Neuralgia del trigémino: enfoque fisioterapéutico

Descripción del Articulo

Esta investigación tiene como propósito servir de referente bibliográfico para los futuros profesionales del área de salud, en donde se resumen una de las patologías que frecuentemente no son diagnosticadas de manera eficaz, es la neuralgia del trigémino, también conocida como tic doloreux, se expli...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tragodara Moreno, Katherine Mery
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/4932
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/4932
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Nervio trigémino - neuralgia del trigémino – tratamiento fisioterapéutico - neurodinamia
Descripción
Sumario:Esta investigación tiene como propósito servir de referente bibliográfico para los futuros profesionales del área de salud, en donde se resumen una de las patologías que frecuentemente no son diagnosticadas de manera eficaz, es la neuralgia del trigémino, también conocida como tic doloreux, se explican los principales aspectos clínicos, diagnósticos, anatómicos, fisiológicos y terapéuticos de la neuralgia trigeminal, recalcando todo lo referente al nervio trigémino como su concepto, origen, relaciones y trayectoria. Conociendo que la neuralgia del trigémino es una patología dolorosa que afecta al trigémino o V nervio craneal, y aunque por su semiología puede confundirse con otras patologías el profesional del área de salud debe estar en capacidad de identificar las causas, signos y síntomas de la enfermedad de forma eficaz, descartando otros tipos de dolor de cabeza u otras enfermedades. El diagnostico tiene que ser realizado clínicamente, conjunto con las historias clínicas que sirven de apoyo para tener más conocimientos sobre el paciente en cuestión, en los últimos años se estuvo utilizando las nuevas técnicas de imagenología donde se consiguen proyecciones más reales y por ende favorecen al profesional para dar el diagnostico respectivo, con el objeto de llevar a cabo un tratamiento acertado mejorando el estado de salud y calidad de vida del paciente, instaurar un tratamiento de acuerdo a cada paciente y al progreso de la enfermedad, en ambos casos se deberá buscar la causa. Se llegó a la conclusión que de no ser tratada la neuralgia la gravedad del cuadro patológico puede conllevar al paciente a estados de estrés laboral, social y psicológico e incluso hasta la búsqueda de un suicidio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).