LA HIDATIDOSIS EN EL PERU: IMPORTANCIA DEL INMUNODIAGNOSTICO Y DE LOS ESTUDIOS SEROEPIDEMIOLOGICOS

Descripción del Articulo

En el presente estudio se describe la aplicación de pruebas estandarizadas para el diagnóstico inmunológico de la hidatidosis humana en el Instituto de Medicina Tropical "Daniel A. Carrión", Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú. Estas se emplearon para obtener la confirmaci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: VARELA DIAZ, V.M., NAQUIRA, FRIDA, COLTORTI, E.A., OCHARAN, ANA M., BULLON, F., ELLIOTI, A., CONTRERAS, OLGA, TANTALEAN, M., HUIZA, ALINA, NAQUIRA, C.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2024
Institución:Colegio Médico del Perú
Repositorio:Acta Médica Peruana
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:amp.cmp.org.pe:article/3424
Enlace del recurso:https://amp.cmp.org.pe/index.php/AMP/article/view/3424
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVCMP_258c3191345fa6c7af985bbb3a2c9298
oai_identifier_str oai:amp.cmp.org.pe:article/3424
network_acronym_str REVCMP
network_name_str Acta Médica Peruana
repository_id_str .
spelling LA HIDATIDOSIS EN EL PERU: IMPORTANCIA DEL INMUNODIAGNOSTICO Y DE LOS ESTUDIOS SEROEPIDEMIOLOGICOSLA HIDATIDOSIS EN EL PERU: IMPORTANCIA DEL INMUNODIAGNOSTICO Y DE LOS ESTUDIOS SEROEPIDEMIOLOGICOSVARELA DIAZ, V.M.NAQUIRA, FRIDACOLTORTI, E.A.OCHARAN, ANA M.BULLON, F.ELLIOTI, A.CONTRERAS, OLGATANTALEAN, M.HUIZA, ALINANAQUIRA, C.VARELA DIAZ, V.M.NAQUIRA, FRIDACOLTORTI, E.A.OCHARAN, ANA M.BULLON, F.ELLIOTI, A.CONTRERAS, OLGATANTALEAN, M.HUIZA, ALINANAQUIRA, C.En el presente estudio se describe la aplicación de pruebas estandarizadas para el diagnóstico inmunológico de la hidatidosis humana en el Instituto de Medicina Tropical "Daniel A. Carrión", Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú. Estas se emplearon para obtener la confirmación prequirúrgica de la parasitosis en situaciones clínicas, y para la detección de portadores asintomáticos de quistes hidatídicos mediante encuestas. Los resultados se utilizaron como fuente de datos para evaluar la calidad de la información que sobre el número de casos de la afección en distintas áreas ecológicas, se obtiene a partir de los casos hospitalarios notificados a los niveles oficiales. Los resultados demuestran la utilidad que puede brindar la extensión de la cobertura de los servicios para el inmunodiagnóstico de la hidatidosis a las áreas endémicas del país con fines de atención primaria y vigilancia epidemiológica. Esto permitiría obtener mejor información sobre el impacto que la contaminación ambiental por los huevos del Echinococcus granulosus produce en la población humana y medir los cambios que resultarían de la efectiva aplicación de medidas de control.Colegio Médico del Perú2024-11-26info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://amp.cmp.org.pe/index.php/AMP/article/view/342410.35663/amp.1984.111.3424ACTA MEDICA PERUANA; Vol. 11 No. 1 (1984): Enero - MarzoACTA MEDICA PERUANA; Vol. 11 Núm. 1 (1984): January - March1728-59171018-8800reponame:Acta Médica Peruanainstname:Colegio Médico del Perúinstacron:CMPspahttps://amp.cmp.org.pe/index.php/AMP/article/view/3424/1776info:eu-repo/semantics/openAccessoai:amp.cmp.org.pe:article/34242024-11-26T06:00:36Z
dc.title.none.fl_str_mv LA HIDATIDOSIS EN EL PERU: IMPORTANCIA DEL INMUNODIAGNOSTICO Y DE LOS ESTUDIOS SEROEPIDEMIOLOGICOS
LA HIDATIDOSIS EN EL PERU: IMPORTANCIA DEL INMUNODIAGNOSTICO Y DE LOS ESTUDIOS SEROEPIDEMIOLOGICOS
title LA HIDATIDOSIS EN EL PERU: IMPORTANCIA DEL INMUNODIAGNOSTICO Y DE LOS ESTUDIOS SEROEPIDEMIOLOGICOS
spellingShingle LA HIDATIDOSIS EN EL PERU: IMPORTANCIA DEL INMUNODIAGNOSTICO Y DE LOS ESTUDIOS SEROEPIDEMIOLOGICOS
VARELA DIAZ, V.M.
