Perfil microbiológico y resistencia antibiótica en el servicio de pediatría de una clínica privada, 2016

Descripción del Articulo

Objetivo: Describir el perfil microbiológico y de resistencia antibiótica en el servicio de pediatría de la Clínica Jesús del Norte, 2016. Material y métodos: Se diseñó un estudio descriptivo de serie de casos. El estudio se desarrolló en el Servicio de Pediatría de la Clínica Jesús del Norte. Resul...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Coricaza-Cuaresma, Francheska, Apolaya-Segura, Moisés, Díaz-Vélez, Cristian
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Cuerpo Médico Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo
Repositorio:Revista del Cuerpo Médico Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cmhnaaa_ojs_cmhnaaa.cmhnaaa.org.pe:article/511
Enlace del recurso:https://cmhnaaa.org.pe/ojs/index.php/rcmhnaaa/article/view/511
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:antibacterianos
infecciones bacterianas
Farmacorresistencia Microbiana
id REVCMH_8422d9b897f8737a9860896e744926c2
oai_identifier_str oai:cmhnaaa_ojs_cmhnaaa.cmhnaaa.org.pe:article/511
network_acronym_str REVCMH
network_name_str Revista del Cuerpo Médico Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo
repository_id_str
spelling Perfil microbiológico y resistencia antibiótica en el servicio de pediatría de una clínica privada, 2016Coricaza-Cuaresma, FrancheskaApolaya-Segura, MoisésDíaz-Vélez, Cristianantibacterianosinfecciones bacterianasFarmacorresistencia MicrobianaObjetivo: Describir el perfil microbiológico y de resistencia antibiótica en el servicio de pediatría de la Clínica Jesús del Norte, 2016. Material y métodos: Se diseñó un estudio descriptivo de serie de casos. El estudio se desarrolló en el Servicio de Pediatría de la Clínica Jesús del Norte. Resultados: Se analizaron 1264 muestras de pacienres <15 años con cultivos positivos de orina, heces, sangre y secreción faríngea. El 67,7% fue en <5 años y predomino en mujeres con 59,22%. El germen aislado en mayor frecuencia fue Escherichia coli con 46,68%. Por tipo de muestra el más frecuente fueron: En Coprocultivo: Escherichia coli enteropatógena, Urocultivo: Escherichia coli, Hemocultivo: Staphylococcus epidermidis y en secreción faríngea: Staphylococcus aureus. Llamó la atención la presencia de 105 casos (7,27%) de E. coli BLEE en urocultivos. Conclusiones: Los cultivos positivos fueron más frecuentes en mujeres, en menores de 5 años, atendidos en emergencia y de muestra de heces. Apreciándose alta frecuencia de resistencia a fármacos de primera y segunda línea en diversos agentes etiológicos aislados en las muestras.Cuerpo Médico del Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo2019-10-24info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://cmhnaaa.org.pe/ojs/index.php/rcmhnaaa/article/view/51110.35434/rcmhnaaa.2019.122.511Revista del Cuerpo Médico Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo; Vol. 12 No. 2 (2019): Rev. Cuerpo Med. HNAAA; 159 - 165Revista del Cuerpo Médico Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo; Vol. 12 Núm. 2 (2019): Rev. Cuerpo Med. HNAAA; 159 - 1652227-47312225-5109reponame:Revista del Cuerpo Médico Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjoinstname:Cuerpo Médico Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjoinstacron:HNAAAspahttps://cmhnaaa.org.pe/ojs/index.php/rcmhnaaa/article/view/511/268Derechos de autor 2019 Revista del Cuerpo Médico del HNAAAinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:cmhnaaa_ojs_cmhnaaa.cmhnaaa.org.pe:article/5112021-06-14T06:01:00Z
dc.title.none.fl_str_mv Perfil microbiológico y resistencia antibiótica en el servicio de pediatría de una clínica privada, 2016
title Perfil microbiológico y resistencia antibiótica en el servicio de pediatría de una clínica privada, 2016
spellingShingle Perfil microbiológico y resistencia antibiótica en el servicio de pediatría de una clínica privada, 2016
Coricaza-Cuaresma, Francheska
antibacterianos
