Tendencia de la Criminalidad Organizada en el Perú:  Enfocada en la Trata de Personas

Descripción del Articulo

La criminalidad organizada en Perú ha evolucionado hacia modalidades cada vez más sofisticadas, destacándose la trata de personas como una de las principales problemáticas. Este artículo examina cómo las organizaciones criminales, como el Tren de Aragua, han consolidado estructuras transnacionales q...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Reyes Valdivia, Carlos Alberto
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2025
Institución:Centro de Altos Estudios Nacionales
Repositorio:Revista de Ciencia e Investigación en Defensa
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs2.recide.caen.edu.pe:article/198
Enlace del recurso:https://www.recide.caen.edu.pe/index.php/recide/article/view/198
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Criminal Organization, Human Trafficking, Tren de Aragua, and Criminal Trends
Organización criminal, trata de personas, Tren de Aragua, y tendencias delictivas
Descripción
Sumario:La criminalidad organizada en Perú ha evolucionado hacia modalidades cada vez más sofisticadas, destacándose la trata de personas como una de las principales problemáticas. Este artículo examina cómo las organizaciones criminales, como el Tren de Aragua, han consolidado estructuras transnacionales que explotan la vulnerabilidad de las personas con fines ilícitos. A través de un enfoque empírico y hermenéutico, se analiza el marco normativo vigente, incluyendo la Ley N° 28950, y su efectividad en combatir este delito. Se destacan tres ejes fundamentales: la asistencia y protección a las víctimas, la prevención del delito y la persecución de los responsables. Además, se abordan las nuevas formas de captación facilitadas por las tecnologías, como redes sociales, y la infiltración de estas organizaciones en zonas específicas como Madre de Dios, donde factores como la minería informal generan un entorno propicio para su operación. Por último, el artículo identifica y describe a las principales organizaciones criminales venezolanas en Lima Metropolitana, su impacto en la sociedad y las modalidades delictivas importadas, como la extorsión y el sicariato. Se concluye la necesidad de fortalecer las políticas públicas y la cooperación internacional para contrarrestar el impacto nocivo de estas redes en el tejido social.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).