title_short LA HIDATIDOSIS EN EL PERU: IMPORTANCIA DEL INMUNODIAGNOSTICO Y DE LOS ESTUDIOS SEROEPIDEMIOLOGICOS
title_full LA HIDATIDOSIS EN EL PERU: IMPORTANCIA DEL INMUNODIAGNOSTICO Y DE LOS ESTUDIOS SEROEPIDEMIOLOGICOS
title_fullStr LA HIDATIDOSIS EN EL PERU: IMPORTANCIA DEL INMUNODIAGNOSTICO Y DE LOS ESTUDIOS SEROEPIDEMIOLOGICOS
title_full_unstemmed LA HIDATIDOSIS EN EL PERU: IMPORTANCIA DEL INMUNODIAGNOSTICO Y DE LOS ESTUDIOS SEROEPIDEMIOLOGICOS
title_sort LA HIDATIDOSIS EN EL PERU: IMPORTANCIA DEL INMUNODIAGNOSTICO Y DE LOS ESTUDIOS SEROEPIDEMIOLOGICOS
dc.creator.none.fl_str_mv VARELA DIAZ, V.M.
NAQUIRA, FRIDA
COLTORTI, E.A.
OCHARAN, ANA M.
BULLON, F.
ELLIOTI, A.
CONTRERAS, OLGA
TANTALEAN, M.
HUIZA, ALINA
NAQUIRA, C.
VARELA DIAZ, V.M.
NAQUIRA, FRIDA
COLTORTI, E.A.
OCHARAN, ANA M.
BULLON, F.
ELLIOTI, A.
CONTRERAS, OLGA
TANTALEAN, M.
HUIZA, ALINA
NAQUIRA, C.
author VARELA DIAZ, V.M.
author_facet VARELA DIAZ, V.M.
NAQUIRA, FRIDA
COLTORTI, E.A.
OCHARAN, ANA M.
BULLON, F.
ELLIOTI, A.
CONTRERAS, OLGA
TANTALEAN, M.
HUIZA, ALINA
NAQUIRA, C.
author_role author
author2 NAQUIRA, FRIDA
COLTORTI, E.A.
OCHARAN, ANA M.
BULLON, F.
ELLIOTI, A.
CONTRERAS, OLGA
TANTALEAN, M.
HUIZA, ALINA
NAQUIRA, C.
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
author
description En el presente estudio se describe la aplicación de pruebas estandarizadas para el diagnóstico inmunológico de la hidatidosis humana en el Instituto de Medicina Tropical "Daniel A. Carrión", Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú. Estas se emplearon para obtener la confirmación prequirúrgica de la parasitosis en situaciones clínicas, y para la detección de portadores asintomáticos de quistes hidatídicos mediante encuestas. Los resultados se utilizaron como fuente de datos para evaluar la calidad de la información que sobre el número de casos de la afección en distintas áreas ecológicas, se obtiene a partir de los casos hospitalarios notificados a los niveles oficiales. Los resultados demuestran la utilidad que puede brindar la extensión de la cobertura de los servicios para el inmunodiagnóstico de la hidatidosis a las áreas endémicas del país con fines de atención primaria y vigilancia epidemiológica. Esto permitiría obtener mejor información sobre el impacto que la contaminación ambiental por los huevos del Echinococcus granulosus produce en la población humana y medir los cambios que resultarían de la efectiva aplicación de medidas de control.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-11-26
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://amp.cmp.org.pe/index.php/AMP/article/view/3424
10.35663/amp.1984.111.3424
url https://amp.cmp.org.pe/index.php/AMP/article/view/3424
identifier_str_mv 10.35663/amp.1984.111.3424
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://amp.cmp.org.pe/index.php/AMP/article/view/3424/1776
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Colegio Médico del Perú
publisher.none.fl_str_mv Colegio Médico del Perú
dc.source.none.fl_str_mv ACTA MEDICA PERUANA; Vol. 11 No. 1 (1984): Enero - Marzo
ACTA MEDICA PERUANA; Vol. 11 Núm. 1 (1984): January - March
1728-5917
1018-8800
reponame:Acta Médica Peruana
instname:Colegio Médico del Perú
instacron:CMP
instname_str Colegio Médico del Perú
instacron_str CMP
institution CMP
reponame_str Acta Médica Peruana
collection Acta Médica Peruana
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846515739324841984
score 13.394457
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).