grupos focales y triangulación de la información; participaron 20 cuidadores de niños asmáticos, distribuidos en cuatro grupos focales y siete médicos pediatras; fueron captados mediante muestreo por conveniencia. Los resultados fueron grabados, transcritos, codificados y categorizados según análisis temático, en forma manual. Resultados: El 90% de los cuidadores fueron mujeres; en 55% sus hijos tuvieron asma mal controlada. Se identificaron algunos mitos: posibilidad de daño cardiaco, dependencia, alteraciones en el sistema nervioso, alteración del coeficiente intelectual e incremento de peso; además las siguientes creencias: alteraciones de la conducta, efectos en el crecimiento y en el sistema osteomuscular y una mayor efectividad de las nebulizaciones frente a los inhaladores. Se halló una técnica deficiente en el uso inhaladores y una elevada frecuencia de uso de plantas medicinales. Conclusiones: los cuidadores de niños asmáticos poseen mitos y creencias sobre los inhaladores, la mayoría ya reportados en realidades similares y diferentes a la nuestra. La técnica descrita del uso de inhaladores fue deficiente. Los médicos conocen la mayoría de los mitos, creencias y prácticas de sus pacientes. Es recomendable que el médico pregunte a los cuidadores sobre estos mitos y creencias para explicar, aclarar y brindar la ayuda necesaria, para mejorar adherencia y lograr un control mejor del problema. | 
    
| publishDate | 
                  2018 | 
    
| dc.date.none.fl_str_mv | 
                  2018-06-08 | 
    
| dc.type.none.fl_str_mv | 
                  info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion  | 
    
| format | 
                  article | 
    
| status_str | 
                  publishedVersion | 
    
| dc.identifier.none.fl_str_mv | 
                  https://amp.cmp.org.pe/index.php/AMP/article/view/514 10.35663/amp.2018.351.514  | 
    
| url | 
                  https://amp.cmp.org.pe/index.php/AMP/article/view/514 | 
    
| identifier_str_mv | 
                  10.35663/amp.2018.351.514 | 
    
| dc.language.none.fl_str_mv | 
                  spa | 
    
| language | 
                  spa | 
    
| dc.relation.none.fl_str_mv | 
                  https://amp.cmp.org.pe/index.php/AMP/article/view/514/260 | 
    
| dc.rights.none.fl_str_mv | 
                  Copyright (c) 2018 ACTA MEDICA PERUANA info:eu-repo/semantics/openAccess  | 
    
| rights_invalid_str_mv | 
                  Copyright (c) 2018 ACTA MEDICA PERUANA | 
    
| eu_rights_str_mv | 
                  openAccess | 
    
| dc.format.none.fl_str_mv | 
                  application/pdf | 
    
| dc.publisher.none.fl_str_mv | 
                  Colegio Médico del Perú | 
    
| publisher.none.fl_str_mv | 
                  Colegio Médico del Perú | 
    
| dc.source.none.fl_str_mv | 
                  ACTA MEDICA PERUANA; Vol. 35 No. 1 (2018): January - March; 28-35 ACTA MEDICA PERUANA; Vol. 35 Núm. 1 (2018): Enero-Marzo; 28-35 1728-5917 1018-8800 reponame:Acta Médica Peruana instname:Colegio Médico del Perú instacron:CMP  | 
    
| instname_str | 
                  Colegio Médico del Perú | 
    
| instacron_str | 
                  CMP | 
    
| institution | 
                  CMP | 
    
| reponame_str | 
                  Acta Médica Peruana | 
    
| collection | 
                  Acta Médica Peruana | 
    
| repository.name.fl_str_mv | 
                   | 
    
| repository.mail.fl_str_mv | 
                   | 
    
| _version_ | 
                  1847784076288720896 | 
    
| score | 
                  12.878693 | 
    
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).