Uso de probióticos para la prevención de la diabetes gestacional

Descripción del Articulo

En la actualidad se conoce que la microbiota intestinal humana juega un papel importante en la salud del huésped, por lo que se ha intentado manipularla en beneficio de las personas, una de estas formas es mediante el consumo de probióticos. La FAO / OMS define a los probióticos como microorganismos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cornetero-Mendoza, David, Custodio-López, Jesús Jacinto
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Cuerpo Médico Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo
Repositorio:Revista del Cuerpo Médico Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cmhnaaa_ojs_cmhnaaa.cmhnaaa.org.pe:article/222
Enlace del recurso:https://cmhnaaa.org.pe/ojs/index.php/rcmhnaaa/article/view/222
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Probióticos
Diabetes Gestacional
prevención & control
id REVCMH_f979aacf68ea7cf4f1158bf1650365e3
oai_identifier_str oai:cmhnaaa_ojs_cmhnaaa.cmhnaaa.org.pe:article/222
network_acronym_str REVCMH
network_name_str Revista del Cuerpo Médico Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo
repository_id_str
spelling Uso de probióticos para la prevención de la diabetes gestacionalCornetero-Mendoza, DavidCustodio-López, Jesús JacintoProbióticosDiabetes Gestacionalprevención & controlEn la actualidad se conoce que la microbiota intestinal humana juega un papel importante en la salud del huésped, por lo que se ha intentado manipularla en beneficio de las personas, una de estas formas es mediante el consumo de probióticos. La FAO / OMS define a los probióticos como microorganismos vivos y vitales capaces de beneficiar la salud humana cuando se consume en cantidad adecuada, en una comida o un suplemento nutricional. La Diabetes Mellitus es un problema de salud a nivel mundial. Se ha visto que modificando estilos de vida en el paciente puede mejorar su calidad de vida, principalmente por una dieta adecuada. Es por eso que este estudio desea probar si la modificación de la microbiota intestinal por probióticos puede controlar el nivel de glucemia en sangre, pero en gestantes. Los autores desarrollaron una revisión sistemática con el fin de confirmar la hipótesis, encontrándose sólo un estudio importante con resultados, y concluyen en que sí demuestra una disminución de la tasa de diagnóstico de diabetes mellitus gestacional. Se necesitan mayores estudios para confirmarlo y desarrollar un análisis estadístico.Cuerpo Médico del Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo2019-05-22info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://cmhnaaa.org.pe/ojs/index.php/rcmhnaaa/article/view/22210.35434/rcmhnaaa.2014.74.222Revista del Cuerpo Médico Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo; Vol. 7 No. 4 (2014): Rev. Cuerpo Med. HNAAA; 47 - 51Revista del Cuerpo Médico Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo; Vol. 7 Núm. 4 (2014): Rev. Cuerpo Med. HNAAA; 47 - 512227-47312225-510910.35434/rcmhnaaa.2014.74reponame:Revista del Cuerpo Médico Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjoinstname:Cuerpo Médico Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjoinstacron:HNAAAspahttps://cmhnaaa.org.pe/ojs/index.php/rcmhnaaa/article/view/222/222Derechos de autor 2014 Revista del Cuerpo Médico del HNAAAhttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:cmhnaaa_ojs_cmhnaaa.cmhnaaa.org.pe:article/2222022-02-25T05:02:55Z
dc.title.none.fl_str_mv Uso de probióticos para la prevención de la diabetes gestacional
title Uso de probióticos para la prevención de la diabetes gestacional
spellingShingle Uso de probióticos para la prevención de la diabetes gestacional
Cornetero-Mendoza, David
Probióticos
Diabetes Gestacional
prevención & control
title_short Uso de probióticos para la prevención de la diabetes gestacional
title_full Uso de probióticos para la prevención de la diabetes gestacional
title_fullStr Uso de probióticos para la prevención de la diabetes gestacional
title_full_unstemmed Uso de probióticos para la prevención de la diabetes gestacional
title_sort Uso de probióticos para la prevención de la diabetes gestacional
dc.creator.none.fl_str_mv Cornetero-Mendoza, David
Custodio-López, Jesús Jacinto
author Cornetero-Mendoza, David
author_facet Cornetero-Mendoza, David
Custodio-López, Jesús Jacinto
author_role author
author2 Custodio-López, Jesús Jacinto
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Probióticos
Diabetes Gestacional
prevención & control
topic Probióticos
Diabetes Gestacional
prevención & control
description En la actualidad se conoce que la microbiota intestinal humana juega un papel importante en la salud del huésped, por lo que se ha intentado manipularla en beneficio de las personas, una de estas formas es mediante el consumo de probióticos. La FAO / OMS define a los probióticos como microorganismos vivos y vitales capaces de beneficiar la salud humana cuando se consume en cantidad adecuada, en una comida o un suplemento nutricional. La Diabetes Mellitus es un problema de salud a nivel mundial. Se ha visto que modificando estilos de vida en el paciente puede mejorar su calidad de vida, principalmente por una dieta adecuada. Es por eso que este estudio desea probar si la modificación de la microbiota intestinal por probióticos puede controlar el nivel de glucemia en sangre, pero en gestantes. Los autores desarrollaron una revisión sistemática con el fin de confirmar la hipótesis, encontrándose sólo un estudio importante con resultados, y concluyen en que sí demuestra una disminución de la tasa de diagnóstico de diabetes mellitus gestacional. Se necesitan mayores estudios para confirmarlo y desarrollar un análisis estadístico.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-05-22
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://cmhnaaa.org.pe/ojs/index.php/rcmhnaaa/article/view/222
10.35434/rcmhnaaa.2014.74.222
url https://cmhnaaa.org.pe/ojs/index.php/rcmhnaaa/article/view/222
identifier_str_mv 10.35434/rcmhnaaa.2014.74.222
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://cmhnaaa.org.pe/ojs/index.php/rcmhnaaa/article/view/222/222
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2014 Revista del Cuerpo Médico del HNAAA
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2014 Revista del Cuerpo Médico del HNAAA
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Cuerpo Médico del Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo
publisher.none.fl_str_mv Cuerpo Médico del Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo
dc.source.none.fl_str_mv Revista del Cuerpo Médico Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo; Vol. 7 No. 4 (2014): Rev. Cuerpo Med. HNAAA; 47 - 51
Revista del Cuerpo Médico Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo; Vol. 7 Núm. 4 (2014): Rev. Cuerpo Med. HNAAA; 47 - 51
2227-4731
2225-5109
10.35434/rcmhnaaa.2014.74
reponame:Revista del Cuerpo Médico Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo
instname:Cuerpo Médico Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo
instacron:HNAAA
instname_str Cuerpo Médico Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo
instacron_str HNAAA
institution HNAAA
reponame_str Revista del Cuerpo Médico Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo
collection Revista del Cuerpo Médico Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1842629769333571584
score 12.660197
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).