Left Glossopharyngeal neuralgia: a rare pathology. A case report
Descripción del Articulo
La neuralgia del glosofaríngeo es una patología rara donde hay dolor agudo y punzante en la fosa amigdalina, ángulo de la mandíbula y base de la lengua. Su principal causa es la compresión neurovascular la cual se puede diagnosticar con una resonancia cerebral. Su manejo es médico, principalmente; c...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Colegio Médico del Perú |
Repositorio: | Acta Médica Peruana |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:amp.cmp.org.pe:article/2380 |
Enlace del recurso: | https://amp.cmp.org.pe/index.php/AMP/article/view/2380 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Neuralgia Enfermedades del Nervio Glosofaríngeo Descompresión Quirúrgica Glossopharyngeal Nerve Diseases Decompression Surgery |
Sumario: | La neuralgia del glosofaríngeo es una patología rara donde hay dolor agudo y punzante en la fosa amigdalina, ángulo de la mandíbula y base de la lengua. Su principal causa es la compresión neurovascular la cual se puede diagnosticar con una resonancia cerebral. Su manejo es médico, principalmente; con fármacos, especialmente, carbamazepina y oxcarbazepina; y si no hay respuesta, va a cirugía mediante descompresión microvascular e interposición de material blando (politetrafluoroetileno), con o sin transección del IX par craneal. Se presenta el caso de una mujer de 64 años, hipertensa controlada, con dolor característico, que con 5 fármacos antineuropáticos y 1 derivado de opioides no cedía el dolor. La resonancia cerebral con secuencia FIESTA muestra una compresión neurovascular del IX PC con la PICA izquierda. Se le realiza descompresión microvascular del IX PC, con resolución de la sintomatología y sin recurrencia, saliendo de alta pronto. Se concluye que el manejo quirúrgico de esta patología en casos refractarios al tratamiento médico es una opción con buenas tasas de éxito y baja morbilidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).