Corrupción Sistémica en el Perú: Análisis Sociocultural de una Crisis Institucional Prolongada
Descripción del Articulo
Este artículo examina las causas profundas de la corrupción estructural en el Perú, evidenciada por el procesamiento penal de la mayoría de los presidentes desde 1990. También se analizará la descentralización, los efectos del colonialismo y la procrastinación. Se analizará a nuestras Fuerzas Armada...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Centro de Altos Estudios Nacionales |
Repositorio: | Revista de Ciencia e Investigación en Defensa |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs2.recide.caen.edu.pe:article/210 |
Enlace del recurso: | https://www.recide.caen.edu.pe/index.php/recide/article/view/210 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Corrupción, impunidad, procrastinación, debilidad institucional, crimen organizado, desconfianza, desarrollo nacional. Gestión pública Corrupción |
id |
REVCID_21408c5eac85c891bd7693d5c5516d2d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs2.recide.caen.edu.pe:article/210 |
network_acronym_str |
REVCID |
network_name_str |
Revista de Ciencia e Investigación en Defensa |
repository_id_str |
|
spelling |
Corrupción Sistémica en el Perú: Análisis Sociocultural de una Crisis Institucional ProlongadaSystemic Corruption in Peru: Sociocultural Analysis of a Prolonged Institutional CrisisRepetto Castro, Carlos RodolfoCorrupción, impunidad, procrastinación, debilidad institucional, crimen organizado, desconfianza, desarrollo nacional.Gestión públicaCorrupciónEste artículo examina las causas profundas de la corrupción estructural en el Perú, evidenciada por el procesamiento penal de la mayoría de los presidentes desde 1990. También se analizará la descentralización, los efectos del colonialismo y la procrastinación. Se analizará a nuestras Fuerzas Armadas y Policiales y la infiltración de redes ilícitas en ellas y en los gobiernos nacionales y subnacionales. Se presentarán algunos casos, que por su simplicidad son ilustrativos. Se mostrará como la ley puede ser usada en contra de la sociedad. Se argumenta que la impunidad, la debilidad institucional, la formación castrense, las mafias y bandas del crimen organizado, organizaciones transnacionales combinadas con factores socioculturales han normalizado el uso del poder público para beneficio personal, con consecuencias devastadoras para la gobernabilidad, la confianza ciudadana y el desarrollo nacional. Asimismo, se darán recomendaciones que con el apoyo político podrían lograr liberarnos de este encarcelamiento corrupto social económico en el que nos encontramos y que nos impide lograr el desarrollo tan deseado. This article examines the root causes of structural corruption in Peru, evidenced by the criminal prosecution of most presidents since 1990. Decentralization, the effects of colonialism and procrastination will also be analyzed. Our Armed Forces and Police and the infiltration of illicit networks in them and in national and subnational governments will be analyzed. Some cases will be presented, which due to their simplicity are illustrative. It will show how the law can be used against society. It is argued that impunity, institutional weakness, military training, organized crime mafias and gangs, transnational organizations combined with sociocultural factors have normalized the use of public power for personal gain, with devastating consequences for governability, citizen confidence and national development. Likewise, recommendations will be given that, with political support, could free us from this corrupt, social, economic imprisonment in which we find ourselves and that prevents us from achieving the development so desired.Consejo Editorial- Centro de Altos Estudios Nacionales- Escuela de Posgrado2025-06-17info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTextoapplication/pdfhttps://www.recide.caen.edu.pe/index.php/recide/article/view/21010.58211/nkg89x51Revista de Ciencia e Investigación en Defensa - CAEN; Vol. 6 No. 2 (2025): June- September 2025; 31-48Revista de Ciencia e Investigación en Defensa ; Vol. 6 Núm. 2 (2025): Junio -setiembre 2025; 31-482709-142210.58211/fe54sk11reponame:Revista de Ciencia e Investigación en Defensainstname:Centro de Altos Estudios Nacionalesinstacron:CAENspahttps://www.recide.caen.edu.pe/index.php/recide/article/view/210/222PerúDerechos de autor 2025 Carlos Rodolfo Repetto Castrohttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs2.recide.caen.edu.pe:article/2102025-06-20T20:20:34Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Corrupción Sistémica en el Perú: Análisis Sociocultural de una Crisis Institucional Prolongada Systemic Corruption in Peru: Sociocultural Analysis of a Prolonged Institutional Crisis |
