Especies de Candida aisladas de muestra vaginal y orina de pacientes oncológicos del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN), Lima, Perú. Genotipificación de Candida albicans
Descripción del Articulo
Introducción: Candida albicans sigue siendo la levadura aislada con mayor frecuencia en pacientes inmunodeprimidos. El análisis del ADN polimórfico amplificado al azar es usado para evaluar la similitud entre cepas de una misma especie y asociar genotipos particulares a caracteres fenotípicos de los...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Cuerpo Médico Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo |
Repositorio: | Revista del Cuerpo Médico Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cmhnaaa_ojs_cmhnaaa.cmhnaaa.org.pe:article/180 |
Enlace del recurso: | https://cmhnaaa.org.pe/ojs/index.php/rcmhnaaa/article/view/180 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Candida albicans Genotipificación Variabilidad genética |
id |
REVCMH_e08059c55e01be02711f27d89cfe1037 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:cmhnaaa_ojs_cmhnaaa.cmhnaaa.org.pe:article/180 |
network_acronym_str |
REVCMH |
network_name_str |
Revista del Cuerpo Médico Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo |
repository_id_str |
|
spelling |
Especies de Candida aisladas de muestra vaginal y orina de pacientes oncológicos del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN), Lima, Perú. Genotipificación de Candida albicansArce-Gil, ZhandraSilva-A., VivianaSilva, VíctorCandida albicansGenotipificaciónVariabilidad genéticaIntroducción: Candida albicans sigue siendo la levadura aislada con mayor frecuencia en pacientes inmunodeprimidos. El análisis del ADN polimórfico amplificado al azar es usado para evaluar la similitud entre cepas de una misma especie y asociar genotipos particulares a caracteres fenotípicos de los aislados. Objetivo: Determinar la variabilidad genética entre cepas de C. albicans aisladas de muestras de orina y vaginal de pacientes oncológicos portadores de catéter urinario, hospitalizados en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN) en Lima. Material y Métodos: En seis meses de vigilancia, se buscaron cepas de levaduras de muestras de orina e hisopado vaginal, caracterizándolas fenotipicamente según los métodos convencionales en micología médica y la susceptibilidad antifúngica por método de difusión en agar. El ADN extraído de las cepas de C. albicans se genotipificó por el método Random Amplified Polymorphic DNA o RAPD, usando tres partidores arbitrarios en forma independiente, generando dendrogramas de similitud para su análisis. Resultados: En el período estudiado de 60 pacientes se aislaron 15 cepas de C. albicans y 2 de C. glabrata, de orina (13) e hisopado vaginal (4). Todas las cepas fueron susceptibles a Anfotericina B, itraconazol, fluconazol y voriconazol. El dendrograma evidenció variabilidad genética entre los aislados de C. albicans y registró dos ramas con índice de similitud (Sab) sobre 90% entre cinco cepas relacionadas por tipo de muestra y servicio de hospitalización, sugiriendo un probable brote. Conclusiones: Este estudio evidenció variabilidad genética entre las cepas de C. albicans, asì como un posible brote de levaduras en pacientes con cáncer atendidos en el INEN en Lima, Perú.Cuerpo Médico del Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo2019-02-20info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://cmhnaaa.org.pe/ojs/index.php/rcmhnaaa/article/view/18010.35434/rcmhnaaa.2015.83.180Revista del Cuerpo Médico Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo; Vol. 8 No. 3 (2015): Rev. Cuerpo Med. HNAAA; 168 - 173Revista del Cuerpo Médico Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo; Vol. 8 Núm. 3 (2015): Rev. Cuerpo Med. HNAAA; 168 - 1732227-47312225-5109reponame:Revista del Cuerpo Médico Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjoinstname:Cuerpo Médico Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjoinstacron:HNAAAspahttps://cmhnaaa.org.pe/ojs/index.php/rcmhnaaa/article/view/180/152Derechos de autor 2019 Revista del Cuerpo Médico del HNAAAinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:cmhnaaa_ojs_cmhnaaa.cmhnaaa.org.pe:article/1802021-06-14T05:45:21Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Especies de Candida aisladas de muestra vaginal y orina de pacientes oncológicos del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN), Lima, Perú. Genotipificación de Candida albicans |
title |
Especies de Candida aisladas de muestra vaginal y orina de pacientes oncológicos del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN), Lima, Perú. Genotipificación de Candida albicans |
spellingShingle |
Especies de Candida aisladas de muestra vaginal y orina de pacientes oncológicos del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN), Lima, Perú. Genotipificación de Candida albicans Arce-Gil, Zhandra Candida albicans Genotipificación Variabilidad genética |
