Valor diagnóstico de las medidas antropométricas en el estado nutricional del paciente diabético
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar el valor diagnóstico de las medidas antropométricas en la valoración del estado nutricional de los pacientes diabéticos tipo 2 y hallar puntos de corte adecuados a nuestra realidad para circunferencia del brazo, pierna, muslo (CM), abdomen (CA), índice de masa corporal (IMC), ín...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Cuerpo Médico Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo |
Repositorio: | Revista del Cuerpo Médico Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cmhnaaa_ojs_cmhnaaa.cmhnaaa.org.pe:article/55 |
Enlace del recurso: | https://cmhnaaa.org.pe/ojs/index.php/rcmhnaaa/article/view/55 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Diabetes Mellitus antropometría circunferencia abdominal circunferencia del brazo índice de masa corporal |
id |
REVCMH_5fc2d4e4bdb7cbaff568c1917097b2fc |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:cmhnaaa_ojs_cmhnaaa.cmhnaaa.org.pe:article/55 |
network_acronym_str |
REVCMH |
network_name_str |
Revista del Cuerpo Médico Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo |
repository_id_str |
|
spelling |
Valor diagnóstico de las medidas antropométricas en el estado nutricional del paciente diabéticoSisniegas-Pajuelo, César AndréPajuelo-García, DenissaOsada-Liy, JorgeDiabetes Mellitusantropometríacircunferencia abdominalcircunferencia del brazoíndice de masa corporalObjetivo: Determinar el valor diagnóstico de las medidas antropométricas en la valoración del estado nutricional de los pacientes diabéticos tipo 2 y hallar puntos de corte adecuados a nuestra realidad para circunferencia del brazo, pierna, muslo (CM), abdomen (CA), índice de masa corporal (IMC), índice circunferencia abdominal muslo (CAM) e índice circunferencia abdominal estatura (CAE). Material y métodos: Estudio descriptivo transversal de prueba diagnóstica; constó de 120 pacientes diabéticos, 60 con Valoración Global Subjetiva (VGS) normal y 60 con VGS anormal; a quienes se les realizó medidas antropométricas. Resultados: El área bajo la curva de CA, CAM y CAE fue de 0,717; 0,737 y 0,735 respectivamente. Los puntos de corte para la CA fue de 96,7 cm (sensibilidad 70% y especificidad 67%); para CAM fue de 1,96 cm (sensibilidad 71%, especificidad 70%) y para CAE fue de 0,59 cm (sensibilidad 71%, especificidad 70%). Conclusiones: Las medidas antropométricas por sí solas no se constituyen pruebas diagnósticas independientes para la valoración del estado nutricional del paciente. Los puntos de corte para CA, CAM y CAE no cuentan con buena sensibilidad y especificidad para determinar estado nutricional en pacientes diabéticos con respecto a la VGS. Se debe protocolizar el uso de la VGS en la evaluación nutricional del paciente diabético.Cuerpo Médico del Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo2018-10-18info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://cmhnaaa.org.pe/ojs/index.php/rcmhnaaa/article/view/5510.35434/rcmhnaaa.2018.111.55Revista del Cuerpo Médico Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo; Vol. 11 No. 1 (2018): Rev. Cuerpo Med. HNAAA; 31-36Revista del Cuerpo Médico Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo; Vol. 11 Núm. 1 (2018): Rev. Cuerpo Med. HNAAA; 31-362227-47312225-5109reponame:Revista del Cuerpo Médico Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjoinstname:Cuerpo Médico Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjoinstacron:HNAAAspahttps://cmhnaaa.org.pe/ojs/index.php/rcmhnaaa/article/view/55/55Derechos de autor 2018 Revista del Cuerpo Médico del Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjoinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:cmhnaaa_ojs_cmhnaaa.cmhnaaa.org.pe:article/552021-06-14T05:57:40Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Valor diagnóstico de las medidas antropométricas en el estado nutricional del paciente diabético |
title |
Valor diagnóstico de las medidas antropométricas en el estado nutricional del paciente diabético |
spellingShingle |
Valor diagnóstico de las medidas antropométricas en el estado nutricional del paciente diabético Sisniegas-Pajuelo, César André Diabetes Mellitus antropometría circunferencia abdominal circunferencia del brazo índice de masa corporal |
