Clúster: Estrategia de Asociatividad para la competitividad. Una revisión sistemática

Descripción del Articulo

El propósito del estudio fue analizar sobre los clústeres, como estrategia de asociatividad, inciden en la competitividad de las pequeñas y medianas empresas para innovar y enfrentar desafíos del mercado. Este estudio es una investigación de revisión sistemática. La recopilación de datos se llevó a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pillihuamán Huamaní, Juan Carlos
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2024
Institución:Centro de Altos Estudios Nacionales
Repositorio:Revista de Ciencia e Investigación en Defensa
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs2.recide.caen.edu.pe:article/186
Enlace del recurso:https://www.recide.caen.edu.pe/index.php/recide/article/view/186
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:clúster
asociatividad
competitividad
PYMES
Economía
Descripción
Sumario:El propósito del estudio fue analizar sobre los clústeres, como estrategia de asociatividad, inciden en la competitividad de las pequeñas y medianas empresas para innovar y enfrentar desafíos del mercado. Este estudio es una investigación de revisión sistemática. La recopilación de datos se llevó a cabo a través de una búsqueda exhaustiva en las bases de datos Scielo y Dialnet. Se seleccionaron un total de 20 artículos relevantes. Del análisis de la documentación revisada, se concluye que la mayoría de las investigaciones predominantes son de enfoque cuantitativo. Entre los hallazgos comunes, es que los clústeres y la asociatividad emergen como estrategias multifacéticas para mejorar la competitividad, ofreciendo ventajas significativas a las empresas al fomentar la colaboración y la innovación. Sin embargo, para lograr el éxito a largo plazo, es fundamental abordar tanto las oportunidades como los desafíos con una planificación estratégica bien ejecutada. La participación activa de todos los actores involucrados y el desarrollo de una identidad colectiva sólida son esenciales para garantizar que los clústeres contribuyan al desarrollo económico sostenible y al éxito empresarial en un entorno competitivo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).