Overall survival of metastatic colorectal cancer in Lima: relationship with the KRAS gene mutational status

Descripción del Articulo

Objetivos: el objetivo principal del estudio fue evaluar la supervivencia global en pacientes con carcinoma colorrectal metastásico (CCRm) cuyos tumores tuvieran el gen KRAS mutado frente al no mutado. Materiales y métodos: se analizaron los datos de las historias clínicas de pacientes con CCRm (ene...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aldecoa, Franklin
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Colegio Médico del Perú
Repositorio:Acta Médica Peruana
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:amp.cmp.org.pe:article/868
Enlace del recurso:https://amp.cmp.org.pe/index.php/AMP/article/view/868
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cáncer colorrectal
/genética
Mutación
Exones
Cancer, colorectal
/genetics
Mutation
Exons
Descripción
Sumario:Objetivos: el objetivo principal del estudio fue evaluar la supervivencia global en pacientes con carcinoma colorrectal metastásico (CCRm) cuyos tumores tuvieran el gen KRAS mutado frente al no mutado. Materiales y métodos: se analizaron los datos de las historias clínicas de pacientes con CCRm (enero 2010 - diciembre 2013) de diferentes hospitales de Lima Metropolitana, cuyos tumores tuvieron evaluación del estado mutacional del exón 2, gen KRAS. Se usaron la curva de supervivencia de Kaplan-Meier y la prueba de long rank o Breslow para las comparaciones de las curvas de supervivencia. Resultados: de los 320 casos analizados, hubo 227 pacientes (70,93%) con KRAS no mutado y 93 (29,07%) con KRAS mutado. La supervivencia global de pacientes con CCRm y KRAS mutado fue mayor que los pacientes con KRAS no mutado (hazart ratio: 0,73; IC 95% 0,55 – 0,98; p=0,037). Conclusión: la población con CCRm y KRAS mutado estudiada en centros médicos de Lima Metropolitana tuvo una supervivencia mayor, comparada con la no mutada, comportamiento diferente a lo encontrado en la literatura mundial.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).