title_short |
Valor diagnóstico de las medidas antropométricas en el estado nutricional del paciente diabético |
title_full |
Valor diagnóstico de las medidas antropométricas en el estado nutricional del paciente diabético |
title_fullStr |
Valor diagnóstico de las medidas antropométricas en el estado nutricional del paciente diabético |
title_full_unstemmed |
Valor diagnóstico de las medidas antropométricas en el estado nutricional del paciente diabético |
title_sort |
Valor diagnóstico de las medidas antropométricas en el estado nutricional del paciente diabético |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sisniegas-Pajuelo, César André Pajuelo-García, Denissa Osada-Liy, Jorge |
author |
Sisniegas-Pajuelo, César André |
author_facet |
Sisniegas-Pajuelo, César André Pajuelo-García, Denissa Osada-Liy, Jorge |
author_role |
author |
author2 |
Pajuelo-García, Denissa Osada-Liy, Jorge |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Diabetes Mellitus antropometría circunferencia abdominal circunferencia del brazo índice de masa corporal |
topic |
Diabetes Mellitus antropometría circunferencia abdominal circunferencia del brazo índice de masa corporal |
description |
Objetivo: Determinar el valor diagnóstico de las medidas antropométricas en la valoración del estado nutricional de los pacientes diabéticos tipo 2 y hallar puntos de corte adecuados a nuestra realidad para circunferencia del brazo, pierna, muslo (CM), abdomen (CA), índice de masa corporal (IMC), índice circunferencia abdominal muslo (CAM) e índice circunferencia abdominal estatura (CAE). Material y métodos: Estudio descriptivo transversal de prueba diagnóstica; constó de 120 pacientes diabéticos, 60 con Valoración Global Subjetiva (VGS) normal y 60 con VGS anormal; a quienes se les realizó medidas antropométricas. Resultados: El área bajo la curva de CA, CAM y CAE fue de 0,717; 0,737 y 0,735 respectivamente. Los puntos de corte para la CA fue de 96,7 cm (sensibilidad 70% y especificidad 67%); para CAM fue de 1,96 cm (sensibilidad 71%, especificidad 70%) y para CAE fue de 0,59 cm (sensibilidad 71%, especificidad 70%). Conclusiones: Las medidas antropométricas por sí solas no se constituyen pruebas diagnósticas independientes para la valoración del estado nutricional del paciente. Los puntos de corte para CA, CAM y CAE no cuentan con buena sensibilidad y especificidad para determinar estado nutricional en pacientes diabéticos con respecto a la VGS. Se debe protocolizar el uso de la VGS en la evaluación nutricional del paciente diabético. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-10-18 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://cmhnaaa.org.pe/ojs/index.php/rcmhnaaa/article/view/55 10.35434/rcmhnaaa.2018.111.55 |
url |
https://cmhnaaa.org.pe/ojs/index.php/rcmhnaaa/article/view/55 |
identifier_str_mv |
10.35434/rcmhnaaa.2018.111.55 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://cmhnaaa.org.pe/ojs/index.php/rcmhnaaa/article/view/55/55 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2018 Revista del Cuerpo Médico del Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2018 Revista del Cuerpo Médico del Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Cuerpo Médico del Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo |
publisher.none.fl_str_mv |
Cuerpo Médico del Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista del Cuerpo Médico Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo; Vol. 11 No. 1 (2018): Rev. Cuerpo Med. HNAAA; 31-36 Revista del Cuerpo Médico Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo; Vol. 11 Núm. 1 (2018): Rev. Cuerpo Med. HNAAA; 31-36 2227-4731 2225-5109 reponame:Revista del Cuerpo Médico Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo instname:Cuerpo Médico Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo instacron:HNAAA |
instname_str |
Cuerpo Médico Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo |
instacron_str |
HNAAA |
institution |
HNAAA |
reponame_str |
Revista del Cuerpo Médico Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo |
collection |
Revista del Cuerpo Médico Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1843898094314323968 |
score |
13.362241 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).