Continuidad en la técnica de elaboración de moldes para el vaciado de plata en el área centro andina desde la época precolombina hasta la actualidad

Descripción del Articulo

In Precolumbian times, silversmiths used different casting techniques to make their metal works. One of them was casting with bivalve molds made with clay and organic temper. The same technique can be seen nowadays at San Pablo de Canchis, where Cuzco silversmiths made their works with similar techn...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vetter Parodi, Luisa
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Centro de Preparación para la Ciencia y Tecnología
Repositorio:ECIPERÚ
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.eciperu.net:article/202
Enlace del recurso:https://revistas.eciperu.net/index.php/ECIPERU/article/view/202
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Plata, moldes, vaciado, época precolombina, San Pablo de Canchis, arqueometría.
Silver, molds, casting, Precolumbian times, San Pablo de Canchis, archeometry.
id REVCEPRE_d19ab9d87bed271685f840cd8519a9a5
oai_identifier_str oai:revistas.eciperu.net:article/202
network_acronym_str REVCEPRE
network_name_str ECIPERÚ
repository_id_str
spelling Continuidad en la técnica de elaboración de moldes para el vaciado de plata en el área centro andina desde la época precolombina hasta la actualidadVetter Parodi, LuisaPlata, moldes, vaciado, época precolombina, San Pablo de Canchis, arqueometría.Silver, molds, casting, Precolumbian times, San Pablo de Canchis, archeometry.In Precolumbian times, silversmiths used different casting techniques to make their metal works. One of them was casting with bivalve molds made with clay and organic temper. The same technique can be seen nowadays at San Pablo de Canchis, where Cuzco silversmiths made their works with similar techniques to those of Precolumbian times. In order to determine if there was a technology transfer between Precolumbian silversmiths and San Pablo's, we have analized molds from the Inca cemetery of Rinconada Alta, La Molina, in Lima, and also molds from San Plablo de Canchis, using scanning electron microscope and energy dispersive spectroscopy (SEM-EDAX), X ray fluorescence (XRF) and X ray diffraction (XRD).En la época precolombina, los orfebres del área centro andina manejaban distintas técnicas de vaciado para elaborar piezas de metal. Una de estas técnicas era el vaciado en moldes bivalvos elaborados en arcilla y con temperantes orgánicos. Esta misma técnica de elaboración de moldes la podemos apreciar hoy en día en San Pablo de Canchis, donde los plateros cusqueños elaboran sus piezas vaciadas de plata en moldes elaborados con técnicas muy parecidas a la de los orfebres precolombinos. Para poder determinar si hubo transferencia de tecnología entre los orfebres precolombinos y los sanpablinos, hemos analizado moldes procedentes del cementerio inca de Rinconada Alta en La Molina en Lima y moldes de San Pablo de Canchis por microscopia electrónica de barrido con espectroscopia de energía dispersa (MEB-EED), fluorescencia de rayos X (FRX) y difracción de rayos X (DRX).Centro de Preparación para la Ciencia y Tecnología (Ceprecyt)2019-01-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.eciperu.net/index.php/ECIPERU/article/view/20210.33017/RevECIPeru2011.0010/Revista ECIPerú; Vol. 8 Núm. 1 (2011); 81813-0194reponame:ECIPERÚinstname:Centro de Preparación para la Ciencia y Tecnologíainstacron:CEPRECYTspahttps://revistas.eciperu.net/index.php/ECIPERU/article/view/202/192Derechos de autor 2011 Revista ECIPerúinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.eciperu.net:article/2022019-01-11T21:36:54Z
dc.title.none.fl_str_mv Continuidad en la técnica de elaboración de moldes para el vaciado de plata en el área centro andina desde la época precolombina hasta la actualidad
title Continuidad en la técnica de elaboración de moldes para el vaciado de plata en el área centro andina desde la época precolombina hasta la actualidad
spellingShingle Continuidad en la técnica de elaboración de moldes para el vaciado de plata en el área centro andina desde la época precolombina hasta la actualidad
Vetter Parodi, Luisa
Plata, moldes, vaciado, época precolombina, San Pablo de Canchis, arqueometría.
Silver, molds, casting, Precolumbian times, San Pablo de Canchis, archeometry.
title_short Continuidad en la técnica de elaboración de moldes para el vaciado de plata en el área centro andina desde la época precolombina hasta la actualidad
title_full Continuidad en la técnica de elaboración de moldes para el vaciado de plata en el área centro andina desde la época precolombina hasta la actualidad
title_fullStr Continuidad en la técnica de elaboración de moldes para el vaciado de plata en el área centro andina desde la época precolombina hasta la actualidad
title_full_unstemmed Continuidad en la técnica de elaboración de moldes para el vaciado de plata en el área centro andina desde la época precolombina hasta la actualidad
title_sort Continuidad en la técnica de elaboración de moldes para el vaciado de plata en el área centro andina desde la época precolombina hasta la actualidad
dc.creator.none.fl_str_mv Vetter Parodi, Luisa
author Vetter Parodi, Luisa
author_facet Vetter Parodi, Luisa
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Plata, moldes, vaciado, época precolombina, San Pablo de Canchis, arqueometría.
Silver, molds, casting, Precolumbian times, San Pablo de Canchis, archeometry.
topic Plata, moldes, vaciado, época precolombina, San Pablo de Canchis, arqueometría.
Silver, molds, casting, Precolumbian times, San Pablo de Canchis, archeometry.
description In Precolumbian times, silversmiths used different casting techniques to make their metal works. One of them was casting with bivalve molds made with clay and organic temper. The same technique can be seen nowadays at San Pablo de Canchis, where Cuzco silversmiths made their works with similar techniques to those of Precolumbian times. In order to determine if there was a technology transfer between Precolumbian silversmiths and San Pablo's, we have analized molds from the Inca cemetery of Rinconada Alta, La Molina, in Lima, and also molds from San Plablo de Canchis, using scanning electron microscope and energy dispersive spectroscopy (SEM-EDAX), X ray fluorescence (XRF) and X ray diffraction (XRD).
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-01-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.eciperu.net/index.php/ECIPERU/article/view/202
10.33017/RevECIPeru2011.0010/
url https://revistas.eciperu.net/index.php/ECIPERU/article/view/202
identifier_str_mv 10.33017/RevECIPeru2011.0010/
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.eciperu.net/index.php/ECIPERU/article/view/202/192
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2011 Revista ECIPerú
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2011 Revista ECIPerú
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Centro de Preparación para la Ciencia y Tecnología (Ceprecyt)
publisher.none.fl_str_mv Centro de Preparación para la Ciencia y Tecnología (Ceprecyt)
dc.source.none.fl_str_mv Revista ECIPerú; Vol. 8 Núm. 1 (2011); 8
1813-0194
reponame:ECIPERÚ
instname:Centro de Preparación para la Ciencia y Tecnología
instacron:CEPRECYT
instname_str Centro de Preparación para la Ciencia y Tecnología
instacron_str CEPRECYT
institution CEPRECYT
reponame_str ECIPERÚ
collection ECIPERÚ
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1843347879743193088
score 13.222798
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).