Functional evolution of a case of atypical Rett syndrome in a Peruvian rehabilitation institute

Descripción del Articulo

El síndrome de Rett atípico es un trastorno genético causado por mutaciones del gen FOXG1 caracterizado por un subconjunto de síntomas que incluyen fenotipos con regresión psicomotora, desaceleración del crecimiento, microcefalia, convulsiones, movimientos estereotipados, entre otros, estos generan...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Higginson Burgos, Gloria E., Méndez Campos, María A.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2024
Institución:Colegio Médico del Perú
Repositorio:Acta Médica Peruana
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:amp.cmp.org.pe:article/2960
Enlace del recurso:https://amp.cmp.org.pe/index.php/AMP/article/view/2960
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Síndrome de Rett
Trastorno del neurodesarrollo
Rehabilitación
Evaluación de la discapacidad
Rett syndrome
Neurodevelopmental disorders
Rehabilitation
Disability evaluation
Descripción
Sumario:El síndrome de Rett atípico es un trastorno genético causado por mutaciones del gen FOXG1 caracterizado por un subconjunto de síntomas que incluyen fenotipos con regresión psicomotora, desaceleración del crecimiento, microcefalia, convulsiones, movimientos estereotipados, entre otros, estos generan múltiples complicaciones funcionales en el neurodesarrollo del niño. En esta oportunidad se reporta la evolución funcional de un caso de síndrome de Rett atípico en el Instituto Nacional de Rehabilitación del Perú. La identificación de las alteraciones clínico-funcionales del neurodesarrollo del RTT atípico se hace mediante herramientas cuantitativas como la prueba GMFM la prueba GMFCS y las cualitativas como el CIF, los cuales facilitaron la evaluación de las alteraciones desde su ingreso.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).