title |
Corrupción Sistémica en el Perú: Análisis Sociocultural de una Crisis Institucional Prolongada |
spellingShingle |
Corrupción Sistémica en el Perú: Análisis Sociocultural de una Crisis Institucional Prolongada Repetto Castro, Carlos Rodolfo Corrupción, impunidad, procrastinación, debilidad institucional, crimen organizado, desconfianza, desarrollo nacional. Gestión pública Corrupción |
title_short |
Corrupción Sistémica en el Perú: Análisis Sociocultural de una Crisis Institucional Prolongada |
title_full |
Corrupción Sistémica en el Perú: Análisis Sociocultural de una Crisis Institucional Prolongada |
title_fullStr |
Corrupción Sistémica en el Perú: Análisis Sociocultural de una Crisis Institucional Prolongada |
title_full_unstemmed |
Corrupción Sistémica en el Perú: Análisis Sociocultural de una Crisis Institucional Prolongada |
title_sort |
Corrupción Sistémica en el Perú: Análisis Sociocultural de una Crisis Institucional Prolongada |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Repetto Castro, Carlos Rodolfo |
author |
Repetto Castro, Carlos Rodolfo |
author_facet |
Repetto Castro, Carlos Rodolfo |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Corrupción, impunidad, procrastinación, debilidad institucional, crimen organizado, desconfianza, desarrollo nacional. Gestión pública Corrupción |
topic |
Corrupción, impunidad, procrastinación, debilidad institucional, crimen organizado, desconfianza, desarrollo nacional. Gestión pública Corrupción |
description |
Este artículo examina las causas profundas de la corrupción estructural en el Perú, evidenciada por el procesamiento penal de la mayoría de los presidentes desde 1990. También se analizará la descentralización, los efectos del colonialismo y la procrastinación. Se analizará a nuestras Fuerzas Armadas y Policiales y la infiltración de redes ilícitas en ellas y en los gobiernos nacionales y subnacionales. Se presentarán algunos casos, que por su simplicidad son ilustrativos. Se mostrará como la ley puede ser usada en contra de la sociedad. Se argumenta que la impunidad, la debilidad institucional, la formación castrense, las mafias y bandas del crimen organizado, organizaciones transnacionales combinadas con factores socioculturales han normalizado el uso del poder público para beneficio personal, con consecuencias devastadoras para la gobernabilidad, la confianza ciudadana y el desarrollo nacional. Asimismo, se darán recomendaciones que con el apoyo político podrían lograr liberarnos de este encarcelamiento corrupto social económico en el que nos encontramos y que nos impide lograr el desarrollo tan deseado. |
publishDate |
2025 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2025-06-17 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Texto |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.recide.caen.edu.pe/index.php/recide/article/view/210 10.58211/nkg89x51 |
url |
https://www.recide.caen.edu.pe/index.php/recide/article/view/210 |
identifier_str_mv |
10.58211/nkg89x51 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://www.recide.caen.edu.pe/index.php/recide/article/view/210/222 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2025 Carlos Rodolfo Repetto Castro https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2025 Carlos Rodolfo Repetto Castro https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Perú |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Consejo Editorial- Centro de Altos Estudios Nacionales- Escuela de Posgrado |
publisher.none.fl_str_mv |
Consejo Editorial- Centro de Altos Estudios Nacionales- Escuela de Posgrado |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de Ciencia e Investigación en Defensa - CAEN; Vol. 6 No. 2 (2025): June- September 2025; 31-48 Revista de Ciencia e Investigación en Defensa ; Vol. 6 Núm. 2 (2025): Junio -setiembre 2025; 31-48 2709-1422 10.58211/fe54sk11 reponame:Revista de Ciencia e Investigación en Defensa instname:Centro de Altos Estudios Nacionales instacron:CAEN |
instname_str |
Centro de Altos Estudios Nacionales |
instacron_str |
CAEN |
institution |
CAEN |
reponame_str |
Revista de Ciencia e Investigación en Defensa |
collection |
Revista de Ciencia e Investigación en Defensa |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1843354481384751104 |
score |
13.210282 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).