infecciones bacterianas
Farmacorresistencia Microbiana
title_short Perfil microbiológico y resistencia antibiótica en el servicio de pediatría de una clínica privada, 2016
title_full Perfil microbiológico y resistencia antibiótica en el servicio de pediatría de una clínica privada, 2016
title_fullStr Perfil microbiológico y resistencia antibiótica en el servicio de pediatría de una clínica privada, 2016
title_full_unstemmed Perfil microbiológico y resistencia antibiótica en el servicio de pediatría de una clínica privada, 2016
title_sort Perfil microbiológico y resistencia antibiótica en el servicio de pediatría de una clínica privada, 2016
dc.creator.none.fl_str_mv Coricaza-Cuaresma, Francheska
Apolaya-Segura, Moisés
Díaz-Vélez, Cristian
author Coricaza-Cuaresma, Francheska
author_facet Coricaza-Cuaresma, Francheska
Apolaya-Segura, Moisés
Díaz-Vélez, Cristian
author_role author
author2 Apolaya-Segura, Moisés
Díaz-Vélez, Cristian
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv antibacterianos
infecciones bacterianas
Farmacorresistencia Microbiana
topic antibacterianos
infecciones bacterianas
Farmacorresistencia Microbiana
description Objetivo: Describir el perfil microbiológico y de resistencia antibiótica en el servicio de pediatría de la Clínica Jesús del Norte, 2016. Material y métodos: Se diseñó un estudio descriptivo de serie de casos. El estudio se desarrolló en el Servicio de Pediatría de la Clínica Jesús del Norte. Resultados: Se analizaron 1264 muestras de pacienres <15 años con cultivos positivos de orina, heces, sangre y secreción faríngea. El 67,7% fue en <5 años y predomino en mujeres con 59,22%. El germen aislado en mayor frecuencia fue Escherichia coli con 46,68%. Por tipo de muestra el más frecuente fueron: En Coprocultivo: Escherichia coli enteropatógena, Urocultivo: Escherichia coli, Hemocultivo: Staphylococcus epidermidis y en secreción faríngea: Staphylococcus aureus. Llamó la atención la presencia de 105 casos (7,27%) de E. coli BLEE en urocultivos. Conclusiones: Los cultivos positivos fueron más frecuentes en mujeres, en menores de 5 años, atendidos en emergencia y de muestra de heces. Apreciándose alta frecuencia de resistencia a fármacos de primera y segunda línea en diversos agentes etiológicos aislados en las muestras.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-10-24
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://cmhnaaa.org.pe/ojs/index.php/rcmhnaaa/article/view/511
10.35434/rcmhnaaa.2019.122.511
url https://cmhnaaa.org.pe/ojs/index.php/rcmhnaaa/article/view/511
identifier_str_mv 10.35434/rcmhnaaa.2019.122.511
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://cmhnaaa.org.pe/ojs/index.php/rcmhnaaa/article/view/511/268
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2019 Revista del Cuerpo Médico del HNAAA
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2019 Revista del Cuerpo Médico del HNAAA
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Cuerpo Médico del Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo
publisher.none.fl_str_mv Cuerpo Médico del Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo
dc.source.none.fl_str_mv Revista del Cuerpo Médico Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo; Vol. 12 No. 2 (2019): Rev. Cuerpo Med. HNAAA; 159 - 165
Revista del Cuerpo Médico Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo; Vol. 12 Núm. 2 (2019): Rev. Cuerpo Med. HNAAA; 159 - 165
2227-4731
2225-5109
reponame:Revista del Cuerpo Médico Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo
instname:Cuerpo Médico Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo
instacron:HNAAA
instname_str Cuerpo Médico Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo
instacron_str HNAAA
institution HNAAA
reponame_str Revista del Cuerpo Médico Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo
collection Revista del Cuerpo Médico Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1847068996266885120
score 13.0499325
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).