title_short |
Especies de Candida aisladas de muestra vaginal y orina de pacientes oncológicos del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN), Lima, Perú. Genotipificación de Candida albicans |
title_full |
Especies de Candida aisladas de muestra vaginal y orina de pacientes oncológicos del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN), Lima, Perú. Genotipificación de Candida albicans |
title_fullStr |
Especies de Candida aisladas de muestra vaginal y orina de pacientes oncológicos del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN), Lima, Perú. Genotipificación de Candida albicans |
title_full_unstemmed |
Especies de Candida aisladas de muestra vaginal y orina de pacientes oncológicos del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN), Lima, Perú. Genotipificación de Candida albicans |
title_sort |
Especies de Candida aisladas de muestra vaginal y orina de pacientes oncológicos del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN), Lima, Perú. Genotipificación de Candida albicans |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Arce-Gil, Zhandra Silva-A., Viviana Silva, Víctor |
author |
Arce-Gil, Zhandra |
author_facet |
Arce-Gil, Zhandra Silva-A., Viviana Silva, Víctor |
author_role |
author |
author2 |
Silva-A., Viviana Silva, Víctor |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Candida albicans Genotipificación Variabilidad genética |
topic |
Candida albicans Genotipificación Variabilidad genética |
description |
Introducción: Candida albicans sigue siendo la levadura aislada con mayor frecuencia en pacientes inmunodeprimidos. El análisis del ADN polimórfico amplificado al azar es usado para evaluar la similitud entre cepas de una misma especie y asociar genotipos particulares a caracteres fenotípicos de los aislados. Objetivo: Determinar la variabilidad genética entre cepas de C. albicans aisladas de muestras de orina y vaginal de pacientes oncológicos portadores de catéter urinario, hospitalizados en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN) en Lima. Material y Métodos: En seis meses de vigilancia, se buscaron cepas de levaduras de muestras de orina e hisopado vaginal, caracterizándolas fenotipicamente según los métodos convencionales en micología médica y la susceptibilidad antifúngica por método de difusión en agar. El ADN extraído de las cepas de C. albicans se genotipificó por el método Random Amplified Polymorphic DNA o RAPD, usando tres partidores arbitrarios en forma independiente, generando dendrogramas de similitud para su análisis. Resultados: En el período estudiado de 60 pacientes se aislaron 15 cepas de C. albicans y 2 de C. glabrata, de orina (13) e hisopado vaginal (4). Todas las cepas fueron susceptibles a Anfotericina B, itraconazol, fluconazol y voriconazol. El dendrograma evidenció variabilidad genética entre los aislados de C. albicans y registró dos ramas con índice de similitud (Sab) sobre 90% entre cinco cepas relacionadas por tipo de muestra y servicio de hospitalización, sugiriendo un probable brote. Conclusiones: Este estudio evidenció variabilidad genética entre las cepas de C. albicans, asì como un posible brote de levaduras en pacientes con cáncer atendidos en el INEN en Lima, Perú. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-02-20 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://cmhnaaa.org.pe/ojs/index.php/rcmhnaaa/article/view/180 10.35434/rcmhnaaa.2015.83.180 |
url |
https://cmhnaaa.org.pe/ojs/index.php/rcmhnaaa/article/view/180 |
identifier_str_mv |
10.35434/rcmhnaaa.2015.83.180 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://cmhnaaa.org.pe/ojs/index.php/rcmhnaaa/article/view/180/152 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2019 Revista del Cuerpo Médico del HNAAA info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2019 Revista del Cuerpo Médico del HNAAA |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Cuerpo Médico del Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo |
publisher.none.fl_str_mv |
Cuerpo Médico del Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista del Cuerpo Médico Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo; Vol. 8 No. 3 (2015): Rev. Cuerpo Med. HNAAA; 168 - 173 Revista del Cuerpo Médico Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo; Vol. 8 Núm. 3 (2015): Rev. Cuerpo Med. HNAAA; 168 - 173 2227-4731 2225-5109 reponame:Revista del Cuerpo Médico Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo instname:Cuerpo Médico Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo instacron:HNAAA |
instname_str |
Cuerpo Médico Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo |
instacron_str |
HNAAA |
institution |
HNAAA |
reponame_str |
Revista del Cuerpo Médico Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo |
collection |
Revista del Cuerpo Médico Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1843263919919988736 |
score |
12.650644 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).