La Ética y la Actividad de Inteligencia para la Seguridad Nacional

Descripción del Articulo

Los cuestionamientos sobre la dimensión ética de quienes intervienen en la actividad de inteligencia con fines de salvaguardar la seguridad nacional requieren de una cuidadosa atención a las interrogantes que pueden entrar en conflicto con los principios éticos que fundamentan las democracias libera...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castro Gonzalez, Luis
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2024
Institución:Centro de Altos Estudios Nacionales
Repositorio:Revista de Ciencia e Investigación en Defensa
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs2.recide.caen.edu.pe:article/185
Enlace del recurso:https://www.recide.caen.edu.pe/index.php/recide/article/view/185
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ética, Inteligencia, Seguridad Nacional, Teoría ética y Moralidad
ETICA
INTELIGENCIA
SEGURIDAD NACIONAL
Descripción
Sumario:Los cuestionamientos sobre la dimensión ética de quienes intervienen en la actividad de inteligencia con fines de salvaguardar la seguridad nacional requieren de una cuidadosa atención a las interrogantes que pueden entrar en conflicto con los principios éticos que fundamentan las democracias liberales; sin embargo, hay principios y teorías éticas que son base para la actividad de inteligencia que buscan el bien común y el fortalecimiento  de la seguridad nacional. El objetivo del presente artículo es analizar la ética y la actividad de inteligencia para la seguridad nacional que pretende la preservación de sus principios democráticos y de derechos humanos. Para abordar el análisis de este problema, se utilizó el método de enfoque cualitativo, el análisis documental y bibliográfico. Los resultados más relevantes tomaron como base de estudio a 2200 artículos de los cuales 85% fueron textos científicos relacionados con ética e inteligencia para la seguridad nacional. La investigación abordó aspectos como las complejidades éticas en la actividad de inteligencia, la necesidad de un enfoque que respete los derechos humanos y los principios democráticos y su relación con la seguridad nacional. La principal conclusión es que la teoría de “inteligencia justa” propone asegurar que la actividad de inteligencia se lleve a cabo de manera ética, respetando los derechos ciudadanos y el estado de derecho, mientras se busque proteger la seguridad nacional y supervivencia del estado; otra conclusión está referida al avance de tecnologías disruptivas que plantean nuevos desafíos éticos en la inteligencia, especialmente lo relacionado con la privacidad y el control estatal, las agencias de inteligencia deben enfrentar dificultades al manejar información personal y equilibrar la seguridad con los derechos de los ciudadanos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).