Necrolisis epidérmica toxica inducida por lamotrigina
Descripción del Articulo
        La necrolisis epidérmica tóxica es una enfermedad poco frecuente, sistémica y aguda, con una tasa de mortalidad del 40 al 70%, caracterizada por un eritema vesiculo-bulloso cuya inflamación aguda compromete la piel, mucosas y los epitelios respiratorio e intestinal. Las lesiones cutáneas se asemejan...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo | 
| Fecha de Publicación: | 2018 | 
| Institución: | Cuerpo Médico Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo | 
| Repositorio: | Revista del Cuerpo Médico Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:cmhnaaa_ojs_cmhnaaa.cmhnaaa.org.pe:article/34 | 
| Enlace del recurso: | https://cmhnaaa.org.pe/ojs/index.php/rcmhnaaa/article/view/34 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Necrolisis epidérmica toxica síndrome de Lyell signo de Nikolski lamotrigina | 
| Sumario: | La necrolisis epidérmica tóxica es una enfermedad poco frecuente, sistémica y aguda, con una tasa de mortalidad del 40 al 70%, caracterizada por un eritema vesiculo-bulloso cuya inflamación aguda compromete la piel, mucosas y los epitelios respiratorio e intestinal. Las lesiones cutáneas se asemejan a una quemadura dérmica de segundo grado, en el que luego aparece el signo característico de la enfermedad: la necrosis y desprendimiento de la epidermis que produce ampollas flácidas y signo de Nikolski positivo. Su frecuencia se estima entre 0,4 a 1,2 casos por millón de habitantes. El uso de fármacos se ha visto implicado en la etiología en más del 80% de los casos. Se reporta caso de paciente masculino de 63 años de edad que presento necrolisis epidermica toxica inducida por lamotrigina. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            