HERNIAS INGUINO CRURALES; FACTORES DE RECIDIVA

Descripción del Articulo

En 5 años operamos 507 hernias inguinocrurales y 36 recidivadas; la hernia inguinal indirecta fue la más frecuente; encontramos 2 grupos de edades con mayor incidencia de hernias entre los 20 a 29 años y entre los 60 a 69 años, la técnica mayormente utilizada fue la de McVay. De las 39 recidivas 12...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Macedo Peña, Víctor, Cornejo Silva, Pedro, Martínez Camacho, Susana
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2024
Institución:Colegio Médico del Perú
Repositorio:Acta Médica Peruana
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:amp.cmp.org.pe:article/3436
Enlace del recurso:https://amp.cmp.org.pe/index.php/AMP/article/view/3436
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVCMP_0958597ecd3f929534b19cf3b45d6220
oai_identifier_str oai:amp.cmp.org.pe:article/3436
network_acronym_str REVCMP
network_name_str Acta Médica Peruana
repository_id_str .
spelling HERNIAS INGUINO CRURALES; FACTORES DE RECIDIVAMacedo Peña, VíctorCornejo Silva, PedroMartínez Camacho, SusanaMartínez Camacho, SusanaEn 5 años operamos 507 hernias inguinocrurales y 36 recidivadas; la hernia inguinal indirecta fue la más frecuente; encontramos 2 grupos de edades con mayor incidencia de hernias entre los 20 a 29 años y entre los 60 a 69 años, la técnica mayormente utilizada fue la de McVay. De las 39 recidivas 12 fueron provenientes de otro hospital; el análisis de los factores de recidiva de los casos operados en el hospital, muestra que las recidivas son precoces en los primeros 2 años y tardías con más de 10 años de evolución. La intervención sobre la pared abdominal posterior a la hernioplastía es un factor de recidiva. Otra causa de recurrencia son las hernias operadas por cirujanos en entrenamiento. De los 507 pacientes operados y controlados recidivaron 11 casos dando una cifra real de 2.2 % de recidiva.In a 5 year period of time, we operated 507 groin hernias and 36 recurrent hernias; lndirect inguinal hernia was the most frecuent. Two age groups were found to have hlgher rates of hernias: from 20 to 29, and from 60 to 69. McVay's repalr was the most used technique. Twelve or the 39 recurrent hernias were previously repaired at other hospitals; analysls ofthe factors that caused recurrence in the patients operated upon at our hospital showed that early recurrence appeared during the first two years. Operations involvlng abdominal wall, posterior to hernial repair were a factor for recurrence, as well as operations performed by surgeons in training. Only 11 recurrences were found in the 507 operated pacientes, with a 2.2 % real recurrence rate.Colegio Médico del Perú2024-11-28info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://amp.cmp.org.pe/index.php/AMP/article/view/343610.35663/amp.1992.163.3436ACTA MEDICA PERUANA; Vol. 16 No. 3 (1992): Julio - SetiembreACTA MEDICA PERUANA; Vol. 16 Núm. 3 (1992): July - September1728-59171018-8800reponame:Acta Médica Peruanainstname:Colegio Médico del Perúinstacron:CMPspahttps://amp.cmp.org.pe/index.php/AMP/article/view/3436/1786info:eu-repo/semantics/openAccessoai:amp.cmp.org.pe:article/34362024-11-28T17:05:40Z
dc.title.none.fl_str_mv HERNIAS INGUINO CRURALES; FACTORES DE RECIDIVA
title HERNIAS INGUINO CRURALES; FACTORES DE RECIDIVA
spellingShingle HERNIAS INGUINO CRURALES; FACTORES DE RECIDIVA
Macedo Peña, Víctor
title_short HERNIAS INGUINO CRURALES; FACTORES DE RECIDIVA
title_full HERNIAS INGUINO CRURALES; FACTORES DE RECIDIVA
title_fullStr HERNIAS INGUINO CRURALES; FACTORES DE RECIDIVA
title_full_unstemmed HERNIAS INGUINO CRURALES; FACTORES DE RECIDIVA
title_sort HERNIAS INGUINO CRURALES; FACTORES DE RECIDIVA
dc.creator.none.fl_str_mv Macedo Peña, Víctor
Cornejo Silva, Pedro
Martínez Camacho, Susana
Martínez Camacho, Susana
author Macedo Peña, Víctor
author_facet Macedo Peña, Víctor
Cornejo Silva, Pedro
Martínez Camacho, Susana
author_role author
author2 Cornejo Silva, Pedro
Martínez Camacho, Susana
author2_role author
author
description En 5 años operamos 507 hernias inguinocrurales y 36 recidivadas; la hernia inguinal indirecta fue la más frecuente; encontramos 2 grupos de edades con mayor incidencia de hernias entre los 20 a 29 años y entre los 60 a 69 años, la técnica mayormente utilizada fue la de McVay. De las 39 recidivas 12 fueron provenientes de otro hospital; el análisis de los factores de recidiva de los casos operados en el hospital, muestra que las recidivas son precoces en los primeros 2 años y tardías con más de 10 años de evolución. La intervención sobre la pared abdominal posterior a la hernioplastía es un factor de recidiva. Otra causa de recurrencia son las hernias operadas por cirujanos en entrenamiento. De los 507 pacientes operados y controlados recidivaron 11 casos dando una cifra real de 2.2 % de recidiva.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-11-28
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://amp.cmp.org.pe/index.php/AMP/article/view/3436
10.35663/amp.1992.163.3436
url https://amp.cmp.org.pe/index.php/AMP/article/view/3436
identifier_str_mv 10.35663/amp.1992.163.3436
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://amp.cmp.org.pe/index.php/AMP/article/view/3436/1786
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Colegio Médico del Perú
publisher.none.fl_str_mv Colegio Médico del Perú
dc.source.none.fl_str_mv ACTA MEDICA PERUANA; Vol. 16 No. 3 (1992): Julio - Setiembre
ACTA MEDICA PERUANA; Vol. 16 Núm. 3 (1992): July - September
1728-5917
1018-8800
reponame:Acta Médica Peruana
instname:Colegio Médico del Perú
instacron:CMP
instname_str Colegio Médico del Perú
instacron_str CMP
institution CMP
reponame_str Acta Médica Peruana
collection Acta Médica Peruana
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1845881549982007296
score 13.384119
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).