Riesgo cardiovascular presente en estudiantes de una universidad de México
Descripción del Articulo
Introducción: Las enfermedades cardiovasculares son la primera causa de muerte en el mundo, dichas enfermedades se pueden prevenir mediante el control de los factores de riesgo, donde destacan la obesidad, hipertensión, tabaquismo, sedentarismo y antecedentes familiares. Objetivo: Identificar el fac...
| Autores: | , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Cuerpo Médico Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo |
| Repositorio: | Revista del Cuerpo Médico Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cmhnaaa_ojs_cmhnaaa.cmhnaaa.org.pe:article/94 |
| Enlace del recurso: | https://cmhnaaa.org.pe/ojs/index.php/rcmhnaaa/article/view/94 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Factores de riesgo enfermedades cardiovasculares Servicios de Salud para Estudiantes |
| Sumario: | Introducción: Las enfermedades cardiovasculares son la primera causa de muerte en el mundo, dichas enfermedades se pueden prevenir mediante el control de los factores de riesgo, donde destacan la obesidad, hipertensión, tabaquismo, sedentarismo y antecedentes familiares. Objetivo: Identificar el factor de riesgo cardiovascular más frecuente en los estudiantes universitarios. Material y métodos: Estudio comparativo, observacional, prospectivo y transversal; se realizó en 8 facultades de la Universidad Veracruzana Región Veracruz, divididas en dos grupos, el primero del área de Ciencias de la Salud y el Segundo de áreas mixtas; de cada facultad se estudiaron 43 alumnos, dando una muestra total de 344; se registraron los siguientes datos: antecedentes familiares, tabaquismo, actividad física y se obtuvieron valores como peso, talla, presión arterial y glucemia capilar. Resultados: En el grupo 1 se encontró que el 50,6% de los estudiantes presentaban sobrepeso, 10,5% obesidad, 22,1% hipertensión arterial, 1,2% hiperglucemia, 19,2% fumadores, 70,9% sedentarios y en cuanto a los antecedentes familiares de diabetes, hipertensión arterial y obesidad poseen valores similares (22-23%). En cuanto al grupo 2, se obtuvieron 29,7% estudiantes con sobrepeso, 9,3% obesidad, 11,6% hipertensión arterial, 4,7% hiperglucemia, 15,7% fumadores, 41,3% sedentarios, en cuanto a los antecedentes familiares destacaba la diabetes con 58,1% como principal. Conclusiones: El sedentarismo es el factor de riesgo cardiovascular más frecuente en los estudiantes, el segundo factor de riesgo más frecuente es el sobrepeso los antecedentes heredofamiliares de diabetes y obesidad se ubican en tercer lugar, el menos frecuente en ambos grupos fue la hiperglucemia. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).